Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Alberto fue un niño al que le apasionaban las matanzas familiares. Ahora se ha convertido en el dueño de una empresa de embutidos que cuenta con varios trabajadores en su pueblo, Alburquerque. Y otra que sigue demostrando cada día la pasión que tiene por su trabajo es Natalia, una artesana argentina que llegó a Coria en 2002, y desde entonces ha conseguido fabricar y restaurar vidrieras por toda la región extremeña. El próximo fin de semana comienza Jato, el encuentro de oportunidades en el medio rural. Una de las claves de este evento es reivindicar las posibilidades de emprendimiento que existen en las zonas rurales. Nos hemos acercado de nuevo al coworking de Pajares de la Rivera, pedanía de Riolobos, para conocer cómo ha evolucionado este lugar y las empresas instaladas en el pueblo durante el último año. Además, algunos emprendedores como Raúl, participan en esta edición de JATO, ofreciendo una charla sobre cómo emprender en zonas rurales. Y terminamos hablando de gastronomía, y para eso vamos a adentrarnos en un lugar bastante particular. Y es que una antigua bodega de Los Santos de Maimona, en mitad de unos enormes conos o depósitos de vino, hemos encontrado el comedor del restaurante de Juan Enrique.
Con Rocío Hernández.
Conocemos la trayectoria profesional del escenógrafo Damián Galán. Florián Recio se ha fijado en la palabra “leotardo”. En “El porqué de las cosas” nos preguntamos por el derecho al olvido en la compañía de Maryórit Guevara, Paqui Calle y Paco Naranjo. Los microrrelatos son de Javier Llanos y de Mercedes Marín del Valle.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
La artesanía del cuero es una tradición milenaria que ha ido evolucionando a lo largo de los años. Dos hermanas del norte de Cáceres siguen trabajando este material de forma artesanal.
Las abejas son clave en estas fechas en la polinización de frutales, pero muchos productores trabajan ya con abejorros por las ventajas que ofrece este tipo de insectos.
Las lluvias caídas las últimas semanas han afectado a los almendros, perjudicando su floración. Hemos preguntado cómo se presenta la nueva campaña de este cultivo emergente en la región.
Estaremos en el Salón del Vino y la Aceituna de Almendralejo para contar cómo se ha desarrollado el certamen, que llega a su edición número 24. Entrevistaremos al extremeño Juan Antonio Álvarez, que acaba de incorporarse como vocal al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava. Nos contará cuáles son sus objetivos y cuál es la situación del cava en la región. Hablaremos de la almendra y de la situación de este cultivo en Extremadura. Sabremos cómo se lleva a cabo la polinización de frutales con abejorros. Y conoceremos a unas artesanas cacereñas que trabajan el cuero de forma tradicional.
Con Diego González.
Más de 250 personas llegadas de diversos puntos de España, Portugal y Francia participan durante este fin de semana en la capital pacense en la IV Recreación Histórica de los 'Sitios de Badajoz',
Así, la recreación en torno a la defensa heroica del pueblo y la guarnición de la ciudad en 1810 tendrá lugar este sábado, a las 18,30 horas en el foso de la calle Stadium, mientras que sobre el sitio francés de 1811, se celebrará este domingo a las 12,00 en el Salto del caballo.
En las recreaciones participarán más de 250 recreadores, de ellos 16 de la Asociación de Recreadores Baluarte de Badajoz (ARBA), y el resto de toda España, Portugal y Francia con motivo de esta recreación en la que se emplearán 40 kilos de pólvora, entre cañones y fusiles.
La jornada de este sábado ha comenzado a las 8,30 horas con el toque de diana en el campamento histórico del Parque de la Legión, mientras que a las 10,30 horas tendrá lugar un desfile a las 10,30 hasta la Plaza Alta, donde se celebrará el acto institucional a las 11,30. Posteriormente a las 12,30 horas comenzará de otro desfile hasta el Parque de la Legión, donde a las 17,00 será el turno del taller 'El tocador de 1800' sobre la indumentaria, peinados, belleza o aseo en la época.
El domingo también habrá toque de diana a las 8,30 en el campamento del Parque de la Legión, y tras la recreación el sitio francés de 1811, que tendrá lugar a las 12,00 horas, se celebrará a las 13,30, un "acto por la paz y la reconciliación entre los países en otro tiempo beligerantes, en el obelisco del Parque de Los Sitios. El concejal de Turismo y Patrimonio Histórico, Rubén Galea, el presidente de ARBA, Juan Carlos Romero, y uno de los conferenciantes, Jacinto Marabel, han presentado la IV Recreación Histórica 'Sitios de Badajoz' acompañados de dos recreadores.
El presidente de la Asociación de Recreadores Baluarte de Badajoz (ARBA), Juan Carlos Romero, explicó en la presentación de este evento que este sábdo se recreará el sitio francés de 1810, cuando Badajoz tenía una guarnición "muy pobre" y se tuvo que recurrir a la ciudadanía y a la guerrilla que se había formado en la ciudad y alrededores para poder defenderla, con el pueblo como "principal protagonista". Por su parte, este domingo se volverá a recrear la muerte del General Menacho, junto a su llegada para reforzar la plaza y el recibimiento del marqués de la Romana, la defensa de la ciudad y la posterior muerte de Menacho.
La estimación es que participen unos 200 recreadores uniformados más los civiles que los acompañaban, que son también parte de la recreación según Romero porque los ejércitos no funcionan por sí solos e iban acompañados por civiles o sus familias, en este caso también ataviados de época.
Seguridad durante el evento
Así, y con motivo de esta IV Recreación histórica de los 'Sitios de Badajoz', desde este pasado jueves se han eliminado los aparcamientos de las calles Stadium y Rivillas, que también funcionarán como vías de evacuación en caso de que fuera necesario.
Así se acordó en la Junta Local de Seguridad celebrada esta semana con motivo de este evento, en la que se estableció que durante los desfiles previstos entre el parque de la Legión y la plaza Alta, las vías del Casco Antiguo por las que transcurre se cortarán al tráfico de forma puntual.
Por parte de Protección Civil, su personal informará en ambas recreaciones dónde se tiene que establecer el público para estos actos, que contarán con más de 250 participantes y la utilización de 40 kilos de pólvora.

En "El porqué de las cosas" Javier Llanos nos propone conversar en tertulia sobre la necesidad del derecho al olvido a raíz de la polémica surgida en torno a la publicación de un libro. Con Maryórit Guevara, Damián Galán, Paco Naranjo y Paqui Calle analizamos las distintas aristas que este caso nos muestra. Los microrrelatos son de Javier Llanos y Mercedes Marín del Valle.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.