Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Menganita Fest será el primer festival musical en la provincia de Badajoz en el que participarán sólo artistas femeninas. Será el día 14 de diciembre, a partir de las cinco de la tarde, en el Recinto Ferial EFEVI y con entrada gratuita.
La coordinadora del Área de Igualdad de la Diputación, Emilia Parejo, ha destacado que la igualdad, para la institución es transversal y tiene que estar también en el ámbito cultural. “El objetivo es dar visibilidad a las artistas extremeñas y lo hacemos de la mano de MUMEX (Mujeres Músicas de Extremadura) con la intención de visibilizar a la mujer música, sino crear lazos entre todas las artistas con el fin de impulsarlas y acompañarlas en sus procesos musicales”. Emilia Parejo ha explicado que ‘menganita’ designa a una mujer genérica o cuyo nombre se ignora o no se quiere expresar “y nosotras queremos dotar de nombre y de identidad propia a cada una de las mujeres que van a pasar por este festival”.
Participarán nueve artistas con distintos estilos musicales: KalhA, Fônal, Snif Band, Asina, MarMarrachas, Sara Lugarda, Asina Önde, y Loop up. La concejala de Cultura de Villafranca de los Barros, Miriam García, ha destacado que el festival apuesta por la música, la cultura e igualdad, y agradeció a la Diputación de Badajoz que aporte nuevas propuestas como ésta. “Me gustaría que el público venga a conocer a mujeres músicas por derecho, y que la Diputación y MUMEX sigan creciendo en esta idea”, añadió.
La organización del festival corre de la mano de Mujeres Músicas de Extremadura. En representación de esta asociación sin ánimo de lucro, presentaron el evento Paloma Pascua, presidenta, y Cristina Escobar, coordinadora del proyecto. MUMEX tiene por objetivo dar visibilidad y reconocimiento a las mujeres músicas de Extremadura. Este evento busca poner en valor el talento y la creatividad de las compositoras y artistas extremeñas creando un espacio donde su voz, sus historias y su arte ocupen el lugar que merecen en la escena cultural.

Canal Extremadura, gracias al reportaje titulado “Bebés Prematuros” del programa ‘Ahora Extremadura’, ha sido galardonada dentro de la categoría de reportaje audiovisual por la Fundación ASISA y la Universidad de Murcia.
La Cátedra de Comunicación Sanitaria de la fundación y la UMU, con la colaboración del Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia, ha hecho entrega de sus premios anuales al mejor artículo escrito o reportaje audiovisual en Comunicación Sanitaria publicados en 2023 el pasado 28 de noviembre en la Real Academia Nacional de Medicina de España, en Madrid.
Canal Extremadura, Ahora +.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Parece que la enfermedad de la lengua azul va remitiendo en la dehesa de Manchita y, poco a poco, nuestra Chabeli vuelve a la rutina. Hoy, con el objetivo de que las ovejas engorden, tiene que echar una alpaca de guisante a las últimas paridas y, para ello, contará con la ayuda del carea Lucas; aunque, conociendo ya a este perro, esta ayuda será relativa.
La Junta sacará 2.037 plazas en las próximas oposiciones de sanidad. La mesa sectorial ha abordado hoy el desglose por categorías, las bases y los baremos de la convocatoria, que se publicará antes de final de año.
Destacan las 569 plazas de enfermería, 268 de cuidados auxiliares o las 231 de médicos de familia. Todo el proceso de presentación de solicitudes será telemático. Los primeros exámenes podrían celebrarse antes del verano y antes se resolverá el concurso de traslados
Hemos analizado los detalles con Carmen Cortés, de CSIF.
Hoy se ha pasado por El Sol sale por el Oeste Gonzalo Pérez Sarró, un especialista en asuntos de misterio en nuestro país. Le hemos llamado porque el otro día en Cuarto Milenio habló de una vivienda de Badajoz "encantada".