En la sostenibilidad medioambiental, todo suma y los ciudadanos debemos corresponsabilizarnos con el planeta. Pero si además nuestro ayuntamiento nos lo pone un poco más fácil, mejor que mejor. Es el objetivo final de la campaña de impulso al reciclaje que de la mano de la concesionaria Valoriza ha presentado el alcalde, Rafael Mateos junto al concejal de servicios públicos, Pedro Muriel. 500 papeleras tricompartimentadas y 3 nuevos puntos limpios a los que se suman una decena más de minipuntos para que cada residuo termine en su lugar.
El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha decidido este lunes no admitir la querella presentada por el Partido Popular contra el PSOE, que denunciaba un presunto delito de financiación ilegal basado en el testimonio de un empresario que afirmó haber entregado 90.000 euros en la sede socialista de Ferraz.
El escrito del PP se dirigía contra el PSOE, el empresario Víctor de Aldama y Koldo García, ex asesor del exministro socialista José Luis Ábalos, por presuntos delitos de financiación ilegal, blanqueo de capitales, tráfico de influencias y cohecho.
El PP sustentó su denuncia en un artículo publicado por The Objective, que recogía el testimonio de dos informantes anónimos. Según uno de ellos, en octubre de 2020 se habrían entregado 90.000 euros en efectivo en bolsas de plástico en la sede socialista, con el objetivo de obtener una licencia en el sector de hidrocarburos.

El glaucoma es una enfermedad ocular que afecta en torno a un tres por ciento de la población y es más frecuente a partir de los 60 años. Hoy en el plató de A nuestra Salud recibiremos la visita de Ángel Sánchez Trancón, que con su amplia experiencia nos hablará de la importancia de un diagnóstico y un tratamiento precoz en estos casos para no acabar perdiendo la visión. Además, nos pondremos en la piel de todos aquellos extremeños que tienen un diagnóstico del Síndrome del Intestino Irritable. Esto les obliga a aprender a vivir de otra manera. También nos preocupamos de la higiene, más aún si puede ser un acelerador de problemas de salud; en este caso vamos a hablar de cómo mantener un colchón en buenas condiciones para que no se acumulen gérmenes. Siempre tenemos un espacio para la nutrición en la que el boniato será el protagonista, un tubérculo que tiene muchas propiedades desconocidas.
Con Lola Trigoso.
Desy Montero, nutricionista, nos explica que el bonito es un tubérculo rico en fibra y vitamina C. Felipe Ibarra, cocinero en el Hotel Gran Sol de Extremadura, nos enseña a preparar un sano y rico paté de boniato.
Ángel Sánchez Trancón, oftalmólogo, visita nuestro plató para hablarnos acerca del glaucoma, una enfermedad que afecta a 3 de cada 100 españoles y que provoca la pérdida gradual de la visión lateral y periférica.
Juana María experimentaba dolor e hinchazón, incluso sufría diarreas. Un día los médicos pusieron nombre a este problema que le afectaba: síndrome del colon irritable.
Luis Miguel Santos, médico del aparato digestivo en QuirónSalud, y María José Gamero, médica de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud, nos explican los síntomas de esta enfermedad que afectan a 1 de cada 10 extremeños.
Visitamos la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa donde conocemos también la historia de otra extremeña, Cele Moreno, y aprendemos en qué consiste la tarjeta "¡Lo necesito ya!".
Macarena Aguayo, técnica especialista en colchones, nos explica cómo podemos mantener una higiene óptima de nuestro colchón. Toma nota de estos consejos: cambia las sábanas una vez al mes, utiliza una funda transpirable que lo aísle de la humedad y evita los productos químicos al limpiarlo.
El juicio contra una banda dedicada al tráfico de drogas en Zafra, que ha comenzado hoy en la Audiencia Provincial de Badajoz, ha finalizado con un acuerdo entre las partes. Los doce acusados enfrentaban penas que llegaban hasta los once años de prisión, pero finalmente las condenas han sido rebajadas significativamente, teniendo en cuenta que todos eran consumidores en el momento de los hechos, no tenían antecedentes penales y han pasado casi nueve años desde su detención.
Las penas impuestas oscilan entre dos años y medio y cuatro años y medio de prisión por delitos contra la salud pública, tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal. Tres de los acusados han visto suspendida la ejecución de la pena, ya que no superaban los dos años de condena, y el resto solicitará el mismo beneficio para eludir la cárcel.
Como parte del acuerdo, los condenados deberán someterse a un tratamiento de desintoxicación y comprometerse a no delinquir durante los próximos dos años, como requisito para mantener la suspensión de sus penas.

Ha comenzado en Guadalupe un congreso que aborda la labor de los doce apóstoles de México: los franciscanos descalzos que hace 500 años salieron de Extremadura hacia la Nueva España.
Exactamente fue en 1523 cuando partieron del convento de Belvís de Monroy con una labor fundamental, la de convivir con la población indígena para conocer su lengua, tenderles la mano y así paliar las condiciones de pobreza en las que vivían.
Allí los esperaba Hernán Cortés, que les ayudó en su tarea. Una labor misionera que hoy han querido reivindicar en este congreso con una revisión y reinterpretación del trabajo que desempeñaron.
Para ello cuentan con ponentes llegados desde lugares como México o Roma, y estudiosos de varias universidades españolas.
El congreso se ha inaugurado en el monasterio de Guadalupe y se extenderá hasta el sábado en las otras sedes de Belvís de Monroy y Cáceres.

Congreso en Guadalupe sobre los doce apóstoles de México
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.