María de los Ángeles Gessa, farmacéutica en la farmacia Cecilio Venegas Fito, nos explica qué es el PH neutro y por qué debemos vigilarlo y es que si se daña el PH de la piel pueden aparecer eccemas o dermatitis.
Mario Balanzategui, óptico-optometrista, acude a nuestro plató para responder a algunas de las preguntas que han llegado a la redacción acerca del uso de gafas y de lentillas.
¿Empieza a ver borroso? ¿Le molesta la luz? ¿Sabe lo que es la hipermetropía y por qué es importante corregirla? Mario Balanzategui, uno de nuestros ópticos de cabecera, estará hoy en el plató de A Nuestra Salud para responder algunas preguntas que ustedes nos han enviado. Hoy es 5 de noviembre y las infecciones respiratorias empiezan a crecer poco a poco. Catarros, covid, bronquiolitis y gripe empiezan a convivir en esta época del año y queremos darles una serie de consejos para prevenir la infección y evitar contagios en casa. Si ha tenido una lesión de espalda, veremos cómo adaptarse de nuevo al deporte y conoceremos de cerca una parte de la medicina centrada en el diagnóstico: la Radiología Intervencionista.
Con Lola Trigoso.
10.600 millones de euros. Es la cantidad que comprende el volumen de ayudas que el Ejecutivo central pondrá en marcha de manera urgente para atender a las empresas y vecinos afectados por la DANA. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de Protección Civil para aquellos lugares de la perjudicados por la DANA, así como el decreto ley de urgencia con ayudas económicas, laborales y fiscales para los afectados.
El plan anunciado va a constar de tres fases: la primera, la respuesta inmediata, urgente; la segunda, la reconstrucción de las zonas afectadas; y una tercera, la fase de relanzamiento y transformación.
Ayudas personales
Entre las ayudas, el Gobierno concederá hasta 72.000 euros por casos de incapacidad física o psicológica, entre 20.000 y 60.000 para reparación de viviendas y hasta 10.300 euros para reparar y cambiar muebles y electrodomésticos dañados. Quien tenga un vehículo dañado recibirá un 20% más del valor de su tasación. Los trabajadores autónomos obtendrán 5.000 euros y las empresas, entre 10 mil y 150.000 según facturación.
Ayudas a empresas y autónomos
Empresas y autónomos que también podrán acogerse a ERTEs por casusas de fueraza mayor y a prestaciones por cierre de negocios. En materia fiscal, los vecinos de los municipios afectados no tendrán que abonar el IBI de este año y podrán aplazarse el pago del segundo plazo del IRPF.
Ayudas también para los ayuntamientos, a los que se pagará todos los gastos de emergencia para recuperar la normalidad y la mitad de las futuras obras de reparación de todas las infraestructuras dañadas.
"Mucho por hacer"
"Queda por mucho trabajo por hacer, lo sabemos, pero vamos a estar con nuestra gente hasta el final, con todos los medios que sea necesario" ha señalado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia para anunciar el paquete de ayudas directas. Medios que se movilizarán también, adelanta Sánchez, en los futuros planes para la recuperación y el relanzamiento de los 75 municipios afectados no solo de la Comunidad Valencia, sino también de Castilla-la Mancha y Andalucía. "La respuesta que vamos a dar desde el Gobierno se va a articular en el marco de un plan que vamos a denominar Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento", ha asegurado el presidente del Gobierno.
"Durará el tiempo necesario"
El plan, según ha asegurado Sánchez, "durará el tiempo que sea necesario para recuperar la normalidad en todo el territorio afectado". "Todo lo que vayamos a hacer estas semanas y los próximos meses se enmarcan en ese plan", ha subrayado. El primer paquete de medidas aprobado este martes por el Gobierno está destinado a ayudar a los hogares, a las empresas, a las comunidades autónomas y a las instituciones locales de los 75 municipios de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía golpeados por la DANA. Estas medidas podrán ampliarse a otros municipios en función de las necesidades.

Este 6 de noviembre, a las seis y cuarto de la tarde, dentro del Espacio Danza de la MAE, Irene Naranjo presenta Jaranda. Será en la Fundación Tatiana, en su patio, en Cáceres, donde tiene lugar esta muestra de artes escénicas de Extremadura. Hablamos de pimentoneras de la Vera... danzando.
La Policía Nacional, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de Extremadura, se han incautado de 1,6 kilos de cocaína y ha detenido a siete personas acusadas de tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales e infracciones de contrabando. También han intervenido 174.000 euros en efectivo, básculas de precisión, sustancia de corte, una máquina envasadora, una máquina picadora de tabaco de procedencia ilícita, picadura de tabaco, y cinco vehículos.
La investigación de esta operación 'Tiburón II' comenzó a mediados del 2023, cuando los agentes recibieron diversas informaciones relacionadas con la existencia de un grupo de personas que pudiera estarse dedicando a la venta de droga en la región extremeña. En el transcurso de las gestiones, los agentes identificaron a los posibles integrantes de este grupo, y comprobaron cómo distribuían la cocaína desde Villanueva de la Serena, donde presuntamente residía el miembro principal de esta red, hasta numerosas localidades de Cáceres y Badajoz.
Los principales miembros del grupo tomaban grandes medidas de seguridad, lo que dificultaba las vigilancias y seguimientos de la Policía Nacional, entre las que destacan el continuo cambio de vehículo, los desplazamientos por caminos y carreteras secundarias sin casi tráfico, y la entrega sin contacto entre distribuidor y receptor, y de hecho, intervinieron una de esas entregas en el tronco de una encina.
Una vez demostrada la participación de todos los integrantes, y con las preceptivas autorizaciones, se llevaron a cabo 8 entradas y registros en las localidades de Cáceres, Torreorgaz, Torre de Santa María, Puebla de Obando y Villanueva de la Serena.
En esta última localidad, el principal investigado ocultaba la sustancia estupefacientes, útiles para el pesaje, envasado y distribución de grandes cantidades de cocaína, además de una fábrica ilegal de tabaco, según informa la Policía Nacional en nota de prensa.
Paralelamente, la Unidad Regional Operativa del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de Extremadura, realizó una exhaustiva investigación económico- patrimonial, en la que se han descubierto presuntas ganancias ilícitas "reinvertidas en la adquisición de un importante patrimonio inmobiliario y vehículos de alta gama, que pudieran constituir un delito de blanqueo de capitales", y que ha sido puesto en conocimiento de la autoridad judicial.
La Unidad de la Agencia Tributaria confeccionó informes relativos al descubrimiento y aprehensión cautelar de la instalación fabril de picadura de tabaco, determinándose su presunta ilegalidad y clandestinidad, informando igualmente a la autoridad judicial de la posible constitución de un acto de contrabando de géneros prohibidos. En total se intervinieron 1.600 gramos de cocaína, 174.000 euros en efectivo, básculas de precisión, sustancia de corte, una máquina envasadora, una máquina picadora de tabaco de procedencia ilícita, picadura de tabaco, y cinco vehículos.
En esta investigación, dirigida por el grupo de estupefacientes de la Comisaría Provincial de Cáceres, ha colaborado la Unidad Regional Operativa del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de Extremadura, interviniendo también agentes de Policía Judicial de la Comisaría de Don Benito y la Unidad de Guías Caninos de la Jefatura Superior de Extremadura.
Los detenidos son siete hombres de entre 32 y 56 años, con antecedentes, a los que se les imputa un delito de tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales e infracciones de contrabando, tras la instrucción del pertinente atestado, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial, decretando el ingreso en prisión de uno de ellos.

Se ha estrenado en varias ciudades, pero aún no lo hemos podido ver en Extremadura. A las seis y media de la tarde, en la Fundación Tatiana, se presenta (en la MAE) Dual, de Álvaro Murillo y Artomático. Charlamos sobre este espectáculo.
El 112 Extremadura ha decidido aplazar la conmemoración de su 25 aniversario, prevista para el próximo 12 de noviembre, ante la situación generada en Valencia por la DANA. Así lo ha avanzado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en rueda de prensa este martes en Mérida, en la que ha añadido que también se ha aplazado la exposición de los recursos que se activan en las emergencias en Extremadura, procedentes de diversas administraciones y cuerpos de seguridad, prevista para el 16 de noviembre.
"Los colectivos y profesionales que componen el 112 son absolutamente conocedores de la situación que se está viviendo con la DANA y podrán imaginar su sensibilidad ante esta situación", ha señalado Abel Bautista, quien ha explicado de esta forma el aplazamiento de este "acto de homenaje a los trabajadores, a los colectivos, a las organizaciones, a los voluntarios, a todos los profesionales que prestan servicio día a día a través del 112".
En este sentido, Bautista ha valorado que el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura lleve "25 años al servicio de la sociedad extremeña", donde los profesionales que lo componen y donde están integrados distintos cuerpos "hacen que nos sintamos un poco más seguros y totalmente respaldados ante las urgencias y las emergencias que suceden en nuestra comunidad autónoma". Por eso, ha resaltado que este centro "es fruto del compromiso de cada uno de los profesionales que lo componen", y supone "el resultado de situar el compromiso personal por encima de la obligación laboral".
Durante estos 25 años, el 112 de Extremadura ha gestionado 17 millones de llamadas y 2,6 millones de incidentes gestionados por este centro, que cuenta con "un equipo humano con 100 personas que trabaja 24 horas, 365 días al servicio de la sociedad extremeña".
Por todo ello, el consejero de Presidencia e Interior ha considerado que habría "mucho que celebrar" por estos 25 años, pero ante la situación actual generada por la DANA en Valencia, ha instado a no hablar "de celebración, sino de conmemoración", ha dicho.

Seguro que tú, como la mayoría de los usuarios de redes sociales, ha visto en los últimos meses campañas publicitarias ofreciendo la inversión en cibermonedas que emplean como gancho el supuesto pelotazo dado por algún famoso.
¿Cómo funcionan estas campañas?¿Pueden denunciar los famosos implicados el uso fraudulento de su imagen?¿Es difícil localizar a los culpables de estas campañas? ¿Son campañas sencillas de eliminar?. El Presidente y cofundador de RepScan, Josep Coll madrugó con nosotros y nos aclaro el asunto.
La extremeña Mirella Calderón junto a Sara Gallego se ponen al frente de este formato que llega a Canal Extremadura tras conquistar otras plataformas sonoras para hacer un resumen y análisis semanal de toda la actualidad de la Primera Iberdrola, Reto Iberdrola, Primera Nacional, fútbol internacional y, por supuesto, un seguimiento especial a la competición de los equipos femeninos de fútbol extremeños.