Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Va a ser el resultado de varios meses de trabajo. El teatro López de Ayala acoge esta noche, a las 21 horas, la representación de 'Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores'.
Es la última obra estrenada en vida por el dramaturgo Federico García Lorca y relata la vida de una doncella de Granada, que poco a poco se va convirtiendo en alguien "grotesco" por estar soltera. La dirección corre a cargo de Joserra Rodríguez y Juanjo Calamonte.
"En los dos primeros actos Doña Rosita es una joven llena de alegría", nos cuenta Joserra, "hay una galería de personajes que refuerzan el mensaje que Lorca quería contar". Todo impacta en el tercer acto.
Serán decenas de actores los que pondrán en escena el montaje, que utiliza la comedia y la hipocresía como denuncia social. Forman parte del grupo de adultos, infantil y adolescentes de la Escuela de Createatro.
Momento del ensayo.
Como si fuera un lienzo... y las luces sirvieran de pintura... el cielo de Mérida fue anoche una obra de arte. Los pinceles eran 220 drones, iluminándose encima del puente Lusitania y reflejándose en el Guadiana.
Algunos asistentes se declaraban "alucinados" ante este espectáculo, que empezó contando la historia de las 15 ciudades españolas patrimonio de la humanidad.
"Hemos visto figuras que no nos esperábamos"
La mejor vista se tenía desde el Puente Romano, que estaba abarrotado para la ocasión. Emeritenses y curiosos pudieron apreciar una coreografía que formó el escudo de la ciudad y también el Teatro Romano.
Y una vez finalizado todo, en la capital extremeña se iniciaba un debate: ¿mejor esto o los fuegos artificiales? Podría ser una buena alternativa, apuntaban muchos.
"Para la gente que tiene audífonos ha sido mejor que no haya tanto ruido"
Acostumbrada a los números pirotécnicos, no pudimos preguntarle su opinión a la mártir... Santa Eulalia cerró el espectáculo sin fuegos pero no por ello, menos iluminada.
Espectáculo de drones en Mérida
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
En Turno de Tarde somos fans fatales de Camela. Elías Denche quiere que eso quede claro y trae este sentido homenaje a Dioni y Ángeles... Wallapop mediante.
En este periplo por la historia de La Berra(89), Juanma Vaca nos llega a una de sus secciones más antiguas: el Proyeccionista.
El perdeón de esta sección no solo llegó el primero casi siempre, sino que lo hizo de forma honorable. Miguel Ángel Bedate nos habla de Stirling Moss.
Productos HH remonta sus orígenes al año 1969, cuando los fundadores Juan Hidalgo Hidalgo y Andrea Díaz Calderón, dan el salto de una pequeña churrería de “la callejilla Los Toros” de Villanueva de la Serena a freír patatas fritas, creando y registrando la marca. Hoy a la empresa se incorpora la tercera generación de la familia, manteniendo el carácter y la identidad que atesoran sus productos.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
El sector del pistacho emplea ya en España a más de 200.000 personas y supone un volumen de negocio de 800 millones de €. Una tendencia en la que Extremadura no se queda al margen. En la región hay más de 2600 hectáreas de este cultivo, ubicadas en las Vegas Altas y Bajas del Guadiana y en la Campiña Sur. Se estima que la producción de pistacho rondará este año las 90 toneladas en Extremadura.