La cocina oliventina donde se produjo el único milagro de multiplicación de alimentos reconocido por la Iglesia
Miércoles, 22 Octubre 2025

Ocurrió un 23 de enero de 1949. La historia cuenta que la cocinera Leandra Rebollo, al darse cuenta de que la familia encargada de suministrar alimentos no había llegado, se acercó a la olla con apenas tres tazas de arroz y exclamó: "¡Ay, beato! ¿y tus pobres sin comida?". Milagrosamente, el arroz se multiplicó, permitiendo alimentar a más de 200 personas necesitadas. 

Este milagro se atribuye a la intercesión de San Juan Macías, fraile dominico nacido en Ribera del Fresno, Badajoz, cuya vida estuvo marcada por la dedicación a los pobres. El reconocimiento del milagro fue un factor clave en su proceso de canonización, culminado un 28 de septiembre de 1975 y de la que se cumplen precisamente 50 años este 2025. 

Fernanda, asus 102 años, recuerda perfectamente ese día y el hecho en sí "era ver a Dios actuando a favor de los pobres" 

El Milagro del Arroz de Olivenza sigue siendo un símbolo de fe, solidaridad y esperanza en la comunidad extremeña, recordando la profunda conexión entre la devoción popular y los valores de caridad que promovió San Juan Macías