Florencio Monje, director en CICOM Monje, nos explica qué son las mallas subperiósticas, una solución para aquellas personas que han perdido muchas piezas dentales por una disminución de la masa ósea y que no aguantan el uso de prótesis dentales. Conocemos cómo funciona esta solución y las causas por las que podemos perder masa ósea.
Arrancamos la semana hablando de cómo mantener la calidad de los alimentos; es importante cómo los conserva y cómo los cocina, y a eso precisamente le vamos a dedicar gran parte del programa. Ya sabemos que lo que comemos tiene una incidencia directa en nuestra salud. Además, vamos a contar en plató con Florencio Monje, que nos hablará de las soluciones que ofrece ya la ciencia para aquellas personas sin hueso ni piezas dentales que desean recuperar funciones básicas como una masticación correcta. Le vamos a dar la clave para elegir el calzado ideal para pasear y haremos ejercicios con pesas para fortalecer el tronco superior.
Con Lola Trigoso.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El pasado sábado, el entrenador de La Cruz Villanovense, Manuel Verdejo 'Cubi', atendió la llamada de Canal Extremadura Radio para analizar la derrota de su equipo por 1-0 en campo del Alcorcón.
Cubi se lastimó de las ocasiones desperdiciadas por su equipo, además de recalcar el hándicap añadido de perder a jugadores como Viti, en ese momento a las órdenes de Alberto Cifuentes en el Club de Fútbol Villanovense. El conjunto serón suma 28 puntos, dos por encima del descenso, con tan solo doce en juego para que finalice la temporada en el Grupo V de la División de Honor de Juveniles.
Toda la emoción del fútbol y la radio, en Extremadura en Juego.
El PSOE de Extremadura ha anunciado que presentará una enmienda a la totalidad contra la Propuesta de Ley de Concordia registrada por PP y Vox en la Asamblea de Extremadura, a la que ha calificado como "Ley del Olvido".
Frenar su aprobación
La portavoz socialista, Isabel Gil Rosiña, ha señalado que esta iniciativa supone "el más indigno de los acuerdos" y ha advertido que el PSOE "va a pelear hasta las últimas consecuencias" para frenar su aprobación. Además, ha trasladado la situación al Gobierno de España con la esperanza de que actúe como en otros territorios donde se han planteado iniciativas similares.
Gil Rosiña ha afirmado que el PSOE utilizará "todos los instrumentos democráticos" a su alcance, tanto en la Asamblea de Extremadura como a través de movilizaciones sociales. Desde la Secretaría de Memoria Histórica del partido, se coordinarán acciones con agrupaciones locales para rechazar la derogación de la Ley de Memoria Histórica aprobada en 2019.
Asimismo, la portavoz socialista ha criticado la "comodidad" de la presidenta extremeña, María Guardiola, con Vox, asegurando que la nueva ley "falta al respeto" a historiadores y a las víctimas del franquismo. Aunque PP y Vox cuentan con mayoría absoluta en la Asamblea, Gil Rosiña ha insistido en que "hay debates que se pierden en el Parlamento, pero se ganan entre la ciudadanía".

Isabel Gil Rosiña, portavoz del PSOE extremeño
Un fin de semana más, Mirella Calderón analizó en 'Extremadura en Juego' toda la última hora de nuestro fútbol femenino regional y nacional.
En este nuevo capítulo, escuchamos al entrenador del Cacereño Femenino, Ernesto Sánchez, tras la derrota de su equipo por 3-1 en campo del Barcelona B, además de analizar una jornada más en 2ª y3ª RFEF para Cacereño Femenino Atlético, Sport Extremadura y San Miguel Plasencia. En la parte final, hablamos de nuestra 1ª Femenina Iberitos, y damos algunas pinceladas sobre la situación de Fútbol Club Barcelona y Real Madrid tras la disputa de los cuartos de final de la Liga de Campeones.
El fútbol femenino, en Canal Extremadura Radio
La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (USO) de Extremadura ha denunciado ante la Inspección de Trabajo de Badajoz que los vigilantes del Centro Marcelo Nessi han recibido chalecos de protección adquiridos en plataformas de compras por un valor de apenas 7 euros.
Exigen responsabilidades
Según el sindicato, estos chalecos, que deberían garantizar la seguridad de los trabajadores, carecen de etiquetado homologado, como la certificación CE o ISO, y solo llevan marcada la talla “L”, la única que se ha entregado a los empleados. La USO considera esta situación una “tomadura de pelo” tanto para los trabajadores como para la ciudadanía extremeña y la propia Consejería de Salud y Servicios Sociales.
La organización sindical recuerda que en el pliego de condiciones de la licitación del contrato de seguridad del centro se especifican los requisitos que deben cumplir los equipos de protección. Por ello, exigen que se considere esta situación como una falta grave y se resuelva el contrato con la empresa adjudicataria.
Además, solicitan a la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, que intervenga en este asunto, ya que, a su juicio, “se está poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores y trabajadoras” del centro.

Un informe reciente del Consejo de la Juventud de Extremadura ha revelado que el bullying, el acoso y la depresión son algunos de los principales problemas que enfrentan los menores en los institutos de Secundaria. Según los datos, cuatro de cada diez jóvenes han manifestado haber tenido problemas de salud mental en el último año.
Apoyo en el entorno
El Consejo de la Juventud de Extremadura ha puesto el foco en esta preocupante realidad y, tras impartir charlas en diversos institutos el año pasado, ha detectado que la ansiedad, el estrés y la falta de recursos para gestionar las emociones son recurrentes entre los estudiantes de 3º y 4º de la ESO. Muchos de ellos desconocen a dónde acudir o cómo pedir ayuda ante estas situaciones.
Luis Collado, psicólogo responsable de estos talleres, subraya la importancia de que los adolescentes busquen apoyo en su entorno más cercano y destaca que la salud mental ya no debe ser un tema tabú.
Ante la creciente demanda de participación en este programa, el Consejo de la Juventud de Extremadura ha seleccionado diez centros educativos para la segunda edición de estas sesiones y no descarta ampliar su alcance en el futuro. Insisten en que abordar estos problemas desde edades tempranas es clave para prevenir consecuencias más graves a largo plazo.

La violencia contra el personal sanitario sigue siendo una grave preocupación en Extremadura, que se sitúa como la segunda comunidad autónoma con más agresiones a médicos. Según los últimos datos, en 2024 se registraron 38 ataques, la mayoría de ellos (casi el 80%) en centros de atención primaria, seguidos por hospitales y servicios de urgencias. Por áreas de salud, Cáceres y Mérida encabezan la lista de las zonas con más incidentes, seguidas por Coria, Llerena-Zafra, Badajoz, Navalmoral de la Mata, Plasencia y Don Benito-Villanueva.
Colegios de Médicos y Fiscalía se han reunido para abordar la situación, y el fiscal superior ha recordado que esas agresiones se consideran delito de atentado contra funcionarios públicos.
Protocolos de seguridad
Elena Lucas Durán, enfermera del Servicio Extremeño de Salud (SES), ha compartido su experiencia en primera persona. Actualmente trabaja en una consulta de pediatría en Cáceres, pero anteriormente estuvo en el servicio de urgencias del hospital San Pedro de Alcántara, donde vivió episodios de violencia e insultos frecuentes. En una ocasión, fue víctima de una agresión que puso en peligro su integridad física por parte de un paciente psiquiátrico.
"Salió corriendo hacia mí, iba a pegarme. Lo que me salvó fue un compañero de ambulancias, que venía a coger unas sábanas, se puso entre medias, le dio una patada y lo tiró al suelo. Yo me encerré en el baño",
Para la enfermera, los protocolos de seguridad o los botones del pánico no son suficientes si no hay suficiente personal para hacer frente a estas situaciones. "Tiene que haber un vigilante de seguridad y un celador, y allí no había nada", denuncia.
Las agresiones al personal de enfermería en Extremadura también han sido alarmantes, con 14 casos registrados en 2023, el último año con datos publicados. Los profesionales sanitarios exigen más medidas de protección y mayor presencia de seguridad en los centros de salud para frenar esta preocupante tendencia.
