Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Conocemos la interesante historia de Carlos Alarcón, un guitarrista pacense con discapacidad auditiva sobrevenida que se ha hecho un hueco en la escena musical a pesar de sus dificultades sensoriales, formando parte de las bandas pacenses Rewinder y 1 de 4. Este músico autodidacta nos cuenta cómo ha ido sorteando todos los problemas que le ha ido planteando su condición de persona sorda en diferentes espacios de su vida, pero especialmente en el mundo de la música. Gracias a su capacidad de resiliencia, su formación académica y su actitud proactiva goza en la actualidad de una vida plenamente inclusiva en el ámbito laboral, social y familiar.
Hace ya 10 años la profesora de piano, Silvia Núñez, comenzó a investigar, desde el campo de la neuropsicología, el impacto de la música en el cerebro. Fruto de sus investigaciones desarrolló el método SINUDI, repetición de una secuencia ordenada de notas musicales para mejorar las conexiones neuronales, que es la base metodológica del proyecto docente “Neuroredes”, con el que pretende acercar a los conservatorios profesionales de música a las personas con discapacidad.
Este proyecto, que implica a los alumnos del conservatorio, alumnos de la asignatura “Neuropsicología de la música”, personas con discapacidad y sus familias, es un espacio inclusivo y de aprendizaje para trabajar la atención y la memoria, pero que sirve también de puente para la formación musical de alumnos con necesidades especiales en la enseñanza reglada de los conservatorios profesionales.
El programa “Acordes” de la Fundación Atrio pretende llevar la música a todos los colectivos sociales. En esta ocasión, visitamos el centro que la asociación Aspace Cáceres tiene en la capital cacereña para ver los efectos terapéuticos que tiene la música en personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines, actividad que se encuentra encuadrado dentro de este programa cultural y de acción social.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
En compañía de Paqui Calle y Javier Llanos, conocemos el origen del Teatro occidental. Después, con Juan Carlos Parejo y Mabel del Pozo hablamos del III Festival de Teatro Musical “Vegas Altas” y el espectáculo “María Callas - Sfogato”. Georgina Sánchez Torres nos presenta una pieza para chelo compuesta por Camile Saint-Saëns.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Una de esas historias de amor por un oficio que empiezan desde pequeñitos. Nuestro protagonista es Alberto, y fué un niño al que le apasionaban las matanzas familiares. Ahora se ha convertido en el dueño de una empresa de embutidos que cuenta con varios trabajadores en su pueblo, Alburquerque.