Descripción
Un arte que sigue muy vigente es el de pintar en tela, gracias a artesanas como Fernanda, una diseñadora a la que lo que le gusta es la artesanía… Y sus productos llevan años vendiéndose en nuestro país, y también en la vecina Portugal.
Fichero multimedia
TEX_160225_PINTAR
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7esf2v69
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Esta preciosa historia que nos demuestra una vez más lo importante que es cuidar de nuestros mayores. En Cabezuela del Valle estas tres profesionales se dedican a hacerles la vida un poquito más fácil, gracias a un bonito proyecto que ha puesto en marcha el consistorio.
Fichero multimedia
TEX_160225_VIDA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_smd3hdd3
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Contamos la historia de Elena, una actriz profesional que encontró en la Sierra de Gata el lugar ideal para vivir, y ahora se dedica a transmitir su pasión a los vecinos dando clases de interpretación.
Fichero multimedia
TEX_160225_TEATRO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t5wc15p5
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
¿Conocéis el arte de construir paredes con la técnica de la piedra seca? Pues esta cuadrilla de Jerez de los Caballeros todavía lo sigue practicando, sobre todo gracias a la implicación de Julio y Daniel, un padre y un hijo a los que este oficio, les viene de familia.
Fichero multimedia
TEX_160225_PAREDES
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zwi8a7ta
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hoy empezamos con una preciosa historia que nos demuestra una vez más lo importante que es cuidar de nuestros mayores. En Cabezuela del Valle estas tres profesionales se dedican a hacerles la vida un poquito más fácil, gracias a un bonito proyecto que ha puesto en marcha el consistorio. ¿Conocéis el arte de construir paredes con la técnica de la piedra seca? Pues esta cuadrilla de Jerez de los Caballeros todavía lo sigue practicando, sobre todo gracias a la implicación de Julio y Daniel, un padre y un hijo a los que este oficio, les viene de familia. Y otro arte que también sigue muy vigente es el de pintar en tela, gracias a artesanas como Fernanda, una diseñadora a la que lo que le gusta es la artesanía… Sus productos llevan años vendiéndose en nuestro país, y también en la vecina Portugal. Y nos despedimos contando la historia de Elena, una actriz profesional que encontró en la Sierra de Gata el lugar ideal para vivir, y ahora se dedica a transmitir su pasión a los vecinos dando clases de interpretación.

Con Rocío Hernández.

Fichero multimedia
PROG00235957
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bn36h9d0
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ARQUEOLOGÍA
Subtítulo
Más de una veintena de expertos de hasta siete universidades e instituciones culturales nacionales, extremeñas, andaluzas y de Portugal, colaboran en el documental
Cuerpo

Tarteso, un reflejo en el Guadiana es un viaje a los orígenes de esta misteriosa civilización prerromana que se estrena este martes, 18 de febrero, en Canal Extremadura Televisión y en canalextremadura.es.

Un documental en el que se trata de responder a varias preguntas, entre ellas qué era Tarteso y por qué si se ubicó inicialmente en el Guadalquivir, tanta parte de su legado se está encontrando en el valle medio del Guadiana.

Más de una veintena de expertos de hasta siete universidades (Universidad de Extremadura, de Sevilla, Valencia, Universidad Complutense, Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III y Universidad de Barcelona), tratan de contar la historia de esta cultura nacida en torno al siglo IX a. C. Y desentrañar, a su vez, algunas hipótesis sobre lo que aún es un misterio: en qué creían, cómo se enterraban, cómo era su escritura o en qué lengua hablarían. O también, por qué realizaron una hecatombe o gran sacrificio animal en el Turuñuelo y acabaron incendiando todos sus edificios y colapsando como sociedad a finales del siglo V a.C.

Canal Extremadura

Además de historiadores y arqueólogos y arqueólogas, en el documental participan conservadores-restauradores y otros investigadores implicados en el estudio de Tarteso desde instituciones como el CSIC, el Museo Arqueológico Nacional, el Instituto del Patrimonio Cultural de España o la Real Academia de Historia. Asimismo, han colaborado el Museo Arqueológico provincial de Badajoz, el de Sevilla, el Museo Nacional de Arqueologíca Subacuática, el Centro de Interpretación del Tesoro de Aliseda o el Museo da Escrita do Sudoeste, de Portugal.

Canal Extremadura

El equipo de rodaje se ha trasladado a todos los yacimientos de época tartésica que hay en Extremadura, además de a varias localizaciones en Huelva, Sevilla y Madrid. De la Producción se ha encargado Esther Menayo Moraga, de la Realización, Eduardo Gutiérrez, de las imágenes de cámara y dron, Héctor Girón Llimona y del Grafismo, Juan Iglesias. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-02-16 TARTESO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yxq0devm
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
"Tarteso, un reflejo en el Guadiana": un viaje a la misteriosa civilización, el martes 18 de febrero, en Canal Extremadura
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-16--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4pyrguq2/v/1/flavorId/1_ttlt807v/1_4pyrguq2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4pyrguq2
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FERIA DE LOS MAYORES
Subtítulo
Desde el jueves, ha reunido a miles de personas en la capital regional
Cuerpo

Desde el jueves, la Feria de los Mayores de Extremadura ha reunido a miles de personas en Badajoz, ofreciendo una amplia gama de actividades, música y encuentros intergeneracionales. En su última jornada, la feria ha destacado por su enfoque en las familias, con actividades diseñadas para que mayores y nietos disfruten juntos de esta experiencia única.

Durante estos cuatro días, Ifeba en Badajoz se ha convertido en el punto de encuentro para personas mayores de toda Extremadura, así como de zonas cercanas como Andalucía y Portugal. La respuesta del público ha sido tan positiva que muchos asistentes han expresado su deseo de que la feria se celebre con mayor frecuencia a lo largo del año o que su duración se extienda.

El ambiente familiar ha sido el protagonista

En esta última jornada, el ambiente familiar ha sido el protagonista, con actividades para todas las edades, desde torneos de ajedrez y clases de baile hasta representaciones teatrales. Además, los asistentes han tenido la oportunidad de presenciar una exhibición de las unidades especializadas de la Policía Nacional.

Otro de los aspectos destacados de la feria ha sido la posibilidad de renovar el DNI y el pasaporte de forma ágil y sencilla, gracias a la presencia de la Policía Nacional. La gastronomía también ha tenido un papel importante, con degustaciones gratuitas de comida todos los días.

La Feria de los Mayores de Extremadura se ha consolidado como una cita imprescindible para celebrar la vitalidad de las personas mayores y fomentar la convivencia entre generaciones.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD2-2025-02-16 FERIA MAYORES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wzu82wdf
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Fichero multimedia
RESUMEN TENERIFE B CORIA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kajw55bw
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Fichero multimedia
RESUMEN CACEREÑO - TALAVERA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xoj5b95y
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión