Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Quinto capítulo de la cuarta temporada del Podcast de Minuto 30.
Protagonista de hoy: el Atlético Pueblonuevo y su Antonio Amaya.
"Las lluvias del último mes nos han trasportado al fútbol de barro de siempre: embalses casi llenos y campos de pueblo embarrados. Y los equipos más castigados han sido los que aún no han saltado al siglo XXI y siguen manteniendo sus campos de césped natural, por uno u otro motivo. Véase Trujillo, Olivenza, Jerez… Pueblonuevo.
Este último domingo, en el Antonio Amaya, se jugó un Pueblonuevo-Jaraíz que acabó en empate pero que pudo ganar cualquiera, fuese uno el equipo más rico y mejor del mundo y el otro el equipo más pobre y peor. Porque el aguado y embarrado terreno de juego sólo permitía el fútbol directo, las segundas jugadas y la 'oración' para que la moneda de los pequeños detalles cayese de tu lado y no del contrario. Cada caída en un duelo suponía que el futbolista pesase dos kilos más y que la equipación tuviera que pasar por tres lavadoras. Y el Jaraíz sólo lo sufrirá una vez, pero el Pueblonuevo lo sufrirá cada quince días. Así que, tras ese empate a uno, nos metimos en las entrañas del Antonio Amaya para hablar de ese asunto (y de muchos más) con el presidente, José Antonio García, y el entrenador, Valentín García.
Así suenan las voces y el ánimo de un equipo de fútbol pocos minutos después de terminar un partido de fútbol".
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Fue en el siglo XII cuando el reino de León arrebató a los musulmanes la fortaleza de Trevejo. Siglos después, se construyó un castillo. Desde entones, ha pasado por varias manos.. sin que se haya evitado su ruina. Hasta que el Ayuntamiento de Villamiel ha decidido dar un paso al frente. Quiere ser el nuevo dueño. Las negociaciones son discretas. El actual propietario pide 80.000 euros.
La asociación local que defiende el castillo celebra la decisión. El castillo, dicen, acabará contando la historia propia de Trevejo y completando la de Extremadura.

Tras el triple parto de Mora, a Isabel y Lidia les toca enseñar a los recién nacidos a mamar el calostro y así reforzar su sistema inmune. En Helechal, nuestro agricultor Sergio está atareado cargando la cuba para curar las calles de los olivos con la ayuda de su barra herbicida. En Jerez de los Caballeros conocemos a un cachorro de mastín al que hay que ponerle el chip de indentificación. Y en Torremocha, Pilar y Candi tienen que cambiar de finca a sus vacas recién paridas y a sus retoños, intentando que las más pequeñas no se cansen mucho en el trayecto.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Sin acuerdo. Así ha terminado el acto de conciliación entre los vigilantes del Marcelo Nessi, el centro de cumplimiento de medidas judiciales para menores de Badajoz, y la empresa adjudicataria del servicio. Por lo tanto, continuarán con la huelga que mantienen desde hace año y medio.
Tras dos horas, la mediación ha terminado sin acuerdo. Ha sido a puerta cerrada porque la empresa se negaba a que hubiese cámaras al principio. Han participado la fundación de mediación, la empresa, los sindicatos y la Junta. A la salida, los sindicatos han explicado que la parte empresarial sigue rechazando ampliar en dos vigilantes el turno de mañana, en otros dos el de tarde y en uno más el de noche. También se niega a reconocer un plus económico de peligrosidad a todos los vigilantes, actualmente sólo lo tienen algunos.
Los sindicatos también culpan de la situación a la Junta e insisten en que la seguridad es insuficiente. Aseguran que la Administración regional tiene capacidad para solicitar de inmediato a la empresa que aumente efectivos y recursos, o en el peor de los casos hacerlo en agosto, cuando se tiene que renovar la licitación del servicio. La Junta ha destacado hoy que siguen trabajando para mejorar la seguridad del Marcelo Nessi.
De momento, las partes no se han citado a un nuevo acto de mediación. Los vigilantes continúan por tanto con la huelga que iniciaron hace un año y medio.
