Descripción

Ángel González Manero, médico de Atención Primaria, nos habla sobre las úlceras en el estómago o duodeno. Algunos síntomas que pueden alertarnos son el dolor o ardor de estómago, sensación temprana de saciedad, distensión abdominal, eructos y malestar tras una comida. Conocemos cuál es el tratamiento de una úlcera y qué podemos comer si padecemos una. 

Fichero multimedia
ANSALUD_24032025_ENTREVISTA_ANGELGONZALEZMANERO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_n078vkqn
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Víctor Cordero, entrenador personal, nos muestra cómo podemos mejorar nuestra coordinación a través de esta rutina de ejercicios.

Fichero multimedia
ANSALUD_24032025_EJERCICIOSCOORDINACION
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y03q1ijf
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Emilia Pardal, hematóloga en el Servicio Extremeño de Salud, nos explica cómo podemos leer correctamente una analítica teniendo en cuenta algo primordial: la interpretación de los datos debe ser realizada por un profesional de la salud, ya que los datos dependerán de cada paciente y su situación. 

Fichero multimedia
ANSALUD_24032025_COMOLEERANALITICAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ykdr93xg
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Jorge Grois, hematólogo, y Manuel Vicente Collado, médico de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud, nos hablan de los beneficios que tiene para el organismo el tener unos buenos niveles de calcio en sangre. El calcio no solo podemos encontrarlo en los alimentos lácteos, también en otros como el boquerón o las sardinas. 

José Casellas, médico de Atención Primaria, nos explica que tener unos niveles bajos de calcio en sangre puede producirnos diferentes problemas de salud como la tetania o contracciones musculares. Los problemas también aparecen cuando los niveles son altos. Juan Luis Parra, urólogo, nos da detalles sobre las causas que alteran estos niveles en sangre. 

Fichero multimedia
ANSALUD_24032025_CALCIOENLASANGRE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vf3shfeg
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Las úlceras, una de las patologías más frecuentes que aparecen en Atención Primaria. Hoy nos acompañará Ángel González Manero, colaborador y amigo del programa, para hablarnos de la sintomatología y de las causas más comunes. Además, aprenderemos a leer correctamente una analítica sin alarmarnos y veremos qué significa tener los niveles de calcio altos o bajos en la sangre. Ojo, son patologías con nombre y síntomas propios que hay que tener en cuenta. Nos seguimos preocupando de la importancia del deporte y les daremos la clave para mejorar la coordinación y la memoria con ejercicios muy sencillos.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00236376
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1dhza61v
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ARQUEOLOGÍA
Subtítulo
Esta séptima campaña llega con una importante novedad: la construcción de una gran cúpula que cubrirá y protegerá el yacimiento
Cuerpo

Las excavaciones en el yacimiento de Casas del Turuñuelo, en Guareña, se han retomado este lunes tras un retraso provocado por las lluvias. Con esta nueva campaña, el equipo de arqueólogos espera realizar nuevos hallazgos que podrían aportar información clave sobre la civilización tartésica.

Últimos descubrimientos

En la última campaña, hace nueve meses, se descubrieron importantes estructuras, como la puerta de entrada al edificio, talleres de artesanía, un gran horno y pizarras con representaciones de guerreros. Ahora, la emoción y la expectación vuelven a sentirse en el equipo, que ya ha delimitado un área de más de diez metros para comenzar los trabajos.

Las primeras labores se centran en la limpieza del terreno, una fase meticulosa pero necesaria antes de poder excavar en busca de restos arqueológicos. La esperanza es encontrar nuevos elementos que puedan reescribir la historia de esta enigmática cultura.

Además, esta séptima campaña llega con una importante novedad: la construcción de una gran cúpula que cubrirá y protegerá el yacimiento, garantizando su conservación y facilitando futuras investigaciones.

Excavaciones en Turuñuelo

El yacimiento de Casas del Turuñuelo se ha convertido en un referente arqueológico por su estado de conservación y por la riqueza de los hallazgos, que han revelado detalles inéditos sobre los tartesos, un pueblo aún rodeado de incógnitas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXD1-2025-03-24 TURUÑUELO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w7yip7qn
Fecha de publicación
Antetítulo
LENGUA AZUL
Subtítulo
Han sufrido numerosos fallecimientos y abortos, y las secuelas también afectan a la producción de lana, que se ha visto reducida
Cuerpo

Aunque los expertos aseguran que la situación de la lengua azul está más controlada, los efectos de la enfermedad siguen siendo visibles en las explotaciones afectadas, sobre todo en el sector ovino. Ganaderos como Javier, de la zona de Olivenza, aún sufren las consecuencias de la enfermedad transmitida por el mosquito. En su caso, ha perdido alrededor de 50 ovejas, además de corderos que no han sobrevivido al nacimiento. Otras secuelas que afectan a la producción son la pérdida de lana, especialmente en las ovejas que sufrieron fiebre alta, y en algunos casos, la pérdida de visión.

Consecuencias de la lengua azul

La Consejería de Agricultura aún no ha facilitado datos sobre la mortandad total provocada por la lengua azul, pero la queja de los ganaderos es generalizada en toda la región. Juan, ganadero de El Carrascalejo, también ha experimentado una importante reducción en su cabaña ovina. Desde el Colegio de Veterinarios de Badajoz insisten en la importancia de la vacunación, que en Extremadura pasará de ser obligatoria a voluntaria, una medida con la que no están de acuerdo.

Además, los veterinarios reclaman más controles y chequeos semanales en los rumiantes, así como la instalación de más trampas para mosquitos y la creación de mapas de riesgo con técnicas de Inteligencia Artificial, una labor epidemiológica clave para prevenir futuros brotes.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-03-24 LENGUA AZUL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k0ib5ulz
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-24--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pv60igp5/v/1/flavorId/1_tiodtw3h/1_pv60igp5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pv60igp5
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-24--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_sobrfdsw/v/1/flavorId/1_qtjd99nd/1_sobrfdsw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sobrfdsw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
En concreto, se han interpuesto varias denuncias a establecimientos ubicados en la Puerta de la Villa, la calle Joaquín Sánchez Valverde y la calle Cornalvo
Cuerpo

La Policía Local de Mérida ha denunciado a tres tiendas de conveniencia de la ciudad por vender alcohol fuera de su horario permitido, y a menores de edad. En concreto, se han interpuesto varias denuncias a establecimientos ubicados en la Puerta de la Villa, la calle Joaquín Sánchez Valverde y la calle Cornalvo, según informa el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa. Unas denuncias que se enmarcan en los controles de venta de alcohol en la ciudad, que la Policía Local organizó tras detectar a un menor de edad con intoxicación etílica.

Estos locales se enfrentan a sanciones administrativas por infringir la Ley 5/2018, de 3 de mayo, de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en la infancia y la adolescencia, de carácter grave y multas que van de los 601 euros hasta los 30.000 euros, señala.

Además, la Policía Local ha realizado este fin de semana controles de alcoholemia por la ciudad.

imagen destacada
Imagen
Autor
Policía Local de Mérida
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Denunciadas por vender alcohol a menores y fuera del horario permitido