Juanma salió de Cáceres para pasar unos días en Miami, pero terminó viviendo allí durante 9 años. Su habilidad con la raqueta le ha llevado a compartir pista con Verdasco o con Julio Iglesias Junior. Esta vida de éxito se vio truncada por un accidente de tráfico. Hoy viene a contarnos su experiencia y sus nuevos proyectos. Es Juanma Manzano, un cacereño en Miami.
Convalidado el decreto ley de medidas fiscales de la Junta. Con los votos favorables de PP y VOX, la Asamblea ha dado luz verde a esta iniciativa que se tramitará como proyecto de ley. De esta manera, se podrán incluir enmiendas.
Eran cerca de las cuatro y media de la tarde cuando PP y VOX, con sus votos, han ratificado en la Asamblea su reconciliación. Se da así luz verde al decreto de medidas fiscales planteadas por la Junta de Extremadura.
Pero a cambio, y durante su tramitación como proyecto de ley, el gobierno de Guardiola ampliará esa rebaja fiscal a petición de los de Abascal. Mejoras que ampliarán las rebajas de impuestos en la compraventa de vivienda y en donaciones; que rebajarán a la mitad la tasa de ITV a los vehículos profesionales y agrícolas y que eliminarán la tasa de caza y pesca.
Un acuerdo fiscal que lleva aparejado otro: El de la derogación de la Ley de Memoria Histórica regional para pactar una nueva.

Un total de 25 comparsas participarán en el desfile de la X Muestra Arte de Carnaval Vegas Bajas de La Garrovilla, que se celebra los días 22 y 23 junto con una muestra de chirigotas, murgas y comparsas en la Sala Teatro.
La Muestra Arte de Carnaval Vegas Bajas celebra su décima edición, consolidada como el segundo mejor desfile de la provincia, y uno de los mejores de la región, tras el Carnaval de Badajoz. Con la participación de una media de 30 comparsas de diferentes localidades de Extremadura, este año contará con un total de 25, entre las que se incluyen las dos comparsas locales, Saqqora y Los de Siempre, además de las mejores del desfile de Badajoz capital.
Estas valoran su buena organización, ya que La Garrovilla es un pueblo volcado en recibir a los visitantes más carnavaleros, según indica la diputación en una nota de prensa en la que ha explicado que, en estos días, multiplica su población casi por cuatro y llega a concentrar a más de 5.000 personas entre participantes y turistas "que se acercan para disfrutar de los mejores ritmos y compases del Carnaval".
Asimismo, destaca en organización por la seguridad o la atención a todo aquel que pasee por sus calles, ya que las asociaciones locales participan con varios de sus componentes como voluntarios para atender las necesidades de quien lo solicite, como también se adecúan espacios para aparcamiento y hay una coordinación "exhaustiva" entre Policía Local, Guardia Civil, Protección civil, trabajadores del ayuntamiento y equipo de gobierno, "para que todo funcione bajo control y sea del mayor disfrute". Junto al desfile y el baile, la Muestra Arte de Carnaval Vegas Bajas arranca el viernes 21 de marzo con la tradicional muestra de chirigotas, murgas y comparsas en la Sala Teatro, que este año contará con las actuaciones de Comparsa Las Mismas, Chirigota Tagorichi y Comparsa LaJ'otra.
En la presentación, en la que ha participado el diputado provincial Juan Mari Delfa, se ha garantizado que todos los asistentes pasarán una noche "muy divertida y emotiva", dado que "el ambiente en general es alegre, colorido y con mucha mucha diversión".
Tras el gran desfile del sábado, se celebrará la entrega de premios a la participación para todas aquellas comparsas que reúnan los requisitos establecidos en las bases. Después, estarán presentes los mejores DJ de la región. La mañana siguiente, antes de la salida del sol, el equipo de limpieza "ya está en marcha para dejar La Garrovilla limpia y ordenada para su rutina diaria", como ha confirmado su alcaldesa, Cristina Romero.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El 78 por ciento de los graduados de la UEx logra insertarse en el mercado laboral, según se desprende de un estudio realizado a través de 1.874 encuestas efectuadas entre mayo y junio de 2024 a titulados del curso 2020-2021. Además, un 93,8 por ciento de los participante señala que ha trabajado en algún momento tras su graduación, "reflejando una transición efectiva hacia el mercado laboral".
Así se recoge en el último informe de la Unidad Técnica de Evaluación y Calidad (UTEC), realizado anualmente desde 2009 y que ofrece un análisis detallado sobre la inserción laboral de quienes han finalizado su formación universitaria, permitiendo así la mejora continua de sus programas académicos, informa la UEx en nota de prensa. La vicerrectora de Calidad y Estrategia de la UEx, Mercedes Macías García, ha afirmado sobre este estudio que el objetivo de realizar este informe anualmente es el de evaluar la relación existente entre los programas formativos desarrollados en la Universidad y el empleo de las personas tituladas, "analizando así la transición de los estudiantes desde las aulas al mundo laboral".
La UTEC ha realizado un informe que recoge la información del grado de satisfacción de los empleadores, en relación con los egresados de la UEx que desempeñan labores profesionales en sus empresas. Los resultados han sido "muy favorables" y recogen un grado de satisfacción de 8,5 sobre 10.
Las titulaciones de Ingeniería y Arquitectura lideran la empleabilidad con un 92 por ciento de ocupación, seguidas de cerca por Ciencias de la Salud con un 90 por ciento. Otras ramas del conocimiento también presentan cifras "significativas", como Ciencias con un 78 por ciento, Ciencias Sociales y Jurídicas con un 73 por ciento y Artes y Humanidades con un 68 por ciento.
En cuanto al tiempo necesario para acceder al primer empleo, la media se sitúa en 6,8 meses, "consolidando a la UEx como una institución que favorece la pronta incorporación laboral de sus estudiantes".
Asimismo, Mercedes Macías ha añadido que "el grado de inserción laboral de las personas egresadas está internacionalmente reconocido como uno de los indicadores esenciales de la calidad de un programa formativo".
Estabilidad en el empleo
Otro aspecto relevante del informe es la estabilidad en el empleo, con un 59 por ciento de los encuestados disfrutando de un contrato indefinido. En términos salariales, el sueldo neto medio mensual se establece en 1.527 euros, con diferencias entre géneros, alcanzando los hombres una media de 1.676 euros y las mujeres 1.416 euros. Pese a estas diferencias, el grado de satisfacción con el empleo es alto, con una valoración de 8,3 sobre 10.
Los egresados destacan el buen ambiente de trabajo como el aspecto más positivo, mientras que el nivel salarial es la principal área de mejora. El informe también analiza la percepción sobre la formación recibida en la UEx, que obtiene una puntuación de 7,8 sobre 10. Entre los factores más valorados está la calidad del profesorado, con una puntuación de 7,7, mientras que los contenidos prácticos presentan el menor grado de satisfacción, con un 6,9.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Fue la primera derrota del Badajoz y la primera gran sorpresa de la temporada porque el Jaraíz empezó a despuntar en el grupo extremeño. Una vuelta después, la próxima va a ser la primera jornada después de 15 en la que el Jaraíz no la va a empezar ni como líder ni como colíder. La última vez fue el 28 de octubre cuando el Badajoz era primero con 17 puntos, uno más que el equipo de Dani Baños.
Será la primera vez que ambos equipos se vean las caras en Tercera en Jaraíz de la Vera. En el Jaraíz restan importancia a que el equipo por primera vez desde octubre no sea ni líder ni colíder.
Una cita a la que Álex Alegría llega después de una sequía goleadora que había durado más de dos meses. El delantero del CD Badajoz marcó el primer gol de su equipo en la pasada jornada contra el Moralo. No marcaba desde el pasado 15 diciembre de 2024 en el partido que midió a los blanquinegros con el Trujillo.
Vuelve la liga para el Cáceres Baloncesto después de una semana de parón por los partidos internacionales y lo hace con el objetivo de volver a ganar porque los de Adriá Alonso perdieron sus dos últimos partidos contra Melilla y Albacete. El domingo visitarán a Córdoba al que ya ganaron en la ida por un punto de diferencia.
Vuelta a la liga para un equipo que tiene en su mano terminar la liga en primera posición y ascender a Primera FEB por la vía rápida como campeón. Primera temporada de Jubril en el Cáceres, la quinta en nuestro país porque anteriormente pasó por Almansa. El americano con pasaporte nigeriano tiene claro qué tiene que mejorar el equipo.
El Cacereño jugará el sábado en casa del Sanse madrileño, un rival que no se le da nada bien porque los extremeños llevan tres partidos sin vencerle al cuadro madrileño. El único triunfo del Cacereño sobre el Sanse entre Segunda B y Segunda Federación fue hace 36 años.
El equipo ha entrenado esta mañana en el estadio Príncipe Felipe y arrancará la jornada en puestos de fase de ascenso. El Cacereño es cuarto y visitará a un Sanse que ocupa puestos de descenso. La victoria el pasado fin de semana contra el Tenerife B cortó una racha de tres partidos sin ganar, una victoria que le ha devuelto la confianza al grupo.
Deco: "La victoria ante el Tenerife nos ha dado moral"
Fue el partido perfecto para reencontrarse con la victoria, en casa y contra un rival directo como el Tenerife B. Ahora la siguiente prueba es ganar a un Sanse que ya venció en la primera vuelta en Cáceres