Antetítulo
VALLE DEL JERTE
Subtítulo
La lluvia ha provocado cancelaciones de última hora y reservas por debajo de lo esperado en los alojamientos turísticos
Cuerpo

Los cerezos apenas han florecido y la lluvia es la protagonista, pero aun así arranca una de las citas más importantes para el turismo del Valle del Jerte y de toda Extremadura: el Cerezo en flor. Una fiesta de interés turístico nacional, que atrae cada año a miles y miles de personas.

El acto oficial ha tenido lugar en Rebollar, con la asistencia de la presidenta de la Junta, María Guardiola, y la vicepresidenta de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, entre otras autoridades.

Fiesta del Cerezo en Flor

El Valle del Jerte aún está despertando y aunque en algunos cerezos ya va asomando tímidamente la flor, todavía no es visible el deslumbrante manto blanco. Una situación que está afectando a la llegada de turistas.

"Tenemos un 70% de ocupación"

En este primer fin de semana de la fiesta, los alojamientos de la zona se enfrentan a cancelaciones de última hora y reservas por debajo de lo esperado.

"Es inevitable que cuando todavía no ha florecido el cerezo, las personas que vienen a ver ese evento natural se planteen retrasar su escapada"

Aunque hay turistas, como Victoria, que se quedan disfrutando de la tranquilidad que el Valle del Jerte ofrece...

"Me hubiera encantado ver la floración completa, aún me quedan unos días aquí, espero poder... Si no, el entorno sigue siendo maravilloso"

Fiesta del Cerezo en Flor

A pesar del retraso debido a las lluvias, la floración sigue avanzando. Pero la pregunta ahora es: ¿cuándo está previsto que alcance su punto álgido?

"Las previsiones meteorológicas indican que se estabilizará el tiempo y la primera semana de abril tendremos todas las laderas blancas"

Mientras tanto habrá que esperar, aunque insisten: cualquier época es buena para visitar el Valle del Jerte.

imagen destacada
Imagen
Fiesta del Cerezo en Flor
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_210325_cerezoen flor
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k163kqy6
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Arranca la fiesta, aunque habrá que esperar para ver el manto blanco
Descripción

Mónica Pérez, nutricionista, nos habla de los beneficios del nabo: es poco calórico y rico en fibra insoluble, de manera que nos ayuda a mejorar el tránsito intestinal. Mamen Cano, cocinera, nos explica cómo podemos preparar una deliciosa menestra de verduras con nabo. 

Fichero multimedia
ANSALUD_21032025_NABO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fwaj1pf3
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Óscar Montaño, audiólogo en Audika, nos explica en qué consiste un examen de audición para comprobar si existen, o no, pérdidas auditivas. 

Fichero multimedia
ANSALUD_21032025_EXAMENAUDITIVO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_psyz2ccl
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Concienciados de la importancia que tiene una buena salud auditiva, preguntamos a Alejandro Sánchez, audiólogo, si una exposición constante al ruido puede causarnos pérdidas auditivas y cómo podemos protegernos en entornos de trabajo ruidosos. 

Fichero multimedia
ANSALUD_21032025_ENTREVISTA_ALEJANDROSÁNCHEZ2
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g8c98flt
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Alejandro Sánchez, audiólogo, nos explica cómo podemos detectar a tiempo una pérdida de audición para evitar complicaciones futuras y detener esa pérdida auditiva que puede ser en uno o en los dos oídos. 

Fichero multimedia
ANSALUD_21032025_ENTREVISTA_ALEJANDROSÁNCHEZ1
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g8c98flt
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Juan Antonio padece Parkinson desde hace varios años y ha tenido que aprender a hablar de nuevo gracias al trabajo de una logopeda. Julián y Jaime sufrieron un ictus y han sabido mantener el optimismo para volver a recuperar su autonomía como por ejemplo el aprender a caminar de nuevo poco a poco. 

Ana Claro Pizarro, terapeuta ocupacional en Thercli, y María Toledo, fisioterapeuta, nos explican cómo es el trabajo con estos pacientes para que puedan recuperar su autonomía. Manuel Tejero, médico de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud, nos cuenta que la actitud positiva, la paciencia y la constancia son claves para asumir la dependencia. 

Fichero multimedia
ANSALUD_21032025_ASUMIRDEPENDENCIA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dqv90x1y
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

A Nuestra Salud recibe hoy la visita de un audiólogo para comprobar la importancia de hacerse un examen auditivo y detectar una pérdida auditiva lo antes posible; las pérdidas auditivas son cada vez más frecuentes, especialmente en personas de corta edad, y los hábitos tienen mucho que ver con este dato. El exceso de ruido y la contaminación acústica están detrás de un problema de salud que puede evitarse. Le vamos a contar de qué manera. Además, vamos a hablar del síndrome del túnel carpiano, veremos cómo asumir la dependencia cuando uno va cumpliendo años o cuando padece las consecuencias de una patología degenerativa, y cocinaremos con nabo, una hortaliza poco apreciada en la cocina que aporta beneficios pero hay que conocerlos.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00236375
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_snwnbviy
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Las bellotas no son solo una comida de cerdos y eso nos lo ha explicado muy bien Álvaro de Holguera que le ha preparado una cata muy especial de este producto a nuestra compañera Candela.
Fichero multimedia
CONEXION_210325_BELLOTAS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dex731ka
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nos vamos a Cheles para conocer las depuradoras del futuro o mejor dicho del presente ya. Utilizan la IA para controlar y mejorar el proceso de depuración. Unos avances que eliminan trabajo, detectan averías y hacen más fácil las labores de los trabajadores de la depuradora. José ha comprobado estos avances in situ

Fichero multimedia
CONEXION_210325_AGUA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jpm5eowp
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
TRABAJADORES
Subtítulo
Durante la última década se ha duplicado el número de bajas, llegando a 56 de cada 1.000 asalariados
Cuerpo

Las bajas laborales siguen sin tocar techo en la región: 56 de cada 1.000 asalariados no pueden ir a trabajar por una enfermedad común. Es más del doble que hace tan solo una década.

Los expertos destacan también que a los trabajadores les cueste menos estar de baja gracias a las mejoras en la protección laboral. 
 
Al aumento del número de bajas se une el de su duración, especialmente en la región. Un trabajador extremeño está de baja una media de 80 días, un 33% más que hace una década y casi el doble que la media nacional.

La principal causa, el colapso en la atención sanitaria, que acaba disparando el gasto de la Seguridad Social y las empresas.

Por eso, piden que las mutuas comiencen a asumir bajas por contingencias comunes en lesiones como las de traumatología. Gobierno y comunidades llevan seis meses estudiando ese refuerzo en el papel de las mutuas.

imagen destacada
Imagen
Bajas laborales
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Bajas laborales

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_210325_bajaslaborales
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q4ay06tj
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación