Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El precio del aceite de oliva ha bajado en origen más de un 50 por ciento, tras superar el año pasado los 9 euros por kilo. La última campaña de aceituna de almazara ha sido superior en producción a las anteriores y eso ha ajustado los precios. El sector se queja de que la bajada no se ha trasladado a la venta al público.
Hace unas semanas que terminó la campaña de aceituna de almazara en la región y el sector hace un balance positivo. Fabián Gordillo, de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, comenta: "Una campaña media con aceituna de bajo rendimiento y hemos llegado a 76 mil toneladas de aceite".
El virgen extra pasa de 9 euros por kilo, a 4 euros con 70 céntimos
Las dos campañas anteriores habían sido escasas. Eso disparó los precios del aceite, que ahora han vuelto a bajar al haber más producto en el mercado. El virgen extra ha pasado de superar en origen los 9 euros por kilo de hace un año a situarse en el entorno de los 4 euros con 70 céntimos actuales.
Alberto Carrillo, gerente de Viñaoliva, señala, que prácticamente ha corregido el precio cercano al 50 o 55 por ciento, "con una tendencia que prácticamente al consumidor final no se le ha trasladado el precio de origen de la materia prima".
A pesar de ello, las ventas en las cooperativas están funcionando, como en la Cooperativa Nuestra Señora de Perales de Arroyo de San Serván. Miguel Ángel Mirando, su gerente, afirma: "Actualmente tenemos vendido un 75 % de lo elaborado y con un precio muy bueno para lo que hay en el mercado".
La tendencia a la baja de precios preocupa al sector
Porque la tendencia de precios sigue siendo a la baja, lo que comienza ya a preocupar en el sector, así lo advierte Fabián Gordillo, de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, "a los 4,75 empieza a no ser rentable, sobre todo para el olivar tradicional".
En el mantenimiento de los precios podría ayudar el aumento que desde hace unos años se observa en el consumo. Alberto Carrillo, gerente de Viñaoliva, explica: "Tenemos un crecimiento de un 1,5 o 2% anual, que viene a compensar en cierta forma las nuevas plantaciones, va muy equilibrado y que siga así".
Plantaciones que consolidan al olivar como el cultivo con mayor superficie en la región, cerca de 300 mil hectáreas.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En este episodio, exploramos el reciente descubrimiento de un neutrino cósmico de ultra-alta energía detectado por el telescopio submarino KM3NeT, ubicado en el mar Mediterráneo. La detección de esta partícula abre nuevas puertas para comprender los fenómenos cósmicos más extremos. Analizamos el impacto de este hallazgo en la astrofísica y la física de partículas, y cómo los avances en la detección de neutrinos podrían transformar nuestra visión sobre el universo. Para profundizar en este tema, nos acompaña Juan de Dios Zornoza, investigador del Instituto de Física Corpuscular y líder de la participación española en el observatorio submarino KM3NeT
Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.
Con Jesús Teniente.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.