11 Julio 2025, 11:28
Actualizado 11 Julio 2025, 11:28

Son muchas las mujeres víctimas de violencia de género que tienen perros de asistencia para protegerse de sus agresores. Pero de momento, solo las que son invidentes o tienen diabetes u otras enfermedades, pueden entrar con ellos en algunos lugares.

La Asociación Liven de Almendralejo, que adiestra perros que no son violentos, lucha para que todas las víctimas puedan entrar con sus perros en todos los lugares públicos y estén siempre protegidas. Tatyana Gata nos ha contado su caso:

"Llevaba un cuchillo en la mano y un palo en la otra. El cuchillo no me lo clavó, pero sí me dio con el palo y me dejó tirada en el suelo"

Cuando, en 2019, la expareja de Tatyana trató de apuñalarla, iba acompañada de 'Liven', un pastor belga. Por aquel entonces era un perro entrenado para atacar. Agredió al agresor, pero no solo a él.

"Mordía a mis hijos y a la gente"

No le daba ninguna seguridad. Y su historia como víctima se alargaba. Hasta que Juan, su actual pareja y al que conoció como instructor, lo adiestró para que la protegiera sin atacar a nadie.

"Me demostró que era un perro totalmente cambiado"

Liven no ataca pero la protege ladrando sin parar. Que no agreda es fundamental para que pueda entrar en un bar o en una tienda, igual que el perro de una persona invidente o con epilepsia.

Ya han ayudado a más de treinta mujeres en España: sus agresores ni se les acercan. Una libertad que aumentará cuando puedan entrar con su perro en todos sitios, sin tener que contar su batalla.