Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El último incendio que afectó al Parque Nacional de Monfragüe fue en 2022. Las llamas saltaron de Casas de Miravete al espacio protegido y carbonizaron 400 hectáreas. Poco a poco esa zona se va recuperando. Para minimizar daños en el futuro, Monfragüe tendrá más cortafuegos, puntos de agua y accesos para reducir los tiempos de respuesta ante incendios. El consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado reforzar el Plan Contra Incendios en el Parque, que es una de las zonas mayor riesgo estructural de incendios de la región.
La protección especial del Parque Nacional impide que se hagan múltiples cortafuegos, como en otras zonas boscosas. Los nuevos trabajos del plan contra incendios, que coordinan de manera conjunta Agricultura y Gestión Forestal, están encaminados a la prevención: "Vamos a intentar q si se produce un incendio nosotros podamos trabajar con seguridad, podamos acceder a zonas donde no se puede acceder antes, o la toma del helicóptero sea segura. Ahora hay zonas en Monfragüe donde hay tal cantidad de combustible que ni siquiera un helicóptero puede dejar a su cuadrilla, con lo que eso implica para la extinción" explica el directos general de Prevención y Extinción de incendios, José Antonio Bayón.
El nuevo plan pretender actuar en Monfragüe como si fuera una única zona y los trabajos también afectarán a las fincas privadas. Además de dotar al parque de más accesos, habrá más puntos de agua, mejora en los caminos y contempla cortafuegos de defensa: "El cortafuegos típico donde se ve suelo mineral no se verá en el parque. Tendremos que tener cortafuegos de defensa antes de llegar al parque. También tenemos áreas de defensa dentro y fuera del parque" señala Carmen Martín, directora del Parque Nacional de Monfragüe.
Los trabajos se prolongarán al menos durante cuatro años ya que solo se pueden ejecutar de octubre a enero, cuando hay menos riesgo de incendios.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Nos adentramos en el descubrimiento de los obeliscos, una nueva clase de elementos genéticos de ARN circular que han permanecido ocultos en el microbioma humano. Estas moléculas, que no son ni virus ni viroides, codifican proteínas únicas y abren un mundo de incógnitas sobre su origen, función y posible conexión con los sistemas genéticos primitivos de la vida. Nos lo cuenta Marcos de la Peña, líder del grupo de genómica del ARN en el IBMCP.
Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.
Con Jesús Teniente.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Bosques perennifolios y caducifolios, formaciones de matorrales, extensiones herbáceas; riberas y humedales… Extremadura puede presumir de su flora, del medio vegetal que conforma nuestro paisaje. Lo admiramos con la vista, lo explotamos en nuestros cultivos, lo clasificamos en nuestros catálogos, incluso lo incorporamos a la vida urbana en parques y macetas. Sin embargo, aunque casi instintivamente muchos las amamos, vivimos generalmente inconscientes del continuado y poderoso milagro que las plantas hacen posible, así como de la relación de completa dependencia que tanto animales como humanos tenemos hacia nuestras modestas e inmóviles amigas vegetales. ¿Cómo es posible? Adentrémonos en una muy necesaria lección de biología con la ayuda de la Universidad de Extremadura.
Todas las tendencias del Rock y el Metal Nacional e Internacional en un formato ecléctico y sin prejuicios respecto a subgéneros y etiquetas.
Con Pedro Barroso.Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.