Hoy es 5 de marzo, Día Mundial de la Eficiencia Energética, una jornada que busca sensibilizarnos sobre la necesidad de reducir el consumo de energía mediante su uso razonable y sostenible. Una necesidad que se ha puesto de manifiesto en los últimos años, a raíz del aumento de precios por la guerra de Ucrania. La directora de la Agencia Extremeña de la energía, Lidia Calderón, nos da una serie de consejos para ahorrar en casa, desde el cambio de ventanas y bombillas, pasando por el uso de electrodomésticos más eficientes.
Beatriz Magro, una de las fundadoras de Komvida, un empresa de éxito ubicada en Fregenal de la Sierra, será una de las protagonistas del acto que celebrará esta mañana el Ministerio de Agricultura, con motivo del 8M, dedicado a las Mujeres Rurales, y en el que se conocerán experiencias empresariales en el mundo rural. Creó, junto a una amiga, hace años, una empresa dedicada a la kombucha, que se ha convertido en todo un referente tanto en España, como en Europa. 8 años después, siguen llevando por bandera su apuesta por el emprendimiento en el mundo rural, y por el liderazgo femenino.
Hoy es 5 de marzo, día internacional de la eficiencia energética, una jornada que busca sensibilizarnos sobre la necesidad de reducir nuestro consumo para combatir el cambio climático y ahorrar.
Para animarnos a adoptar medidas, la Junta de Extremadura está promoviendo el uso de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), un sistema que permite recuperar hasta el 40% de la inversión realizada en medidas de eficiencia tanto en hogares como en empresas.
Estos certificados acreditan el ahorro conseguido tras la implementación de mejoras como la sustitución de bombillas tradicionales por tecnología LED, la instalación de sistemas de climatización más eficientes o el refuerzo del aislamiento térmico en edificios. Además de reducir el consumo energético, cada certificado equivale a un kilovatio hora de energía final ahorrada, lo que permite su venta en el mercado, generando un retorno económico de entre el 15% y el 40% de la inversión.
Proceso de solicitud
Para obtener un Certificado de Ahorro Energético en Extremadura, es necesario realizar una intervención que genere un ahorro medible y contar con la certificación de un verificador acreditado. Posteriormente, la solicitud debe presentarse a través de la plataforma electrónica del sistema CAE, donde un gestor autonómico validará la documentación y procederá al registro del certificado en el sistema nacional.
Según la directora de la Agencia Extremeña de la Energía, Lidia Calderón, esta herramienta no solo beneficia a quienes invierten en eficiencia energética, sino que también fomenta el desarrollo de un modelo más sostenible. "Este sistema lo que permite es monetizar los ahorros energéticos obtenidos después de implementar una medida de eficiencia energética", ha señalado en nuestro informativo Primera Hora.
En la página web de la Agencia Extremeña de la Energía se pueden consultar las ayudas públicas disponibles en cada momento para cofinanciar el ahorro energético en hogares y empresas.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Dos personas han resultado heridas esta mañana en un aparatoso accidente ocurrido en la autovía A-5, a la altura de Mérida, en el kilómetro 341 en sentido Madrid. El siniestro se ha producido cuando un turismo ha chocado contra un camión que estaba detenido en el arcén, quedando el vehículo ligero parcialmente incrustado bajo el camión. Como consecuencia del impacto, los dos ocupantes del coche han quedado atrapados en el interior del vehículo y han tenido que ser excarcelados por los servicios de emergencia.
Hasta el lugar del accidente se han desplazado tres equipos de tráfico, efectivos de bomberos y personal sanitario, quienes han rescatado a los heridos que han sido trasladados al Hospital de Mérida para recibir atención médica. Por el momento, se desconocen detalles sobre la gravedad de sus lesiones.
A pesar de la espectacularidad del accidente, el siniestro no ha afectado a la circulación, ya que se ha producido en el arcén de la vía. Las autoridades han abierto una investigación para esclarecer las causas exactas del suceso.

Accidente en la A5
Ya conocemos a los galardonados en la primera edición de los Premios Extremeños de la Caza, que reconocen "la excelencia y el compromiso en el sector cinegético y la conservación del medio ambiente en Extremadura".
Se trata de un certamen que promueven la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural y la Federación Extremeña de Caza. Esta última informa de que la decisión del jurado se ha tomado por unanimidad.
José Manuel Mora Mota es reconocido como mejor Deportista Absoluto Masculino por su "excelencia en las competiciones de caza, consolidándose como uno de los referentes del deporte cinegético a nivel regional, nacional e internacional. Enhorabuena por su dedicación y éxito", indica FEDEXCAZA..
Mientras que, en la categoría de mejor Deportista Absoluta Femenina, la galardonada es Laura Corbacho Gómez por su "corta pero destacada trayectoria en San Huberto y Perros de Muestra", con importantes premios regionales y nacionales. Su dedicación y talento "la convierten en un ejemplo para las nuevas generaciones".
Los premios en el resto de categorías son para:
- Reserva Regional La Sierra (Premio de Homologación de Trofeos)
- Sociedad Local de Cazadores de Jerez de los Caballeros 'Los Templarios' (Mejor Proyecto Social)
- Asociación de Profesionales Cinegéticos Extremeños APROCEX (Mejor Proyecto de Gestión Privada)
- Proyecto Ingulados, liderado por el investigador Pedro Fernández Llario (Mejor Proyecto de Investigación Cinegética)
- Francisco Manuel Gallardo Casado, presidente de la Real Federación Española de Caza hasta el pasado año (Personalidad Cinegética del Año)
- Canal Extremadura (Mejor Proyecto Comunicativo)

Premios Extremeños de la Caza
Extremadura ha registrado la mayor tasa de agresiones a sanitarios de todo el país, con 38 ataques a médicos durante el año pasado, según un informe de los colegios de médicos. De estas agresiones, 20 fueron dirigidas a mujeres y 18 a hombres, lo que representa una tasa del 5,8% por cada mil colegiados. El 90% de estos incidentes se debieron a discrepancias con la asistencia médica, ocurriendo la mayoría en el ámbito de la atención primaria. A nivel nacional, se alcanzó un récord de 847 agresiones.
Agresiones a médicos
El pasado mes de enero ya se produjo una concentración en Navalmoral de la Mata para mostrar su apoyo a un ginecólogo del Hospital Campo Arañuelo que había sido víctima de una agresión por parte de una paciente.
Por áreas de salud, Cáceres y Mérida lideraron las estadísticas de agresiones a sanitarios, seguidas de las áreas de salud de Coria, Llerena-Zafra, Badajoz, Navalmoral de la Mata, Plasencia y Don Benito-Villanueva.

La mujer como personaje siempre ha tenido su relevancia dentro de los medios de comunicación. Una imagen que con el paso de los años, en algunas revistas y cadenas de televisión, ha ido evolucionando hacia la cosificación solo para ganar audiencia. Un trato "mujer objeto" que ha encontrado en las redes sociales un indeseable altavoz.
Desde sus orígenes, la prensa del corazón siempre ha tenido a la mujer como protagonista de sus contenidos, como personajes y como lectoras, especialmente las revistas. Sin embargo, esos contenidos han ido cambiando a lo largo de los años a medida que ha ido ganando una mayor peso la conciencia feminista, asegura Mercedes Sánchez, vicepresidenta de la revista Hola. "Si coges una revista de la primera época, los mensajes para mujeres eran del tipo consejos para estar más bella".
"Si coges una revista de la primera época, los mensajes para mujeres eran del tipo consejos para estar más bella"
Sin embargo, afirma, junto a las cabeceras más antiguas del papel couché, siempre han mantenido un trato amable y respetuoso sobre la vida de los famosos. Y se han preocupado de poner en valor profesiones ejercidas sobre todo por mujeres.
Trato degradante
Pero también y por desgracia, venden o quieren vender, algunos otros medios, un trato más ácido, o incluso degradante, con textos en los que hacen burla o chistes de la famosa que en un determinado momento no sale muy bien en una foto, o de la que han pillado por la calle sin maquillar o con lo que consideran algún kilo de más.
Comentarios que, aunque muchas veces pasen inadvertidos, también podemos escuchar en algunos programas del corazón de la tele, o en los realities de pareja, en los que se tiende a cosificar a la mujer, apunta la periodista Rosa Villacastín. "Me sorprende que una televisión nacional haga programas donde se trata a la mujer como una objeto".
"Me sorprende que una televisión nacional haga programas donde se trata a la mujer como una objeto"
Una mala influencia, esa cosificación de la mujer, que encuentra un altavoz indeseable en las redes sociales, todo un negocio, en el que se viralizan esas imágenes sobre las que tras el anonimato de un perfil se vierten opiniones machistas.
Y todo sin olvidar el mensaje que transmiten solo para ganar audiencia, y las consecuencias que eso puede conllevar. Mucho trabajo por hacer, también desde los medios, para que la mujer sea concebida con igualdad.

Rosa Villacastín.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.