Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Los ladrones sustrajeron una pequeña cantidad de dinero tras utilizar maquinaria robada en Valdehornillos
Cuerpo

Intento de robo durante la pasada madrugada en una entidad bancaria de Vivares, entidad local menor de Don Benito. Según la investigación, los autores del suceso utilizaron una retroexcavadora para acceder al interior del edificio, causando importantes daños materiales.

Lo más llamativo del caso es que la maquinaria pesada empleada en el asalto había sido robada previamente en Valdehornillos, otra entidad local menor situada a escasos kilómetros de Vivares. Con ella, los ladrones intentaron forzar el acceso a la sucursal bancaria, aunque finalmente solo lograron llevarse una pequeña cantidad de dinero.

imagen destacada
Imagen
Autor
AYUNTAMIENTO DE VIVARES
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_280725_roboenvivares
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qpvfn054
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Asalto con retroexcavadora a una entidad bancaria de Vivares
Antetítulo
TEATRO
Subtítulo
Su obra, ‘La Barca, un Paseo por la Historia de Europa’ subirá al escenario belga 7 escenas regresivas
Cuerpo

La compañía extremeña Garnacha Teatro representará a España en el Festival-Encuentro Estivades de Bélgica. Su obra, ‘La Barca, un Paseo por la Historia de Europa’ subirá al escenario belga 7 escenas regresivas.

El Festival Estivades es un encuentro de teatro amateur que se celebra cada tres años en la ciudad belga de Marche-en-Famenne y en el que, por primera vez, estará representada Extremadura gracias a que Garnacha Teatro ha sido seleccionada junto a grupos de otros 8 países.

 

Garnacha Teatro representará a España en el Festival-Encuentro Estivades de Bélgica
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

 

Bajo el denominador común de los viajes como tema central, su obra ‘La Barca, un Paseo por la Historia de Europa’, es dramatización que transita por algunos de los hitos históricos que han conformado buena parte de nuestra sociedad occidental en los últimos milenios, desde la actualidad hasta la mitología griega, sobre la cubierta de una barca que acabará de construir el público a partir de tres filas de pequeñas bancadas, paralelas al proscenio, con la ayuda de la iluminación, el sonido y la interpretación del elenco. La compañía cuenta con el apoyo de la Diputación de Badajoz y del Ayuntamiento de Calamonte. Hoy se ha presentado la propuesta en el Palacio Provincial de la mano de Ricardo Cabezas, diputado de Cultura, Deportes y Juventud, Lola Enrique, alcaldesa de Calamonte, Pepe Martínez, miembro de Garnacha y vicepresidente de FATEX, y Jesús Manchón, autor y director de la obra.

imagen destacada
Imagen
Garnacha Teatro representará a España en el Festival-Encuentro Estivades de Bélgica
Autor
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ÚLTIMO APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Un ligero descenso térmico permite que solo se mantengan activos los avisos de nivel amarillo en las zonas de las Villuercas-Montánchez y en las Vegas del Guadiana
Cuerpo

El dominio del anticiclón sobre la península favorece este tiempo estable en la región, propio de esta época de la canícula y que nos deja valores máximos que se quedarán entre los 35 y los 39 grados y que mantienen activo el aviso por nivel amarillo de temperaturas máximas de 39º C en las Vegas del Guadiana.  

Avisos meteorológicos para el 29 de julio

De cualquier modo, y pese al mínimo descenso, las temperaturas como decimos seguirán siendo altas, no solo durante la noche, que les costará bajar, sino que en las primeras horas del día nos quedaremos, en la mayor parte de la región, en los 20-22 grados. Tan solo en algunos sectores de sierra, en fondos de valle, las temperaturas pueden caer algo más, en torno a los 17 grados.  

Temperatura mínima prevista

Y todo en una tarde en la que de nuevo hará mucho calor. Las temperaturas máximas se quedarán algo más cortas que las de hoy, entre 1 y 2 grados, aun así, nos movemos en la horquilla de los 35 a los 38-39 grados de las Vegas del Guadiana. Valores, que en general, en las zonas de los llanos de ambas provincias se mantendrán entre los 36-37 grados.

Temperatura máxima prevista

El día se presenta, además con cielo despejado, aunque a medida que avance la tarde, crecerán nubes de evolución por el tercio sur, principalmente. Soplará viento moderado del este y nordeste, aunque perderá fuerza a medida que avance el día. 

imagen destacada
Imagen
Mapa de previsión del martes 29 de julio
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-28--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_u4cnnjxh/v/1/flavorId/1_msmaf6cm/1_u4cnnjxh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u4cnnjxh
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
El documento, adoptado por la Consejería de Salud y Servicios Sociales, actualiza el calendario común de inmunización a lo largo de toda la vida
Cuerpo

Ya está vigente el nuevo calendario de vacunación de la comunidad para el año 2025 y, entre cuyas novedades, destaca la incorporación de la vacuna frente al rotavirus en lactantes.

Este documento, adoptado por la Consejería de Salud y Servicios Sociales, actualiza el calendario común de inmunización a lo largo de toda la vida, así como los calendarios específicos para menores y personas adultas con condiciones clínicas de riesgo.

Las nuevas directrices responden a las recomendaciones acordadas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y se fundamentan en los últimos avances científicos y en la situación epidemiológica actual.

Vacunación frente al rotavirus

Entre las principales novedades se encuentra la incorporación, por primera vez, de la vacunación frente al rotavirus en lactantes, que se administrará a partir de las seis semanas de vida, en dos o tres dosis según el preparado comercial utilizado.

 

El calendario vacunal en Extremadura incorpora la vacuna frente al rotavirus en lactantes

 

La medida busca reducir de forma significativa la incidencia de gastroenteritis aguda grave en los primeros meses de vida, así como su impacto sanitario y social, ha informado la Junta de Extremadura en nota de prensa.

El calendario incorpora también la sustitución de la vacuna frente al neumococo de 13 serotipos por una nueva formulación de 20 serotipos, con pauta a los 2, 4, 6 y 11 meses de edad. Asimismo, se modifica la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH), que pasará a administrarse en una única dosis a los 12 años para niños y niñas, con ampliación de cobertura hasta los 18 años para no vacunados, y regímenes específicos para personas con situaciones clínicas o sociales de riesgo, hasta los 45 años.

Otra medida relevante es la administración de una única dosis de vacuna tetravírica (sarampión, rubeola, parotiditis y varicela) a los 4 años, que sustituye a las dosis separadas previamente indicadas. El objetivo es reducir el número de inyecciones, mejorar la aceptación por parte de las familias y aumentar la cobertura vacunal.

Además, se establece la vacunación anual frente al herpes zóster en personas que cumplen 65 y 80 años, iniciándose en 2025 con las cohortes nacidas en 1960 y 1945.

Finalmente, el calendario incorpora la inmunización pasiva frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en todos los lactantes menores de seis meses, mediante una única dosis de anticuerpo monoclonal, especialmente indicada en nacidos durante la temporada de circulación del virus.

imagen destacada
Imagen
El calendario vacunal en Extremadura incorpora la vacuna frente al rotavirus en lactantes
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230513
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qtzd7qwk
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
METEOROLOGÍA
Subtítulo
Las personas mayores de 65 años relacionan el calor con el agravamiento de patologías crónicas
Cuerpo

Más del 90 por ciento de la población española considera que el calor extremo representa un riesgo grave para la salud, según refleja una encuesta que el Ministerio de Sanidad ha encargado para conocer la percepción del impacto del calor extremo en la vida diaria y la salud.

"El calor extremo enferma y mata. Por eso desde el Ministerio de Sanidad hemos encargado una encuesta para entender cómo percibe la gente que el calor impacta en su salud", ha señalado la ministra de Sanidad, Mónica García.

El estudio, realizado por la consultora GAD3 entre el 7 y el 14 de julio de 2025, por encargo de la Fundación CSAI, recoge la opinión de 1.274 personas mayores de 18 años, residentes en todo el territorio nacional.

Los efectos del calor extremo más mencionados por los encuestados son: golpes de calor o desmayos (84%), deshidratación (83%) e insomnio o fatiga (70%), seguidos de náuseas o mareos (58%), empeoramiento de enfermedades crónicas (56%) y confusión o desorientación (52%).

 

El 90 por ciento de la población considera el calor extremo como un riesgo grave para la salud, según Sanidad

 

Por edad, las personas mayores de 65 años relacionan el calor con el agravamiento de patologías crónicas, mientras que los jóvenes destacan síntomas inmediatos como irritaciones cutáneas o malestar general. El 30 por ciento de la población se considera altamente vulnerable al calor extremo. Un 25 por ciento ha sufrido personalmente, o en su entorno, algún problema de salud durante una ola de calor. De estos casos, el 53 por ciento requirió atención médica y el 13 por ciento fue hospitalizado.

Los motivos más frecuentes de asistencia fueron calambres musculares (68 %), empeoramiento de enfermedades crónicas (60 %) y golpes de calor o deshidratación (59 %). "Todos estos datos indican que la población tiene una percepción clara de que calor extremo supone una amenaza para su propia salud basado, muy probablemente, en una experiencia directa y creciente del malestar debido al aumento de las temperaturas los últimos años", ha afirmado el responsable del Observatorio de Salud y Cambio Climático, Héctor Tejero.

Grupos vulnerables

El 69 por ciento de la población identifica a las personas mayores de 65 años como el grupo más vulnerable. Dentro de este grupo, el 81 por ciento se reconoce como parte de un colectivo de riesgo, sobre todo por su edad, uso de medicación (26%) o enfermedades crónicas (20%).

Además, los colectivos más señalados como vulnerables incluyen trabajadores al aire libre (57%), niños menores de 5 años (38%), personas con enfermedades respiratorias (28%), embarazadas (13%), personas sin hogar (19%) y personas sin aire acondicionado o con bajos ingresos (10%).

 

El 90 por ciento de la población considera el calor extremo como un riesgo grave para la salud, según Sanidad

 

Entre las personas que pertenecen a algún grupo de riesgo (55% de la población), un 31 por ciento se considera poco o nada vulnerable ante el calor extremo. "Ahí está uno de los grandes retos, muchas personas vulnerables no se reconocen como tal. Por eso tenemos que seguir hablando de que si bien el calor nos afecta a todas las personas, no lo hace a todas por igual", ha afirmado García.

Información y confianza

Además, ocho de cada diez ciudadanos (80%) afirma haber notado un incremento notable de las temperaturas extremas durante los veranos recientes, una percepción que se intensifica entre mujeres, jóvenes y residentes en provincias especialmente cálidas.

Por su parte, el 57 por ciento de la población ha recibido o consultado información oficial sobre el calor extremo, sobre todo a través de televisión (35%) y webs oficiales (16%). Otros canales relevantes son redes sociales (10%), centros de salud (9%) y familiares o cuidadores (7%). Las entidades más mencionadas como emisoras de esta información son AEMET (36%) y el Ministerio de Sanidad (25%).

Para Sanidad, la valoración de la utilidad de los mensajes es muy elevada: el 90 por ciento de quienes los reciben lo considera útil, destacando especialmente los emitidos por servicios sociales (95%), radio (94%) y páginas web oficiales o centros de salud (92%). El 39 por ciento de la población consulta el pronóstico meteorológico con más frecuencia durante el verano y esta práctica es aún más común entre quienes han experimentado problemas de salud por calor (57%) y los residentes en zonas calurosas del interior (45%).

Desigualdad en la protección térmica de los hogares 

El Ministerio destaca que solo el 23 por ciento de las viviendas en España dispone de aislamiento térmico adecuado frente al calor extremo. Los recursos más frecuentes en los hogares son ventiladores (72%), toldos o persianas (69%) y aire acondicionado (55%).

Sin embargo, resalta que existen "fuertes desigualdades": en los hogares con ingresos altos, el uso de aire acondicionado alcanza el 62 por ciento, frente al 47 por ciento en los de menor renta. Solo el 14 por ciento de estos últimos cuenta con un buen aislamiento térmico. Además, un 3 por ciento de los hogares carece de cualquier recurso para mitigar el calor, proporción que se eleva al 11 por ciento en zonas frescas del país.

"La encuesta confirma lo que ya sabemos, que el calor va por barrios o por renta. No todas las personas pueden protegerse de la misma manera. Sólo el 23 por ciento de los hogares tienen un buen aislamiento térmico y las diferencias por renta son muy evidentes", ha advertido García.

Por todo ello, la ministra ha indicado que necesitan que todas las administraciones colaboren para que "ciudades y casas estén mejor adaptadas al calor extremo. No queremos plazas que son sartenes, no queremos que se talen árboles, no queremos coles o escuelas infantiles a 40 grados. Queremos ciudades frescas y ciudades verdes, ciudades para vivir y ciudades para no sudar".

imagen destacada
Imagen
El 90 por ciento de la población considera el calor extremo como un riesgo grave para la salud, según Sanidad
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_280725_informecalorsalud
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_50039dyw
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TRANSPORTES
Subtítulo
La suspensión afecta a todos los trenes de ancho convencional que circulan entre Mérida y Puertollano
Cuerpo

La circulación ferroviaria entre Puertollano y Venta de la Inés, en la provincia de Ciudad Real, ha quedado suspendida por un incendio forestal originado este lunes en Brazatortas, próximo a las vías y que dificulta la visibilidad, según informa Adif en su cuenta en la red social X.

Así, han quedado afectados los trenes de ancho convencional que circulan entre Mérida y Puertollano, así como los trenes de la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía.

Por su parte, el Sistema de Información de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha apunta que el fuego, que se encuentra en situación operativa Nivel 1, comenzaba a las 13,27 horas y era detectado por un vigilante fijo.

En el incendio están trabajando un total de 20 medios y 84 personas, concretamente 5 medios aéreos, con 6 personas; 14 medios terrestres, con 66 personas; 1 medio de coordinación y dirección, con 1 persona; y 11 personas más de personal interno.

imagen destacada
Imagen
Afectados los trenes entre Mérida y Puertollano tras suspenderse la circulación por un incendio en Brazatortas
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Afectados los trenes entre Mérida y Puertollano tras suspenderse la circulación por un incendio en Brazatortas
Antetítulo
ENERGÍA
Subtítulo
Un proyecto europeo les ayuda a colocar instalaciones fotovoltaicas en cubiertas municipales y favorece el autoconsumo de los vecinos
Cuerpo

Los ciudadanos de los pequeños municipios se están animando, cada vez más,  a crear comunidades energéticas. Un proyecto europeo les ayuda a colocar instalaciones fotovoltaicas en cubiertas municipales, y favorece el autoconsumo de los vecinos. La Diputación Provincial de Badajoz es quien se está encargando de gestionarlo en colaboración con los distintos ayuntamientos. 

El proyecto es fruto de un acuerdo de cooperación entre España y Portugal. Badajoz es uno de los beneficiarios, y los municipios donde se llevará a cabo el proyecto piloto serán  Villanueva de la Serena, Valverde de Burguillos y Almendralejo. El ayuntamiento instala en cubiertas municipales instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo colectivo, y se benefician los vecinos.

El principal objetivo de este proyecto es crear comunidades de energía en toda la zona Euroace. Actualmente hay 13 socios y 9 pilotos.

Todos los que lo deseen, recibirán formación sobre los beneficios de esta iniciativa, gestión de comunidades de energía y su organización administrativa y financiera. Y en cuanto al autoconsumo, todo lo que se genere de más, tendrá un destino sin ánimo de lucro.

 

imagen destacada
Imagen
Cada vez más municipios extremeños crean comunidades energéticas
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Han sido un total de 26 incendios forestales, con una superficie aproximada de 1.300 hectáreas afectadas
Cuerpo

El Plan INFOEX ha intervenido en 59 incidentes, que han tenido lugar en la Comunidad Autónoma de Extremadura, de los cuales 26 han sido incendios forestales, según indica la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.

De estos 26 incendios forestales, con una superficie aproximada de 1.300 hectáreas afectadas, a la espera de las mediciones oficiales, 17 se han producido en la provincia de Badajoz y 9 en la provincia de Cáceres. Durante esta semana cabe destacar como incendios relevantes el ocurrido en Arroyomolinos (Cáceres) el día 24, en el cual se tuvo que declarar el nivel 1 de Operatividad Infoex con una extensión aproximada de 800 hectáreas.

En la provincia de Badajoz es reseñable la recurrencia de incendios registrados en el término municipal de Badajoz, los días 21, 22, 23 y 24 de julio, con una superficie afectada de forma aproximada de 300 hectáreas y declaración de nivel 1 en dos de ellos.

En cuanto a la predicción meteorológica, esta semana comenzaremos con una situación anticiclónica, favoreciendo el ascenso de una masa de aire cálido desde el norte de África, con el consecuente ascenso de temperatura, llegando a alcanzar en torno a los 40ºC. También existe la posibilidad de la llegada de una DANA a finales de semana desde el Suroeste, que podría derivar en un ambiente inestable con probabilidad de tormentas. Esta posibilidad se irá afirmando a lo largo de la semana con los boletines meteorológicos diarios.

imagen destacada
Imagen
El Plan INFOEX ha intervenido en 59 incidentes en la última semana
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación