Tras el triple parto de Mora, a Isabel y Lidia les toca enseñar a los recién nacidos a mamar el calostro y así reforzar su sistema inmune. En Helechal, nuestro agricultor Sergio está atareado cargando la cuba para curar las calles de los olivos con la ayuda de su barra herbicida. En Jerez de los Caballeros conocemos a un cachorro de mastín al que hay que ponerle el chip de indentificación. Y en Torremocha, Pilar y Candi tienen que cambiar de finca a sus vacas recién paridas y a sus retoños, intentando que las más pequeñas no se cansen mucho en el trayecto.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Sin acuerdo. Así ha terminado el acto de conciliación entre los vigilantes del Marcelo Nessi, el centro de cumplimiento de medidas judiciales para menores de Badajoz, y la empresa adjudicataria del servicio. Por lo tanto, continuarán con la huelga que mantienen desde hace año y medio.
Tras dos horas, la mediación ha terminado sin acuerdo. Ha sido a puerta cerrada porque la empresa se negaba a que hubiese cámaras al principio. Han participado la fundación de mediación, la empresa, los sindicatos y la Junta. A la salida, los sindicatos han explicado que la parte empresarial sigue rechazando ampliar en dos vigilantes el turno de mañana, en otros dos el de tarde y en uno más el de noche. También se niega a reconocer un plus económico de peligrosidad a todos los vigilantes, actualmente sólo lo tienen algunos.
Los sindicatos también culpan de la situación a la Junta e insisten en que la seguridad es insuficiente. Aseguran que la Administración regional tiene capacidad para solicitar de inmediato a la empresa que aumente efectivos y recursos, o en el peor de los casos hacerlo en agosto, cuando se tiene que renovar la licitación del servicio. La Junta ha destacado hoy que siguen trabajando para mejorar la seguridad del Marcelo Nessi.
De momento, las partes no se han citado a un nuevo acto de mediación. Los vigilantes continúan por tanto con la huelga que iniciaron hace un año y medio.

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, se reunirá este miércoles se reunirá con el Consejo de Colegios de Educadores para tratar las condiciones de trabajo de estos profesionales tras el asesinato de una educadora social en un piso tutelado de Badajoz.
Ante este caso, Gabilondo ha recordado que la institución ha abierto una actuación de oficio con la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura y con la Fiscalía General del Estado por el asesinato de esta profesional presuntamente a manos de tres menores.
"Una vez se reciba la información que hemos solicitado, nosotros tenemos que estudiarla y valorarla", ha subrayado Gabilondo en rueda de prensa este martes en Madrid en la presentación del Informe Anual de la institución.
En ese sentido, el Defensor del Pueblo ha pedido valorar las circunstancias que "no son fáciles" en que desarrollan su trabajo los empleados de los centros para menores infractores. "En muchos casos, como queda dicho en este informe, se detectan problemas estructurales de organización, de plantillas de personal no siempre suficientes, y ello también afecta a su trabajo y a su seguridad", ha remarcado. Así, y ante la propuesta que ha registrado Vox para reducir de 14 a 12 la edad penal de los menores, el Defensor del Pueblo no cree que "bajando la edad" se vaya a afrontar el problema; ha precisado que son asuntos "de tal calibre" que los parlamentarios son los que deben dilucidar sobre ellos y ha recomendado la serie 'Adolescencia'.
