Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Iñaki León es el segundo jugador del Coria que asegura su presencia en el club la próxima temporada.
El zaguero ya ha firmado su renovación y garantiza así cumplir su tercera campaña consecutiva en el club celeste. León es uno de los fijos de Rai, que seguirá siendo el entrenador al tener contrato en vigor.
El central afirma sentirse muy feliz por prolongar su contrato para seguir en Coria "La siento como si fuera mi segunda casa. No dudé ni un instante".
Con la renovación ya asegurada y siendo consciente de que vivirá un verano de certidumbre, Iñaki León se centra en lo que queda de temporada. "Queremos luchar por meternos en los puestos de play-off" afirma un León que espera ganar el domingo para recuperar la quinta plaza y que asume que tanto Rayo Majadahonda como Navalcarnero son dos rivales de mucha entidad en la pugna por esa posición.
La Policía Local de Talavera la Real ha puesto a disposición judicial a una conductora como presunta autora de un delito contra la seguridad del tráfico, tras ser captado por el radar el vehículo que conducía en dicha localidad pacense circulando a una velocidad de 129 kilómetros/hora en una vía urbana limitada a 50 kilómetros/hora.
Los hechos han ocurrido durante la madrugada del pasado día 15 de marzo en la avenida de Extremadura de Talavera la Real, y tras tener conocimiento los agentes de Policía local, éstos realizaron las averiguaciones y comprobaciones oportunas hasta llegar a identificar a la conductora del turismo, que fue capatado por el radar cuando circulaba a una velocidad de 129 kilómetros/hora por la citada vía, la cual se encuentra limitada a 50, superando por tanto, en más de 70 km/h la velocidad máxima permitida.
La Policía Local recuerda en una nota de prensa, que el Código Penal castiga al que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en 60 kilómetros por hora en vía urbana a la permitida reglamentariamente, con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a 12 meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Juan Carlos Acosta se ha propuesto que salgamos de la rutina, y para ello, nos ha convencido de que lo mejor es salir de rutina con su moto. Juego de palabras aparte, Acosta está dispuesto a mostrarnos todas las semanas rincones curiosos de nuestra región. Hoy se ha ido al Centro de Interpretación de la Orquidea de Almaraz - Orchydarium.
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, ha manifestado en la Asamblea que no comparte los discursos que pretenden enfrentar a la sociedad utilizando a los más vulnerables: "No los compartimos". Asegurando además que "no nos van a encontrar jamás en el mercadeo moral y emocional con los menores que llegan solos a nuestro país". Así se desmarcaba Guardiola de la postura que viene manteniendo Vox, en contra de la inmigración "ilegal". Precisamente, este fue uno de los motivos por los que los de Abascal rompieron la coalición que mantenían con el gobierno de la Junta de Extremadura.
La presidenta extremeña les ha vuelto a recordar: "Ustedes rompieron el pacto por acoger a menores inmigrantes no acompañados", recordándole al diputado de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, que las comunidades autónomas "no tienen competencias en inmigración", que es el gobierno central. "Todavía no les he visto señalar al responsable, el señor Sánchez".
Lo que necesita Extremadura, puntualizaba Guardiola, es una oposición que ponga por delante a los extremeños por encima de estrategias electorales, "que no se arrastre por los vientos de Madrid".
"Ustedes asumen las tesis racistas de Vox".
Además, la presidenta de la Junta ha respondido a la diputada de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, que Extremadura no tiene ningún problema en acogerlos siempre y cuando puedan ser atendidos de una manera digna. Para eso se necesita planificación, financiación y criterios objetivos. Aquí "no hay política migratoria ni control de fronteras, y el problema que esto genera en nuestro país lo pretenden resolver repartiendo menores como si fueran mercancía". Ser solidario y ser serio "no significa avalar y asumir la forma de actuar de un gobierno completamente desleal y muy poco humano".
Irene de Miguel ha reprochado a la presidenta de la Junta "que se niegue a acoger a 170 menores que proceden de la ruta canaria para aliviar la situación de emergencia migratoria que vive esa comunidad". "Ustedes asumen las tesis racistas de Vox".
Además, la presidenta de la Junta da carpetazo a retomar la negociación de los presupuestos para este año. Respondía así al diputado socialista José María Vergeles, al que animaba a pensar ya en las enmiendas para los de 2026, después de que este le recriminara su nuevo acercamiento a Vox para sacar adelante el decreto de medidas fiscales, y le preguntara si seguirá los pasos del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que ha pactado con los de Abascal, los presupuestos de 2025. "Usted tiene poca libertad", "hará lo que le diga Génova". No abrace el "pacto del Ventorro", aludiendo al nombre del restaurante donde Mazón comía mientras tenía lugar la riada del pasado 29 de octubre en Valencia.
El próximo viernes 28 de marzo, el espacio Entre Tiempo de ‘Ahora Extremadura’ dedicará su emisión a este fenómeno natural. A partir de las 13:10 horas, Carlos Benito conversará con representantes de la Oficina de Turismo del Valle del Jerte, quienes ofrecerán detalles sobre el inicio de la floración, marcado este año por un ligero retraso debido a las últimas lluvias, y sobre las expectativas de la campaña. Además, contará con la intervención de María Benito Murcia, del Departamento de Medicina Animal de la Universidad de Extremadura, que explicará la importancia de los polinizadores.
Más tarde, a las 14:45 horas, el espacio ‘El Tiempo’ se emitirá íntegramente desde el Valle del Jerte, ofreciendo la información meteorológica más relevante para la región desde este impresionante escenario natural.
Canal Extremadura, Ahora +.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
En el Día Mundial del Teatro, las compañías extremeñas reivindican su presencia tanto a nivel nacional como internacional. Sus producciones han cruzado fronteras y han llegado a los cinco continentes, gracias a figuras como el dramaturgo y actor José Antonio Lucia o la compañía La Escalera de Tijera.
Natural de Almendralejo, ha llevado su teatro por Latinoamérica, Estados Unidos, Asia y África, obteniendo prestigiosos galardones. En El Cairo, recibió los premios a Mejor Actor y Mejor Montaje por Alacrán o la Ceremonia, una obra que ha girado por el mundo durante más de 12 años con temáticas universales como el amor, el desamor, la traición y la amistad. "A través de la poética y la inteligencia emocional", el teatro logra comunicar al ser humano, explica Lucia.
Formado en Buenos Aires, el dramaturgo concibió esta obra en Dinamarca con influencias de Quevedo, Cervantes y Valle-Inclán. Su universo escénico, de raíces flamencas y extremeñas, ha emocionado incluso en lugares tan remotos como Kirguistán. Allí, una mujer hizo un gesto que es clave en su obra, y con eso, reconoce, "se me saltaban las lágrimas".
Por su parte, esta compañía cacereña ha conquistado públicos internacionales con montajes como La Celestina y La Loca Historia del Siglo de Oro. Su sello distintivo es un lenguaje escénico cómico y físico, que ha triunfado en Latinoamérica y en Europa, con funciones en ciudades como París. "El lenguaje universal es el del cuerpo y la comedia, y eso se entiende en cualquier país", explica Roberto Calle, actor y productor de la compañía. Su estilo fusiona circo, malabares, acrobacias y teatro físico con textos clásicos.
Llevar el teatro extremeño al extranjero no está exento de dificultades logísticas y económicas. "A Francia llevamos la puerta de La Celestina en el maletero, pero en Colombia tuvimos que construirla allí", comentan desde la compañía. En República Dominicana, tuvieron que fabricar toda la escenografía desde cero y asumir parte de los costes. "La organización pagó la mitad, pero la otra mitad salió de nuestro bolsillo", explica Calle.
Más allá de las dificultades, estos artistas destacan la importancia de la cultura y la necesidad de mayor apoyo institucional.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo considera que es necesario mejorar las condiciones laborales de los educadores sociales, tras el asesinato de Belén, supuestamente a manos de tres menores en un piso tutelado de Badajoz donde trabajaba.
Gabilondo ha destacado la importancia de esta medida después de reunirse este miércoles con una delegación del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales encabezada por su presidenta, Lourdes Menacho. En el encuentro, también ha estado presente María Victoria Rodríguez, presidenta del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.
El encuentro se ha celebrado a raíz del asesinato de la educadora social extremeña el pasado 9 de marzo. Durante la reunión, el Defensor del Pueblo ha informado sobre las actuaciones iniciadas de oficio por su institución ante la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura y la Fiscalía General del Estado para esclarecer el caso y mejorar las condiciones del sector.
Uno de los temas centrales del encuentro ha sido la evaluación de las condiciones en las que trabajan los educadores sociales, además de la normativa vigente en materia de protección social, derechos laborales y seguridad. También se ha abordado el papel de las administraciones públicas en la regulación y supervisión de estos centros.
Gabilondo ha destacado la importancia de la inspección de los centros y de las condiciones en las que se encuentran tanto los internos como los trabajadores. Según ha señalado durante la reunión, es fundamental atender la seguridad de los profesionales que desempeñan labores de custodia y asistencia en estos espacios, incluyendo al personal sanitario y educativo.
Asimismo, el Defensor del Pueblo ha puesto de manifiesto la existencia de problemas estructurales en la organización y en las plantillas de personal en estos centros, lo que dificulta, considera, el desempeño seguro y eficaz de sus funciones.
Reunión del Defensor del Pueblo con educadores sociales