Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Extremadura es actualmente la tercera comunidad con menor producción éolica del país, solo por detrás Cantabria y Baleares. Sólo hay dos parques en Plasencia, Merengue I y II, con 89 megawatios, a los que se sumaría una ampliación con 10MW más. Además se han iniciado los trámites para construir otros dos más de gran tamaño, en Casas de Millán, con 230 MW y otro en La Serena, con 180 MW. El director general de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Virgilio Márquez, explica que la región no cuenta con los mejores vientos del país, pero avanza que con el avance tecnológico y los nuevos aerogeneradores que ya están en el mercado se podrá aprovechar al máximo este tipo de energía
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado la puesta en marcha del programa Habita Extremadura, con el que se construirán al menos 3.036 viviendas de protección oficial en régimen especial hasta 2027. Esta medida responde a la preocupación sobre el acceso a la vivienda y busca garantizar el derecho de todos los extremeños a una residencia digna y adecuada.
La presidenta de la Junta ha explicado que van a asumir la responsabilidad y el mandato que tienen con la ciudadanía. La Junta va a utilizar la fiscalidad "como una herramienta útil y eficaz para facilitar el acceso a la vivienda, promoviendo el alquiler y reduciendo la carga fiscal con el Decreto Ley de medidas fiscales".
La Junta de Extremadura ha firmado un acuerdo con 11 entidades bancarias para financiar el proyecto, que contará con una inversión total superior a 400 millones de euros. "Cada parte asume sus competencias para que podamos funcionar. Precisamos de suelo público, financiación y una empresa que impulse estos proyectos", ha destacado la presidenta.
Las viviendas estarán dirigidas a familias que no posean otra vivienda en propiedad y cuyos ingresos no superen los 37.800 euros anuales. Además, todas las promociones compartirán tres características clave:
Diseño genuino y moderno
Eficiencia energética para reducir el consumo
Precio asequible, con un IVA reducido del 4%
Los compradores podrán beneficiarse, además, de ayudas de la Junta de Extremadura para la entrada de la vivienda.
Algunas promociones ya se encuentran en una fase avanzada de desarrollo. En Cáceres, por ejemplo, se construirán 200 viviendas en el barrio del Junquillo, para las que ya se han recibido 320 solicitudes. Las obras podrían comenzar en el primer semestre del año, con una duración estimada de entre 24 y 26 meses. Se ofrecerán pisos de 60 metros cuadrados, de dos habitaciones, por 110.000 euros y de 80 metros cuadrados, de tres habitaciones, por 139.000 euros.
En Zafra, está previsto el inicio de la construcción de 16 viviendas unifamiliares en tres meses, con una inversión de 2,1 millones de euros.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Los médicos se han concentrado a las puertas del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres en protesta contra el proyecto de reforma del Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad. Exigen las mismas condiciones laborales que el resto de los trabajadores, incluyendo el cómputo de las guardias y la reducción de la jornada laboral.
Los profesionales sanitarios afirman que no pueden consentir un empeoramiento de sus condiciones laborales. Mientras el Gobierno trabaja en la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media semanales para todos los trabajadores, a los médicos se les impone un máximo de 48 horas semanales, incluyendo las guardias. Exigen que estas sean retribuidas como horas extra y que computen para la jubilación.
María José Rodríguez Villalón, secretaria general del Sindicato Médico de Extremadura (SIMEX) y convocante de la concentración, ha señalado:"Queremos una jornada laboral con las mismas condiciones que cualquier otro trabajador, que se elimine la obligatoriedad de las guardias, que se limite el número de horas de trabajo continuado y que se regulen las guardias localizadas. Además, el descanso tras las guardias debe ser obligatorio y computar como tiempo trabajado."
Los médicos advierten de que la modificación del Estatuto Marco afectaría negativamente a la calidad de la atención al paciente y a unos 6.000 profesionales en Extremadura.
La próxima concentración tendrá lugar en Madrid este jueves, frente al Ministerio de Sanidad.
Hace un año, la localidad de Torremocha se inscribió en la plataforma "Holapueblo" con el objetivo de poner en valor todo lo que ofrece y atraer nuevos habitantes. Desde entonces, las llamadas al ayuntamiento no han cesado: han sido muchos los que han visto un futuro en el pueblo.
Un paseo tranquilo, sin ruidos, es un placer simple que muchos no encuentran en otros lugares. Eso era precisamente lo que buscaban Isaac y Marta, y lo encontraron en Torremocha. "Solo quiero ver Madrid en fotos. Allí nadie me saludaba por la calle, aquí, tengo el bar a cinco minutos de casa y tardo una hora en llegar porque todo el mundo me para para conversar."
Como ellos, muchos ven un futuro en este pueblo, que antes parecía un lugar de paso, pero cada vez lo es menos. "Aquí sentimos las estaciones: la primavera, el otoño, el frío y las heladas del invierno. Eso, en la ciudad, yo no lo vivía", comenta una vecina.
"La población ha crecido en el último año en más de 100 habitantes"
Torremocha crece y desafía la despoblación. Así lo confirma Isabel Faustina Palomino, alcaldesa de Torremocha: "La población ha crecido en el último año en más de 100 habitantes." El aumento de residentes ha generado una alta demanda de vivienda. "Hay escasez de alquileres debido a la cantidad de gente que ha venido a vivir aquí. Las casas en venta se venden muy rápido. En cuanto al alquiler, ronda los 300 euros, y las viviendas están en buen estado."
Gracias a este crecimiento, el pueblo se llena de nuevas caras. "En el colegio hay más niños", "tenemos muchas actividades", "aquí acogemos a todos los que vienen", comentan algunos vecinos.
Para aquellos que buscan empezar una nueva vida, Torremocha se presenta como una oportunidad. El municipio está ubicado en la comarca de La Sierra de Montánchez, en la provincia de Cáceres, tiene aproximadamente 763 habitantes y está situado a 23 kilómetros de Cáceres.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que a partir de este lunes su administración impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. Esta medida se aplicará de manera generalizada, sin excepciones para países o bloques comerciales. La Casa Blanca matiza que esos aranceles se añadirán a los que ya existían sobre esos productos desde que los impuso en su primer mandato
Trump ya había establecido aranceles del 15% al acero y del 10% al aluminio en 2018, aunque posteriormente se concedieron exenciones a países aliados como Canadá, México y Brasil. Durante la etapa de Joe Biden, el demócrata amplió esas cuotas a la Unión Europea y al Reino Unido. Sin embargo, en esta ocasión, los nuevos aranceles se aplicarán sin distinciones.
En 2023, Extremadura exportó productos de hierro y acero a Estados Unidos por un valor aproximado de 9,5 millones de euros, representando el 2% de las ventas totales de la región a ese país. Este porcentaje sitúa al sector como el segundo más relevante en el comercio extremeño con Estados Unidos, solo por detrás de los tapones de corcho, que superan el 35% de las exportaciones.
La imposición de estos nuevos aranceles podría afectar significativamente a las exportaciones extremeñas de hierro y acero, encareciendo sus productos en el mercado estadounidense y reduciendo su competitividad.
La amenaza de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado también inquietud en el sector agroalimentario extremeño, que depende en gran medida de las exportaciones al mercado norteamericano. El sector de la aceituna negra, que ya sufre los efectos de los aranceles desde hace años, muestra mayor preocupación. Manuel Curado, gerente de 'Los Curado', una empresa de Almendralejo con 17 años exportando a Estados Unidos, recuerda cómo los primeros aranceles impactaron: "Cuando se empezaron a aplicar nuestras ventas allí decrecieron de un día para otro". Ahora temen una nueva subida: "Esto pone patas arriba los mercados; la incertidumbre nos sorprende y esperamos que no se ejecuten los aranceles".
Si miramos a la producción de otros bienes, el tapón de corcho aglomerado es el producto extremeño más exportado a Estados Unidos. Según Joaquín Herrero de Tejada, presidente de ASECOR, el sector confía en no ser afectado por las políticas proteccionistas. "No pensamos que vaya a haber algún arancel para proteger el sector allí porque no es el caso".