Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Feria Internacional de Ornitología (FIO) alcanza este año su vigésima edición, consolidándose como un referente en turismo de naturaleza. El evento se celebrará del 21 al 23 de febrero en el Parque Nacional de Monfragüe, epicentro del turismo ornitológico en Extremadura.
El cartel promocional de esta edición está ilustrado con la imagen de un vencejo cafre, obra del reconocido ilustrador Ian Lewington, un símbolo que refuerza la identidad del evento.
"FIO es uno de los mejores escaparates"
La consejera de Turismo, Victoria Bazaga, destaca el papel de la feria en la promoción de la región: "Sin duda, FIO es uno de los mejores escaparates para mostrar al mundo nuestro compromiso con un turismo sostenible, responsable y de calidad, algo que nos diferencia de otros destinos".
FIO no solo es un punto de encuentro para los amantes de la ornitología, sino también un motor de dinamización del sector turístico y medioambiental. Durante el evento, se presentarán productos turísticos y se debatirá sobre ornitología, conservación, fotografía y cine de naturaleza, así como sobre el arte vinculado a este ámbito.
Los números avalan su impacto:
- 114 expositores de 14 comunidades autónomas y 6 países.
- 40 conferencias y coloquios con expertos.
- Rutas guiadas y actividades especializadas.
- Encuentros profesionales y viajes de familiarización con agentes nacionales e internacionales.
- Más de 600 reuniones comerciales enfocadas en la generación de acuerdos y sinergias dentro del sector.
- El esperado concurso FOTOFIO, que pone en valor la riqueza ornitológica de la región a través de la fotografía.
Con este programa, Extremadura reafirma su posición como destino de referencia en turismo de naturaleza, combinando conservación, desarrollo sostenible y promoción internacional.

La borrasca que ha afectado en los últimos días a Extremadura comienza a alejarse, pero ha dejado importantes lluvias en la región. Como consecuencia, la carretera CC-146, que conecta Zarza la Mayor con Portugal, ha sido cortada al tráfico desde la pasada medianoche debido a la crecida del río Erjas.
No es la primera vez
El agua sigue pasando por encima del vado, por lo que se espera que la vía permanezca cerrada hasta mañana por la mañana. El alcalde ha indicado que esta medida se toma por precaución y ha pedido a los conductores que respeten las restricciones para evitar incidentes.
Este corte de carretera se ha convertido en una situación habitual cada vez que se registran lluvias intensas en la zona. La alternativa para cruzar la frontera es hacerlo a través de Monfortinho o el puente de Segura, lo que supone un desvío de al menos 30 kilómetros adicionales.
Para evitar estos problemas recurrentes, el Ayuntamiento ha solicitado la construcción de un puente que conecte directamente el lado extremeño con Portugal, lo que permitiría mantener la comunicación incluso en períodos de lluvias intensas.

El Senado ha debatido sobre la conversión de la N-432 en la futura autovía Badajoz-Granada, la A-81. Tanto el Partido Popular como Vox han exigido al Gobierno que desbloquee el proyecto y acelere su ejecución para que sea una realidad lo antes posible.
La moción, presentada por los populares, ha salido adelante con el apoyo de UPN, además del de los de Abascal. El PSOE ha votado en contra, mientras el resto de partidos se ha abstenido.
Años de espera
A pesar de que la propuesta apareció por primera vez en los Presupuestos Generales del Estado hace 31 años, el proyecto sigue atascado en estudios informativos, redacciones de proyectos y declaraciones de impacto ambiental. El PP ha reclamado un calendario de inversiones urgentes para reactivar la autovía, mientras que Vox ha denunciado el abandono de las infraestructuras en Extremadura.
En la provincia de Badajoz, los trámites administrativos están más avanzados, con el desdoblamiento de la llegada a la capital pacense y el progreso de la variante de Zafra, aunque la autovía aún no se vislumbra en el horizonte. Por su parte, el PSOE ha recordado que el frenazo al proyecto se produjo durante el Gobierno de Mariano Rajoy.
El proceso de selección de los tramos que se convertirán en autovía dependerá de los trabajos previos y de criterios como la siniestralidad, un problema recurrente en zonas como la Campiña Sur.
¿Y la autovía a Huelva?
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, descarta, al igual que lo hizo el Ministro este fin de semana, la autovía hacia Huelva. Quintana afirma que la Nacional 435 no reúne las condiciones necesarias para convertirse en autovía. No obstante, esto no impide que se puedan realizar determinadas actuaciones de mejora en la carretera.

N-432
El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La reunión entre el Gobierno y las comunidades autónomas ha estado marcada por la controversia en torno al Estatuto Marco que regula las funciones de los sanitarios. Los consejeros de Salud del Partido Popular, incluyendo Extremadura, han expresado su rechazo y han acusado a la ministra de Sanidad, Mónica García, de actuar con deslealtad institucional.
Estatuto Marco de los sanitarios
El consejero de Sanidad de Castilla y León y vicepresidente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, Alejandro Vázquez, ha criticado la falta de consenso y la pérdida de competencias de las autonomías en aspectos clave como la gestión de hospitales y plantillas. Según Vázquez, la ministra ha negociado con sindicatos sin haber informado previamente a las comunidades autónomas.
Los consejeros del PP no se oponen a una renovación del Estatuto, pero cuestionan la forma en la que se ha planteado la reforma, argumentando que carece de rigor técnico y evidencia suficiente. Asimismo, han expresado su preocupación por el descontento de los profesionales sanitarios, lo que podría derivar en huelgas que afectarían directamente a los pacientes y a la gestión sanitaria de las comunidades autónomas.
Uno de los puntos más conflictivos es la pérdida de competencias de las autonomías en la planificación de recursos humanos y la organización de oposiciones. Vázquez también ha denunciado la falta de una memoria económica que detalle el impacto financiero de las medidas propuestas, lo que impide conocer quién asumirá los costes de la reforma.
Las CCAA gobernadas por el PP han exigido un cronograma claro de negociaciones y una financiación definida antes de aceptar cualquier modificación del Estatuto Marco. La situación sigue generando tensión entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, sin un acuerdo a la vista.

El Servicio Extremeño de Salud ha puesto en marcha para la gestión de citas médicas por la aplicación de Whatsapp. Las localidades de Talavera la Real y Jaraíz de la Vera han estrenado el sistema y en breve se extenderá a más centros de salud de la región. Hasta el momento, este proyecto piloto ha tenido buena aceptación entre los vecinos de ambas localidades. Hasta hoy, en Talavera se han recibido 32 solicitudes y se han anulado 3, mientras que en Jaraíz se han recibido 20 y se han anulado 5.
Se podrá solicitar, cambiar y anular citas médicas en Atención Primaria
El objetivo de esta nueva herramienta es mejorar la accesibilidad y la eficiencia del sistema sanitario. En concreto, a través de la aplicación de mensajería instantánea se podrán solicitar, cambiar y anular citas médicas en Atención Primaria. Con esta nueva herramienta, la región sigue avanzando en la digitalización de la atención a los usuarios, que ya desde hace años pueden solicitar citas a través de internet mediante la aplicación y la web Centro de Salud On Line.
