Todos perseguimos estar sanos ¿pero tenemos claro de verdad de qué hablamos cuando hablamos de salud? Julia Palacios nos cuenta.
El Instituto Maestro Domingo Cáceres de Badajoz alerta a las familias tras detectar que varios de sus alumnos, de entre 12 y 13 años, han comenzado a practicar el peligroso reto viral conocido como “mataleón”, una práctica inspirada en técnicas de artes marciales que pone en riesgo la salud e integridad de los menores. El reto consiste en agarrar por el cuello a otro joven hasta que éste hace una señal de rendición o incluso pierde el conocimiento por la falta de oxígeno. Aunque puede parecer un juego, los especialistas advierten de que puede provocar daños neurológicos irreversibles o incluso la muerte por asfixia.
El instituto ha enviado un aviso urgente a los padres a través de la plataforma Rayuela, instándoles a hablar con sus hijos sobre la gravedad de esta práctica. “Desde el instituto se ha querido incidir en la importancia de hablar con los hijos para que sean conscientes del riesgo que conlleva”, ha señalado Esther Morales, vicepresidenta del AMPA.
Según fuentes de Extremadura Noticias, algunos estudiantes aseguran que el reto se ha practicado dentro del centro, en el patio, aunque no se grabaron imágenes. Por su parte, la Consejería de Educación indica que tuvo conocimiento de los hechos recientemente y que, según la información oficial, los retos se produjeron fuera del horario escolar. “Hace más de un año que esta Consejería, junto a los centros educativos y las familias, prohibió el uso de dispositivos móviles en los centros. Ahora toca dejar actuar a la inspección educativa para averiguar todo lo ocurrido”, ha declarado la consejera de Educación, Mercedes Vaquera.
Será considerada como agresión
La dirección del instituto ha comunicado que a partir de ahora la participación en este reto será considerada como una agresión y una falta grave, por lo que conllevará sanciones disciplinarias. De momento, ya se han abierto 14 partes a alumnos implicados. Este nuevo reto, que circula ampliamente por redes sociales, se suma a una larga lista de desafíos virales que, lejos de ser inocentes, pueden poner en peligro la vida de los menores. Las autoridades educativas y asociaciones de padres insisten en la necesidad de la prevención desde el diálogo familiar y educativo.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha alcanzado este viernes un acuerdo unánime para poner en marcha el Plan de Salud Mental 2025-2027, que contará con una inversión de 39 millones de euros y abordará tres desafíos clave: el excesivo consumo de psicofármacos, la escasez de profesionales y la garantía de derechos de las personas con problemas de salud mental. Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Mónica García, en rueda de prensa desde Toledo, acompañada del consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández. El plan ha sido aprobado tras no lograrse consenso en la anterior reunión del CISNS celebrada en febrero.
Aprobado por unanimidad
“No ha habido ni un solo voto en contra del plan de salud mental”, ha destacado García, subrayando el consenso alcanzado entre todas las comunidades autónomas. Aunque desde algunos sectores, como el Partido Popular, se han expresado dudas sobre la dotación presupuestaria, como apuntó este viernes el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos, la ministra ha asegurado que el principal punto de debate ha sido la necesidad de más recursos humanos en el sistema sanitario, y no tanto el montante económico.

Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
'Extremadura también es gitana'. Es el lema bajo el que se celebra este año el Día del Pueblo Gitano que conmemora, además, el 600 aniversario de su llegada a la Península ibérica. El Palacio de Congresos de Badajoz ha acogido esta mañana el acto institucional en el que se ha puesto en valor la aportación de la comunidad gitana a la historia de Extremadura y se ha distinguido a una docena de mujeres y hombres gitanos como referentes positivos para su comunidad.
Un cantaor, Alejandro vega, y una cantaora, la Kaíta. Vega ha agradecido el apoyo de las instituciones y ha reclamado una educación en igualdad para los niños del pueblo gitano "para esos gitanitos y gitanitas que no dejen los estudios y sigan adelante". También se ha reconocido al cineasta Pablo Vega, a la empresaria Manuela Saavedra, al boxeador José María Fernández Giles o a una universitaria, Alegría Vega... ejemplos de que ellos también suman en Extremadura.
Igualdad real
Y cinco representantes de distintas asociaciones, han sido los encargados de leer un manifiesto para pedir igualdad real para el pueblo gitano y el respeto a su cultura. Un mensaje que compartía también la presidenta de la Junta María Guardiola "colaboramos desde la Junta de Extremadura con la Federación de Asociaciones gitanas en diferentes programas para cerrar esa brecha. Y lo que más me preocupa ahora es el absentismo escolar".
Antes del acto, se ha inaugurado una exposición de fotografías, también en el Palacio de Congresos de Badajoz, bajo el título 'También somos', de la fotógrafa Blanca González Cruz. Recoge las fotografías de doce gitanos de Badajoz, para reivindicar la esencia de la comunidad gitana: de la mujer, de los jóvenes y sus mayores y de quienes luchan por avanzar en diferentes ámbitos en nuestra región.

La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha reclamado este jueves la celebración de un referéndum en Extremadura para conocer el grado de aceptación social de los proyectos mineros estratégicos impulsados por la Unión Europea, así como de otras iniciativas en marcha en comarcas como Sierra de Gata o la capital cacereña.
De Miguel ha recordado que la normativa europea establece que este tipo de proyectos deben contar con un respaldo social claro, algo que, a su juicio, no se está garantizando en la región. “Europa dice que todos los proyectos mineros tienen que tener aceptación social, y el Gobierno de María Guardiola debería asegurarse de que la tienen”, ha afirmado.
Minería en Sierra de Gata
La portavoz de Unidas por Extremadura ha expresado su preocupación por el impacto que estas explotaciones podrían tener en zonas rurales, especialmente en comarcas como Sierra de Gata, donde, según ha subrayado, “todos los ayuntamientos y toda la ciudadanía están en contra” de los planes mineros. “Las minas no solo van a destruir el paisaje, que es fundamental para el turismo, sino que van a acabar con los usos tradicionales del campo y a arrasar con el agua, clave para la vida en nuestros pueblos”, ha denunciado.

Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura, en JATO 2025
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha solicitado una reunión "expresa" con el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, con el objetivo de frenar el cese de actividad de las dependencias de la Policía Nacional en la Plaza Alta, una medida que considera perjudicial para la seguridad y la convivencia en el Casco Antiguo de la ciudad.
Gragera ha instado a Quintana a "tomar partido por la ciudad", a implicarse directamente en el asunto y a interceder ante el Ministerio del Interior para impedir el cierre de esta sede policial. "Es la tercera vez que intentan cerrarla", ha recordado el alcalde, quien también ha citado el precedente de Carmen Pereira, exdelegada del Gobierno del PSOE, que logró frenar un intento similar en el pasado. “Todavía se necesita presencia policial efectiva y permanente en el Casco Antiguo”, ha defendido Gragera, quien ha subrayado que una mayor presencia de la Policía Nacional “mejora la convivencia” y aporta un “plus de seguridad y confianza” a los vecinos.
Finalmente, ha lamentado que la marcha de la Policía Nacional del entorno de la Plaza Alta supone un “mazazo para la regeneración” de esta zona emblemática de la ciudad, en la que, según ha destacado, se lleva trabajando “desde hace mucho tiempo”.
