Descripción
Día mundial de la fauna silvestre.
Fichero multimedia
CONEXION_030325_ANIMALES
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8ibwrd2f
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Antonio tenía 15 años cuando empezó a moverse en el mundo del contrabando. Este vecino de La Codosera atravesaba la frontera cargado con hasta 30 kilos de café. Gracias a su astucia pudo sortear a las autoridades aunque alguna que otra noche la pasó en el calabozo. Hoy nos visita Antonio, el último contrabandista de La Codosera.
Fichero multimedia
CONEXION_030325_CONTRABANDO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pfdvl69b
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
8M
Subtítulo
Una propuesta multiplataforma para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la sociedad actual
Cuerpo

Canal Extremadura se une un año más a la celebración del 8 de marzo con una programación especial por el Día Internacional de la Mujer. Este 2025 es especialmente significativo ya que se cumplen 50 años desde que la ONU instauró esta jornada. El medio de comunicación público se vuelca en esta semana reivindicativa.

Canal Extremadura Radio

El viernes, 7 de marzo, a las 09:10 horas, el programa ‘Primera Hora’, con Javier Trinidad, entrevistará en directo a Ara Sánchez, secretaria de Igualdad de la Junta de Extremadura, en la que se abordarán los principales retos en materia de igualdad en la región. Esta entrevista se complementará con una serie de reportajes en los informativos radiofónicos a lo largo de la semana, centrados en cuestiones como el impacto del “body count” en las redes sociales, la violencia vicaria, el acoso sexual entre los más jóvenes o la representación de la mujer en la prensa del corazón y en las plataformas digitales.
Además, el miércoles, 5 de marzo, a las 15:15 horas, el programa ‘Zona Mixta’ con Alex Carpallo e Iván Herrero realizará un especial en directo desde el Pabellón Multiusos de Cáceres. En este espacio, expertas y deportistas extremeñas debatirán sobre cómo afecta la menstruación en la práctica y el rendimiento del deporte profesional.

Destacados de la radio

La programación de Canal Extremadura Radio ofrece una mirada diversa que abarca desde la música hasta el análisis del movimiento feminista y la gastronomía.
El 5 de marzo, a las 21:05 horas, ‘Música de Guardia’ de Christian Polanco dedicará su espacio a destacar la trayectoria de artistas femeninas que están marcando el panorama musical como Zahara, Tamara Alegre, Camila Cabello, Cira, Asina Onde o Tash Sultana, reivindicando su aportación a la escena musical actual.

En ‘Iguales’, el programa presentado por Luz Carmen Herrera se profundizará en las realidades del movimiento feminista. Los días 7 y 14 de marzo, a partir de las 21:05 horas, se contará con la participación de la Asociación Malvaluna, referente en la defensa de los derechos de las mujeres. Además, se dará voz a una superviviente de violencia sexual, que compartirá su testimonio y reflexionará sobre los recursos disponibles para las víctimas.

El 8 de marzo, a las 11:05 horas, María Hurtado analizará junto a una experta en ‘Diario de una madre de provincias’ cómo los cambios culturales desde edades tempranas son esenciales para reducir la brecha de género. Más tarde, a las 11:30 horas, el programa gastronómico ‘Con mucho gusto’, dirigido por Karmele Pellitero, pondrá el foco en las cocineras profesionales, explorando sus trayectorias y los desafíos a los que se enfrentan en un sector donde la visibilidad femenina sigue siendo limitada.

Extremadura Noticias

Los informativos de Canal Extremadura abordarán diariamente temas relacionados con la igualdad de género con motivo del 8 de marzo. En esta programación especial, los equipos de ‘Extremadura Noticias’ se adentrarán en el Cuerpo Nacional de Policía para conocer el trabajo de sus integrantes. Además, se pondrá en valor la figura de María Telo, jurista cacereña que logró avances fundamentales como el derecho de las mujeres a abrir una cuenta bancaria sin el permiso de sus maridos. También se dará voz a una asociación de mujeres rurales en la Siberia, que luchan por la igualdad en un entorno con mayores dificultades. Las principales manifestaciones previstas en la región, como las de Badajoz, Mérida, Cáceres y Plasencia, tendrán un espacio destacado en los servicios informativos.

El 3 de marzo, ‘Iguales’ de ‘Ahora Extremadura’, ha arrancado con una previa de las manifestaciones convocadas por las organizaciones feministas, como Malvaluna, que han estado en plató para hablar sobre el movimiento feminista y la situación actual de las mujeres. A lo largo de la semana, se realizarán entrevistas a responsables de igualdad en ámbitos como la educación y la cultura. El 10 de marzo, se analizará el impacto de las movilizaciones y se profundizará en las causas que las motivan, como la violencia sexual. Para ello, se contará con el testimonio de una superviviente que repasará los recursos disponibles para las víctimas. 
Por su parte, ‘Asamblea’ presentado por Noelia Gil, emitirá el sábado 8 de marzo a las 14:45 horas un especial con los actos que se celebrarán en la Asamblea de Extremadura con motivo del Día Internacional de la Mujer, además de recoger las principales iniciativas organizadas en toda la región.

Deporte femenino

La Vuelta Ciclista a Extremadura Femenina 2025 se celebrará del 6 al 8 de marzo con tres etapas, incluyendo una novedad en la jornada inaugural: un doble sector compuesto por una contrarreloj individual y una media etapa. El recorrido sumará  318,6 kilómetros a través de emblemáticos paisajes extremeños.

El 6 de marzo, a partir de las 11:00 horas, dará comienzo la primera etapa desde Mérida. La segunda etapa, el 7 de marzo a partir de las 14:55 horas, desde Quintana de la Serena hasta Valdefuentes y la tercera y última etapa se desarrollará el 8 de marzo, desde las 12:00 horas, con salida en Malpartida de Plasencia y llegada a Hervás.
La Vuelta Ciclista a Extremadura se podrá seguir, de forma íntegra Canal Extremadura televisión, canalextremadura.es y en la aplicación.  

Nuestros programas, con temática especializada

El miércoles 6 de marzo, a las 23:15 horas, ‘Muévete’ dedicará un espacio a destacar el talento femenino en el arte, la música y la literatura a través de tres historias que reflejan la lucha por la visibilidad y la igualdad: Se adentrará en el estudio de Adela Navarro, pintora emeritense especializada en arte abstracto que presentará su próxima exposición "Abstract". Además, dará voz a la Asociación de Mujeres Músicas de Extremadura (MUMEX) para visibilizar a las músicas extremeñas y el desafío de abrirse camino en festivales y salas de conciertos. En el campo literario, el programa contará con la escritora extremeña Celes Pérez, autora del libro "Marisa Prudencio: camino hacia la utopía" que rinde homenaje a la activista de Villar del Rey, repasando su trayectoria en la defensa del feminismo, la renta básica y el ecologismo.

El domingo 9 de marzo a las 18:00 horas ‘La Besana en Verde’ dedicará un especial a la situación de la mujer en el sector agroganadero extremeño: se conocerán los testimonios de dos emprendedoras de distintas generaciones que representan la transformación del campo en la región. Por un lado, una joven ganadera cacereña, especializada en la cría de caprinos, que se ha incorporado al campo recientemente gracias a los programas de formación promovidos por cooperativas como Cooprado. Por otro lado, una agricultora pacense con varios años de experiencia en una explotación de almendros, que forma parte de una familia de mujeres que han trabajado siempre en el campo.

‘Territorio Extremadura’ el domingo 9 de marzo a las 14:50 horas dedica su programación a poner en valor el papel fundamental de las mujeres en el mundo rural, con ejemplos como el de una emprendedora que decidió montar una granja de gallinas camperas con una motivación muy personal, el de una campeona del mundo de pesca deportiva, una joven artesana que fabrica joyas únicas desde su pueblo y el de un grupo de mujeres que hacen jabones naturales.

El jueves 6 de marzo en ‘Conexión Extremadura’ desde las 17:30 horas contarán con la presencia de María Antonia Arroyo, presidenta de la cooperativa que gestiona el centro residencial de Casas de Don Pedro desde el año 2000. Contará cuál es el papel de la mujer en el mundo rural, del trabajo de la mujer y de la desigualdad que todavía existe en los cuidados.

El lunes 10 de marzo, Natalia Camacho, directora del Grupo García Camacho, tercera generación de esta empresa familiar, y ex presidenta de la Asociación de Agricultores de Don Benito acude al programa, así como Guadalupe Porras, la única árbitra extremeña en Primera División y darán voz a una mujer emprendedora, dueña de una empresa extremeña de huevos camperos, que distribuye sus productos en hipermercado nacionales.

Medios Digitales

Los medios digitales del ente público autonómico realizarán un seguimiento especial la semana del 8M prestando atención a los contenidos informativos y divulgativos a través de todas sus plataformas. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-03--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rmo6ouic/v/1/flavorId/1_3d6471m7/1_rmo6ouic.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rmo6ouic
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Las lluvias están siendo protagonistas del carnaval extremeño, hoy lunes 3 de marzo es el momento del desfile de Jaraíz de la Vera. A pesar del tiempo muchas comparsas se han lanzado a la calle a disfrutar.

Fichero multimedia
CONEXION_030325_JARAIZ
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_43n1m40u
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
En la provincia de Badajoz se han matriculado 468 turismos y todoterrenos y en la provincia cacereña 299
Cuerpo

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos han alcanzado las 767 en febrero en Extremadura, lo que supone un incremento del 9,4 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.

Por provincias, en la de Badajoz se han matriculado en febrero 468 turismos y todoterrenos, lo que supone un 15 por ciento más, mientras que en la de Cáceres se han vendido 299 unidades, un 1,7 por ciento más. Así, los 676 vehículos vendidos en febrero en Extremadura suponen el 0,8 por ciento de los matriculados.

Por su parte, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 90.327 unidades en febrero, lo que representa un alza del 11,04% respecto a las 81.350 registradas en el segundo mes de 2024, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), publicados este lunes.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ÚLTIMA HORA DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Los chubascos volverán a aparecer a partir de mediodía de este martes pero serán menos persistentes y menos extensos
Cuerpo

La semana ha empezado con un día inestable y precipitaciones en muchas zonas de la región y seguirá con inestabilidad durante los próximos días. Aunque este martes esas precipitaciones no estarán presentes durante toda la jornada y serán en forma de chubascos y no en todas las comarcas por igual.Previsión Exremadura

Las precipitaciones serán más probables a partir de mediodía, pero no caerán de forma generalizada. Tendremos una mañana relativamente tranquila y con cielo variable. Aunque al empezar la mañana las nubes bajas aparecerán tanto en zonas de montaña con en las comarcas más llanas. Desde mediodía los chubascos aparecerán en el norte, sierras centrales y las del sur de Badajoz, principalmente.

Previsión Exremadura

Donde menos probabilidad de precipitaciones habrá, comarcas centrales de Cáceres y las centrales de Badajoz. Las temperaturas serán noticia también porque pasaremos de días con ambiente y sensación de frío, a un martes con marcado ascenso térmico. Sobre todo hacia el norte de Cáceres. Subirán en general entre los 4 y 7 grados. Las mínimas, sin cambios.

Previsión Exremadura

imagen destacada
Imagen
Autor
canal extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_03032025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2cc624q3
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230408
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bdd0h9d3
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
CARNAVAL
Subtítulo
Los asistentes se dividen en dos bandos; los que acusan y los que defienden. Todos saben que su cuerpo será manteado y quemado
Cuerpo

El Peropalo es una tradición única que se celebra durante el carnaval en la localidad cacereña de  Villanueva de la Vera. Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Regional, gira en torno a un muñeco de tamaño natural llamado Peropalo. 

Origen y significado

Su origen es desconocido, aunque podría representar a un malhechor, guerrillero o cobrador de impuestos ajusticiado en la localidad. Algunos lo relacionan con una protesta contra los abusos de los señores feudales en la Edad Media y otros ven en él un símbolo de regeneración de la naturaleza, con raíces en antiguos ritos agrarios celtas y celebraciones paganas de Grecia y Roma.

El Peropalo es un muñeco de tamaño natural. Su cuerpo está relleno de paja. Va vestido de negro con un pañuelo blanco de pico sobre los hombros, la cabeza de madera llamada "la turra", que se conserva año tras año.

El martes de carnaval se celebra el juicio y la condena del Peropalo

El martes de Carnaval es el día principal de la fiesta del Peropalo en Villanueva de la Vera. En esta jornada, se celebra un juicio simbólico donde los presentes se dividen en dos bandos: los que acusan al Peropalo y los que lo defienden. Tras el juicio, se condena al Peropalo por delitos ficticios generalmente relacionados con el sexo y se anuncia su sentencia de muerte a través de un jinete a lomos de un burro que recorre las calles del pueblo, recibiendo burlas y salvas de escopeteros.

Por la tarde, los "calabaceros", con atuendos extravagantes y caras tiznadas, desfilan con palos de calabazas de agua. En la plaza, forman un pasillo para el "Ofertorio", donde los ofrendatarios son golpeados con calabazas al regresar. Simultáneamente, "el Paseo" recorre el pueblo, encabezado por tamborileros y la "Capitana", quien lleva un chorizo simbólico. Al llegar a la plaza, la Capitana realiza la ofrenda, seguida de la "Jura de la Bandera" por el capitán.

Finalmente, el Peropalo es manteado, quemado y sus cenizas esparcidas, culminando la festividad con una jota tradicional.

imagen destacada
Imagen
Autor
Jorge Armestar / Europa Press
Fichero multimedia
EXD1-2025-03-04 PEROPALO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nkm9x71l
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
AUDIENCIAS
Subtítulo
El canal autonómico ha alcanzado un máximo histórico, consiguiendo llegar a 306.000 espectadores únicos, superando a todas las autonómicas
Cuerpo

Canal Extremadura se consolida como la opción preferida por el público gracias a la retransmisión del Gran Desfile del Carnaval de Badajoz. Alcanzó un 26,5% de cuota de pantalla en su franja de emisión, superando a todas las cadenas nacionales en la región.

Líder entre las autonómicas

La cobertura llegó a 306.000 espectadores únicos, lo que representa el 30,1% de la población extremeña. Con estas cifras, la cadena se convirtió en la más vista del día en la comunidad y se posicionó como líder en el ranking de canales autonómicos.

Éxito en redes sociales

Además, Canal Extremadura cosechó un éxito rotundo en las redes sociales, con un total de 11.789.064 visualizaciones durante la cobertura del carnaval. Instagram fue la plataforma más destacada, registrando más de cinco millones de visualizaciones en poco más de dos semanas. La cadena también se posicionó como la autonómica con mayor número de interacciones en Facebook, generando el mayor engagement a nivel nacional.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación