La cómica MJ Corraliza está de girina con su show ‘Muchacha, dibuja un chiste”. De Villanueva y afincada en Madrid, hace parada en Mérida, Badajoz y Montijo. Eso es lo que nos ha contado.
De estrella de las sagas juveniles a forofo del Leganés. Josh Hucherston es polifacético hasta para eso y con eso ha enamorado a Rocío Asensio.
El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha señalado, ante el hecho de que este martes, día 1, el ayuntamiento empieza a cobrar a los vecinos la nueva tasa de basura por el servicio de recogida, transporte y reciclaje de los residuos municipales, que se pone en marcha el último día del plazo establecido y rechaza que tenga la intención de "recaudar por recaudar", a la vez que pide para los consistorios "la financiación justa y adecuada para poder prestar servicios públicos".
Para el alcalde, el Gobierno de España les "obliga a hacer esto" y les "exige tener que hacer esto" y, aunque no quieren, "por desgracia así es", tras lo que ha reafirmado que se podía haber implementado en el año 2022 no quisieron, o en 2023 o 2024 y tampoco quisieron en ambos casos, pero el último día del plazo establecido era este 1 de abril de 2025 y "por desgracia" se ha llegado a ese punto.
Críticas al Gobierno central
"Una más", ha reafirmado, "que se viene a unir a la falta de financiación local" y al "recorte" en las entregas a cuenta que ha realizado el Gobierno de España en estos años a los ayuntamientos, "como consecuencia de la falta de presentación y aprobación de los presupuestos" y de la "falta de capacidad" del Ejecutivo Central "de acordar con el resto de grupos políticos un real decreto ley que, posteriormente, pueda ser convalidado para actualizar esas entregas a cuenta".
El Ayuntamiento de Badajoz, como todos los consistorios del país, recalca, "por desgracia en este año 2025 y si nada lo remedia va a recibir menos dinero del Gobierno de España del que recibió en el 2024", con lo que les va a "retrotraer" a 2023, a pesar de tener "cifras récord" de ingresos que, junto con las cotizaciones sociales por los nuevos impuestos y actualizaciones de tributos y cotizaciones sociales "se van hasta los 140.000 millones al año de más" que va a gestionar el Gobierno, y "a los ayuntamientos, en cambio, pues nos van a dar 1.120 millones de euros menos".
"Y, aun así con todo, todavía, a día de hoy, hay quien desde la oposición local achaca al ayuntamiento voracidad y achaca al ayuntamiento tener la intención de recaudar por recaudar y eso es mentira, eso es una falsedad tremenda", ha concluido Gragera, que ha pedido que a los ayuntamientos, y "no solo" al de Badajoz y a aquellos en los que gobierna el Partido Popular, se les de "la financiación justa y adecuada para poder prestar servicios públicos".

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Tenemos una borrasca a las puertas de la península. Ha sido nombrada por Aemet, su nombre es Nuria y dejará fenómenos adversos principalmente en el archipiélago canario, no tanto en la península. El frente frío asociado a ésta entrará mañana a lo largo del día desde el suroeste.
La parte más activa de ese frente cruzará por la tarde la región. No será muy persistente, pero está claro que traerá un cambio de tiempo que ya hemos notado hoy con más nubosidad y descenso de temperaturas.
Mientras pasa y no pasa las precipitaciones aparecerán con más probabilidad en el norte de Cáceres, en el Sistema Central. En el resto, antes de la llegada del frente, serán débiles e intermitentes. Más significativas en general en el norte de la región y Villuercas. Menos destacables hacia el centro y este de la provincia pacense.
El viento soplará de sur y sureste con rachas de más de 30 km/h en la mitad oeste de la región. Y las temperaturas seguirán descendiendo, aunque no será una bajada muy marcada. Ya no subiremos de los 20 ºC en el suroeste. En el resto por debajo, e inferiores a los 18 ºC en zonas de sierra.

Un estudio reciente de la Fundación ANAR ha puesto de manifiesto los riesgos que conlleva el uso inadecuado del teléfono móvil entre niños y adolescentes, recomendando limitar su acceso para prevenir problemas graves relacionados con la violencia y la salud mental.
Ciberacoso
El informe destaca que este es el problema más recurrente entre los menores. La expansión de la vida digital ha llevado a que el acoso escolar se prolongue más allá de las aulas, convirtiéndose en ciberbullying. En este sentido, el teléfono de ayuda de la Fundación ANAR ha registrado 11.000 llamadas en un año relacionadas con el mal uso de la tecnología.
Uno de los principales problemas es que, en la mayoría de los casos, los menores han sufrido este acoso durante casi un año antes de denunciarlo. Además, los casos detectados son cada vez más graves. Entre los peligros asociados al uso inadecuado de Internet y las redes sociales, preocupa la presencia de pederastas que se infiltran en redes digitales para extorsionar a menores y la difusión no consentida de imágenes íntimas, lo que agrava la situación de vulnerabilidad de los menores.
El abuso de la pornografía y la práctica del sexting son otras problemáticas en aumento, según el estudio. Se ha detectado que las víctimas principales de estos delitos son niñas y adolescentes, mientras que los problemas de adicción a las pantallas son más comunes en niños varones. Llama la atención que incluso menores de 9 años han solicitado ayuda en relación con estas situaciones.
Recomendaciones
Para hacer frente a estos riesgos, se espera que la nueva Ley de Protección de Menores en Entornos Digitales ayude a frenar estos problemas. Entre las principales recomendaciones para los padres y tutores, la Fundación ANAR sugiere evitar el contacto de los menores con personas desconocidas en redes sociales, no acceder a peticiones extrañas y proteger la privacidad de sus publicaciones.
Los expertos coinciden en que el diálogo entre padres e hijos es fundamental para prevenir estos problemas. Así mismo, se recomienda el uso de herramientas de control parental y estar atentos a posibles cambios de conducta en los menores, que podrían indicar que están siendo víctimas de algún tipo de abuso digital.
