Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Sü, Gecko Turner, Kaxta, Veora, Luis Regidor y Bachi, Lino Suricato, Trinatura, La Bruja Roja y Julien Elsie.
Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.
Alicia Senovilla llega a Extremadura para presentar el concurso más divertido del canal autonómico. Más música, más diversión y, sobre todo, un mayor compromiso con la divulgación y la promoción de las formas de vivir, las curiosidades, la cultura, las aficiones y las tradiciones de las extremeñas y los extremeños. Un concurso de contenido cercano y ameno para jugar desde casa y con un bote que está por encima de los 30.000 euros. Juega en familia de lunes a viernes, a las 21:30.
Con Alicia Senovilla.
Queremos que los extremeños tengan toda la información a la hora de consumir, sin dudas y sin letra pequeña
Con Jimena Matías en colaboración con el Instituto de Consumo de Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
El estudio de la Fundación Artemisan refleja que la caza en España genera casi 10.200 millones de euros anuales, un 0'7 por ciento del PIB nacional. A ellos hay que sumar los 1.200 millones que el Estado recauda en impuestos.
"No somos un sector marginal, somos un sector que representa a cientos de miles de personas", ha destacado hoy José Luis López-Schümmer, presidente de Artemisan, durante la presentación del informe. No en vano, las licencias de caza en vigor en nuestro país ascienden actualmente a casi 900.000.
El empleo es otro de los parámetros que analiza el estudio. Según sus conclusiones, la actividad cinegética sostiene casi 200.000 puestos de trabajo en España, de los que más de 45.000 son directos.
Además, el 80 por ciento de ese empleo se crea en los pueblos. Por eso, aseguran desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (que ha colaborado en el estudio), la caza resulta clave en la lucha contra la despoblación en el mundo rural.
Motor económico en los pueblos
Para Ana Rodríguez, secretaria general de Recursos Agrarios, la actividad cinegética "mueve dinero en sitios donde no hay otra actividad económica más allá de la agricultura y la ganadería". Y es que un tercio de los cazadores en nuestro país viven en municipios de menos de 5.000 habitantes.
La caza, destaca el informe, también protege el medio ambiente. 8 de cada 10 hectáreas en España son cotos, en los que se invierte para su conservación. La actividad cinegética, además, contribuye al control de poblaciones de las especies. "Aporta un gran capital social, cultural, económico y por supuesto ambiental", en palabras de José María Gallardo, presidente de la Federación Extremeña de Caza.
Precisamente, Extremadura tiene previsto presentar su informe anual de caza a comienzos de otoño. Según el último balance, en nuestra comunidad hay registrados unos 3.200 cotos y 73.000 licencias vigentes. En concepto de impuestos, la actividad cinegética aporta anualmente a las arcas regionales unos siete millones y medio de euros.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.