Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Agentes de las Comisarías de Badajoz y Huelva han detenido a siete personas por su presunta autoría de varias estafas y blanqueo de capitales.
La investigación comenzó a mediados del año pasado, cuando una denuncia interpuesta en Badajoz alertaba de una estafa del tipo “alquiler vacacional” por una vivienda en la localidad de Matalascañas (Huelva).
Los agentes fueron informados de que, a través de una página web, se ofertaba el alquiler de esa vivienda solicitando el pago previo de cierta cantidad de dinero en concepto de reserva. La víctima hizo el desembolso correspondiente, a través de una plataforma de pago, pero al ir a cerrar el contrato, la persona responsable no acudió a la cita.
Tras pedirle disculpas por este hecho, y mostrarle una captura de pantalla de la devolución de su dinero, le informó de que si quería podía volver a reservar dicha vivienda, teniendo que pagar nuevamente cierta cantidad.
La víctima, creyendo que la devolución se había hecho correctamente, volvió a pagar, tras lo que no pudo contactar nuevamente con el responsable, comprobando que le habían estafado 330 euros.
Los agentes de la Policía Judicial de Badajoz comprobaron que la cuenta asociada a la plataforma de pago había recibido, en un corto periodo de tiempo, multitud de trasferencias en concepto de alquiler vacacional de vivienda, llegando a recibir por estas estafas cerca de 10.000 euros.
Tras el análisis de estas transacciones se verificó que las estafas eran cometidas en todo el territorio nacional. Además comprobaron que tras recibir los pagos mencionados, la beneficiaria inmediatamente trasfería una parte a numerosas cuentas bancarias, pertenecientes a colaboradores residentes de Huelva y Sevilla, y otra parte la invertía en plataformas de juegos on line.
Finalmente se procedió a la detención de la principal implicada por estafa y blanqueo de capitales, y otras 6 personas más por blanqueo de capitales. Los detenidos son 4 hombres y tres mujeres, todos con antecedentes.
La investigación continúa abierta, no descartándose nuevas detenciones.
Matalascañas
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) amplia los avisos por fenómenos meteorológicos adversos en casi toda Extremadura. Se prevén lluvias intensas y fuertes vientos que afectarán a diversas comarcas de las provincias de Badajoz y Cáceres.
Las lluvias comenzarán a partir de las 17:00 horas del 20 de marzo de 2025 y se prolongarán hasta las 23:59 horas del 21 de marzo. Se espera una precipitación acumulada de 20 mm en una hora en las siguientes zonas:
En el norte de Cáceres, se prevé una precipitación acumulada de 60 mm en 12 horas, mientras que en Villuercas y Montánchez (Cáceres) se espera una acumulación de 40 mm en 12 horas. Estas lluvias podrían ir acompañadas de granizo.
Además de las lluvias, se esperan fuertes vientos con rachas de hasta 70 km/h. Estas condiciones afectarán principalmente al norte de Cáceres desde las 11:00 horas hasta las 23:59 horas del mismo día.
En el sur de Badajoz, los vientos fuertes comenzarán a las 18:00 horas y también se mantendrán hasta las 23:59. Las rachas más intensas se registrarán en zonas altas.
A la ciudadanía se le aconseja circular por las carreteras con la máxima precaución posible, prestando especial atención a posibles desprendimientos de tierra, no atravesar carreteras inundadas, no estacionar en cauces secos ni en las orillas de los ríos y, en las casas, mantener limpios sumideros y sistemas de evacuación de agua. El Centro de Urgencias y Emergencias indica que, en caso de necesidad, se pongan en contacto con el 112 Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de Cáceres y a la Compañía de Valencia de Alcántara (Cáceres), han detenido a cinco varones por delitos contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.
Por parte del Equipo Territorial de Policía Judicial de Coria (Cáceres), integrado en la UOPJ, y el Equipo ROCA, de la Compañía de Valencia de Alcántara (Cáceres), se ha venido desarrollando una investigación por los delitos citados. Los agentes han llevado a cabo distintas diligencias de investigación, para tratar de esclarecer los hechos y obtener las pruebas acerca de la implicación de los sospechosos en los delitos investigados.
La organización desarticulada operaba en diversos municipios de la provincia de Cáceres, mayoritariamente en la localidad de Valencia de Alcántara (Cáceres), localizándose uno de los principales proveedores en la localidad de Alburquerque (Badajoz). En el marco de las investigaciones, el pasado 15 de marzo de 2025, se procedió a la realización de diligencias de entrada y registro en siete inmuebles, en las localidades de Valencia de Alcántara, Alburquerque y Badajoz, autorizadas por la autoridad judicial, teniendo como resultado:
Los hallazgos expuestos vinieron a corroborar cómo los inmuebles objeto de las entradas y registros eran utilizados para la elaboración de los paquetes de cocaína, empleando medidas de seguridad para no ser detectados en los transportes, constituyendo este escalón como el proveedor de las sustancias estupefacientes. De igual manera, también se ha podido acreditar que los inmuebles eran utilizados para el almacenamiento de las drogas, así como para la preparación para su venta en dosis en diferentes localidades.
Como resultado de la que ha sido denominada como “Operación GYPSUM”, se ha procedido a la detención de cinco varones, de entre 20 y 42 años, como presuntos autores de delitos contra la salud pública, en la modalidad de tráfico de drogas, blanqueo de capitales y organización criminal.
Tras ser puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Valencia de Alcántara (Cáceres), bajo cuya dirección se ha seguido la instrucción de la causa, así como de la Fiscalía Provincial de Cáceres, se ha decretado el ingreso en prisión provisional para uno de los detenidos, líder de la organización, así como medidas cautelares para el resto.
Las lluvias de los últimos días han provocado el desplome de parte del techo de la sacristía de la Ermita del Santísimo Cristo de la Sangre de la localidad pacense de Ahillones. El desplome parcial ha afectado al paso del Santo, pero no a la talla, que está expuesta en el altar. La zona está apuntalada y su acceso es limitado.
Este jueves, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha visitado la Ermita del Cristo. Desde el ayuntamiento, su alcaldesa, Chari González, ha afirmado que están pendientes del informe técnico del Arzobispado Mérida-Badajoz para comenzar con los trámites del seguro. González ha agradecido la colaboración y visita del consejero de Presidencia y ha lanzado un mensaje a los vecinos: "Cuando se pueda, estará todo solucionado para que vuelva la normalidad lo antes posible".
El 14 de septiembre se celebra la fiesta del Cristo de la Sangre, fiesta patronal de Ahillones.
La población de nuestro país dista mucho de tener una buena salud bucodental. Según la Organización Mundial de la Salud, las patologías bucodentales son las enfermedades no transmisibles más frecuentes del mundo.
El 35% de la población infantil de más de 6 años tiene caries; un porcentaje que se dispara hasta el 94% en los jóvenes y hasta el 100% en el caso de los adultos. Son datos que ha ofrecido en Canal Extremadura la presidenta del Colegio de Dentistas de Extremadura. María Paz Moro lamenta que muy poca gente acude al dentista al menos una vez al año, que es lo que recomiendan las autoridades sanitarias; sólo lo hacen 35 de cada 100 personas.
La boca es la puerta de entrada de los alimentos que ingerimos, y por tanto conviene tenerla sana, recuerda la doctora. Son -añade- los padres quienes tienen que inculcar a los niños buenos hábitos de higiene dental.
Moro nos ha contado que cada vez más dentistas abandonan el PADIEX, el Plan de Atención Dental Infantil de Extremadura; muchos han perdido la fe en este programa que incluye revisiones gratuitas para los menores extremeños.
Las recomendaciones a la ciudadanía para mejorar el cuidado de sus dientes son las de siempre: una buena higiene pasa por cepillarse los dientes como mínimo 2 veces al día y durante al menos 2 minutos en cada ocasión.
Conviene también utilizar seda dental y raspadores para la lengua. Es aconsejable además seguir una alimentación adecuada, sana y equilibrada, rica en frutas y verduras. También evitar el tabaco y las bebidas alcohólicas.
La presidenta del Colegio de Dentistas de Extremadura no oculta su preocupación por el alto número de personas que confían más en el "doctor Google" que en los dentistas: 2 de cada 3 españoles prefieren consultar internet antes que acudir a un profesional.
Asegura María Paz Moro que es y seguirá siendo un mal endémico. Recuerda que la mayor parte de las páginas que se visitan en esas consultas en la red carecen de aval científico, y que normalmente sus recomendaciones acaban empeorando la salud dental de quien recurre a ellas.
La historia de hoy empieza con Juanfri Monago comprando un teléfono nuevo y termina con Graham Bell y… ¿o era al revés?
De nuestro cerebro sabemos lo justito e, incluso, a veces nos confiamos. El neuropsicólogo Aarón Fernández nos cuenta algunos de sus secretos en ‘El cerebro es un cabrón’.