El brócoli, considerado uno de los superalimentos por sus propiedades, es una de las verduras más saludables, ya que unos 200 gramos de brócoli contienen tres veces la cantidad de vitamina C recomendada, además de vitamina A, beta-caroteno, niacina y vitaminas B1, B2, B6 y E. Y estos días se encuentra en plena cosecha. Hemos querido conocer la situación de este cultivo en la región y cómo se lleva a cabo su proceso de transformación.
En La Besana en Verde conocemos cómo se está desarrollando la campaña del brócoli en la región. Sabremos cómo afecta al cordero extremeño y a las exportaciones la anulación de la Fiesta del Cordero en Marruecos. Hablamos de vino y tendencias de consumo en Extremadura. Asistimos a las jornadas de puertas abiertas que organiza Cetarsa para los tabaqueros del norte extremeño y analizamos la situación del cultivo. Y conocemos a un emprendedor que se dedica al tueste del café y su comercialización.
Con Diego González.
Fuente del Arco ha celebrado una nueva edición del "Terruño Literario", un evento cultural que fusiona historia, naturaleza y literatura en la Campiña Sur. La jornada ha comenzado con una ruta literaria que ha llevado a los participantes a la Mina de la Jayona, donde se han realizado paradas para leer poemas y textos literarios, y ha finalizado en la recientemente renovada Ermita de la Virgen del Ara.
Terruño Literario en "La Capilla Sixtina"
La Ermita de la Virgen del Ara, conocida como la "Capilla Sixtina de Extremadura", destaca por sus 26 pinturas que ilustran el libro del Génesis, convirtiéndola en un lugar único en el país, y un lugar único para finalizar este evento, en el que los asistentes han revivido leyendas locales, como la del tesoro del Rey Jayón, y otras historias orales de la comarca. La organización del evento, de hecho, está considerando documentar estas narraciones en una colección de cuentos o una novela corta. La organización ha sido a cargo de la Asociación Hipatia, y el lema de esta edición ha sido "Camina, conoce, cuenta y saborea".
Esta experiencia única que fusiona literatura, historia y naturaleza ha contado con la participación del naturalista Iván López y de Juan Rodríguez Pastor, encargado de narrar los cuentos y leyendas populares de la región. Además, al finalizar, los asistentes han podido disfrutar de una comida tradicional, de garbanzos, acompañada de un micrófono abierto.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Esta mañana, Mérida ha acogido las pruebas de selección para constituir una lista de espera en la categoría de Bombero Forestal Conductor. Se habían registrado 650 aspirantes para hacer las pruebas, y cerca de 600 se han presentado a las mismas.
Las pruebas se han realizado en el IES "Santa Eulalia" de Mérida, donde los candidatos se han examinado de la parte teórica. Se prevé que las pruebas físicas se celebren en la segunda quincena de abril, con el objetivo de que las listas de aprobados estén conformadas en mayo y las incorporaciones se inicien a principios de junio.

Este sábado, 15 de marzo, se ha celebrado la segunda edición de la Ruta Motera Tagus Oeste, una iniciativa que busca promover el desarrollo turístico y económico de las localidades de la frontera hispano-lusa. La ruta, con salida y llegada en Santiago de Alcántara, ha recorrido más de 160 kilómetros atravesando una decena de municipios de Extremadura y el Alentejo portugués.
Organizada por la Asociación Cultural "El Calozo", la primera edición en 2024 contó con la participación de unas 90 motos y más de 100 moteros. Este año, 70 motos y casi un centenar de participantes han participado, para potenciar el desarrollo de estos municipios y luchar contra a despoblación.
Ruta Motera Tagus Oeste
Además del recorrido motero, se han organizado actividades complementarias como conciertos en vivo, discoteca, mercadillo y sorteos, buscando dinamizar la vida cultural y social de Santiago de Alcántara y su comarca. La organización.

Segunda edición de la ‘Tagus Oeste’
En el Parque Natural del Tajo Internacional asistimos a varias actividades inclusivas de sensibilización ambiental en la que participan alumnos de centros educativos de la zona y personas usuarias de la asociación local de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, Asindi. Nuestro reportero, Javier Mendoza, se interesa por la forma tan original que tiene Plena Inclusión Zafra de despedir el carnaval de la localidad segedana. Visitamos la empresa social “Ecoinnova” de la asociación Feafes Salud Mental de Mérida, para conocer la ampliación de sus instalaciones y el lanzamiento de una nueva línea de trabajo. Mérida (Badajoz) Víctor Manuel Segura nos presenta cuatro propuestas audiovisuales hechas por y para el colectivo de personas con discapacidad. Y el actor Juan José Ballesta nos habla de su trayectoria y sus problemas de salud mental en la sección “Me gustar.
Con Mamen Arroyo.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
La alta demanda de aspirantes a transportistas ha colapsado las autoescuelas de Extremadura, que han recibido más de 6.000 solicitudes para acceder al bono de formación de la Junta. Ante esta situación, la administración regional ya trabaja en una nueva convocatoria para responder a la creciente necesidad del sector.
Perfiles muy variados
Las autoescuelas no esperaban tal avalancha de interesados, muchos de ellos provenientes de sectores muy diversos. Pedro Herrero, presidente de las autoescuelas de Cáceres, asegura que "vienen personas desempleadas, personas con trabajos temporales, gente que quiere cambiar de sector para mejorar".
Es el caso de Diego Sánchez, quien ha comenzado sus prácticas para obtener el carnet de tráiler. El coste de la formación suele ser elevado, pero gracias a la ayuda económica, el precio se reduce drásticamente. "Te ahorras un montón... de 1.500 a 120 euros. Se nota en el bolsillo", asegura.
La Consejería de Empleo ha duplicado la asignación presupuestaria para estos carnets profesionales, alcanzando los cuatro millones de euros, y prepara una nueva convocatoria en el segundo trimestre del año. El objetivo es cubrir la escasez de transportistas y evitar que las empresas tengan que buscar empleados fuera de España. María José Nevado, directora general de Empleo, explica que "están contratando personas de fuera, de otros países. Esto viene a paliar la ausencia de trabajadores en el sector".
Carnet para mujeres y desempleados de larga duración
Mientras que la línea de ayudas para carnets profesionales ha sido un éxito, la destinada a mujeres en entornos rurales y parados de larga duración no ha tenido la misma acogida. De los 1,6 millones de euros presupuestados, solo se ha gastado medio millón. A pesar de esto, las subvenciones siguen disponibles para aquellos que quieran aprovecharlas.
