La Diputación de Badajoz perfila sus presupuestos para 2025. Este miércoles se ha celebrado una reunión en Navalvillar de Pela, donde el presidente de la Institución, Miguel Ángel Gallardo, ha avanzado que las cuentas del próximo año ascenderán a 339 millones de euros. Son 28 millones más que este año. Además, se incrementarán partidas como las de inversiones y empleo y especialmente las de políticas sociales en un 26% y las de igualdad, en un 20% más.
Las cuentas suben un 9%
El presupuesto de la Diputación de Badajoz para 2025 ascenderá a 339 millones de euros, con lo que experimenta una subida del 9 por ciento, será "más social" e incrementará sus partidas de inversiones y empleo.
El equipo de gobierno de la institución provincial se ha reunido este miércoles en Navalvillar de Pela para terminar de perfilar sus cuentas para el próximo ejercicio, en el que contará con 28 millones más que en 2024.
Con esta reunión preparatoria en la localidad peleña, la Diputación de Badajoz continua con la tradición de visitar distintos puntos de la provincia para terminar de ajustar las cuentas del próximo año.
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, se ha reunido con los diputados provinciales en el centro cultural de Navalvillar de Pela, aunque antes el alcalde, Francisco Javier Fernández, y su equipo de gobierno, les han dado la bienvenida en el salón de plenos del ayuntamiento.
El equipo de gobierno provincial permanecerá toda la jornada de este miércoles y estarán hasta el mediodía de la del jueves, ha informado la Diputación de Badajoz en nota de prensa.
"Se trata de un presupuesto con más inversión, más empleo y capacitación, más social y que dedica más fondos a la modernización y digitalización de la administración", ha destacado Gallardo.
Un 46% más para ámbito social
En el ámbito social, las cuentas se incrementan un 46 por ciento, teniendo en cuenta la subida del 26 por ciento en políticas sociales y un 20 por ciento en igualdad.
También crecerá el capítulo de inversiones, con un montante total de 42 millones de euros, lo que supone 5,2 millones de euros más, incrementándose en un 12,5 por ciento respecto al presupuesto de 2024.
El presidente provincial también ha destacado que se hará una amortización anticipada del préstamo que se pidió para los planes especiales de medidas Covid en 2021.
Éste ascendía a 15 millones de euros y quedaban 9,7 millones que se pagarán con un crédito extraordinario con cargo al remanente de tesorería de la liquidación del presupuesto del 2023. "Por tanto, en 2025, la Diputación ya no tendrá ese préstamo", ha apuntado.
Por su parte, el alcalde de Navalvillar de Pela, Francisco Javier Fernández, ha agradecido al presidente de la Diputación de Badajoz que haya elegido su localidad para debatir los presupuestos para el año 2025.
"La institución provincial se ha convertido en el principal apoyo y protección de las entidades locales", ha señalado el primer edil.
Una vez cerrado el documento, el presidente de la Diputación de Badajoz dará a conocer las líneas del presupuesto del próximo año en el transcurso de una rueda de prensa que se celebrará en la primera semana del mes de noviembre, también en Navalvillar de Pela.

Uno de los exponentes nacionales del neofolklore es el extremeño @elgatoconjotas. Sergio se suma a la amplia lista de colaboradores de El Sol sale por el Oeste para intentar que conectemos la tradición con el presente. Un reto el que se pone por delante del que estamos seguro servirá, por lo menos, para echar unas risas. Y escucharemos música, por supuesto. Hoy ha invitado a Ángela Calvo para hablar de folklore burgalés.
La Diputación de Cáceres ha comenzado una serie de reuniones en los Territorios Unesco para implicar a los "actores locales" en las decisiones del Plan de Sostenibilidad Turística. El primer encuentro ha tenido lugar en la localidad de Membrío, donde se ha convocado a agentes locales de la Reserva de la Biosfera Tajo Internacional.
Plan de Sostenibilidad Turística
La idea es continuar con las reuniones en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, los tres territorios que se unen para poner en marcha el Plan de Sostenibilidad Turística 'Grand Tour Territorios Unesco', gestionado por la Diputación de Cáceres y financiado con 7 millones de euros de fondos Next-Generation de la Unión Europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Con estas reuniones se trata de trabajar directamente con el territorio con el fin de crear "un sistema de gobernanza fundamental para que el proyecto sea exitoso, y para eso es imprescindible contar con la implicación directa de la población del territorio". Así lo ha manifestado el diputado de Reto Demográfico y Espacios Naturales Protegidos de la Diputación de Cáceres, Javier Díaz Cieza, en esta primera reunión.
"Es necesario impulsar esta participación, para lo que queremos acompañar a los actores locales a la hora de generar un modelo de gobernanza, de modo que que las decisiones se tomen de forma participativa y consensuada entre el territorio y la diputación", ha resaltado.Para ello, en los próximos meses, se van a llevar a cabo reuniones y talleres de trabajo con representantes y agentes sociales del territorio, "que son los que nos pueden ayudar a que las decisiones que se tomen para el desarrollo de este Plan de Sostenibilidad se adapten fielmente a las necesidades actuales".
Este plan, que se desarrollará hasta finales de 2026, contempla la unión de los tres territorios, su vertebración, creando una propuesta común como destino turístico, así como una propuesta de desarrollo de los recursos particulares y comunes, siempre con la vista puesta en facilitar que el viajero pueda explorar y experimentar en este "macro-destino", recorriendo una ruta perfectamente identificada y señalizada, basada en la sostenibilidad.
Una unión, en definitiva, de los 14 municipios que conforman la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, los 15 de la Reserva de la Biosfera Tajo Internacional y los 19 del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.
La Diputación de Cáceres participa en un proyecto de economía social en el sector agroalimentario
Por otro lado, la diputada de Turismo y Juventud de la Diputación de Cáceres, Elisabeth Martín, ha participado en Córdoba en la reunión de arranque del proyecto Agrosocial, una iniciativa financiada por la Unión Europea con el objetivo de impulsar proyectos transfronterizos de economía social en el sector agroalimentario.
Este proyecto se enmarca en el programa Interreg VI-A España-Portugal (poctep) 2021-2027, y cuenta con un presupuesto de 2.090.202 euros, de los cuales el 25% es aportado por las entidades socias, para el desarrollo de actividades hasta finales de 2026.
La Diputación de Cáceres es una de las 11 entidades socias de este proyecto, cuyo beneficiario principal y ente de coordinación es la Diputación de Córdoba, que tiene como objetivo principal abordar los retos socioeconómicos que enfrentan las regiones rurales transfronterizas a través de la transformación digital de cooperativas agroalimentarias y del fomento del emprendimiento social.

Y los negocios de Extremadura siguen recibiendo premios. Cuatro empresas miajadeñas han resultado premiadas en el II Foro de Comercio de Extremadura, celebrado el miércoles 25 de septiembre en Plasencia. 'Librería Moderna', 'Retales Hipólito', 'Muebles Sauceda' y 'Retales Pozo', con más de 50 años de trayectoria. Conexión Extremadura esta tarde está en Libreria Moderna, ¿Qué tendrá esta librería de moderna siendo centenaria?
Una cocina tradicional con un toque innovador. Toma nota de todos los pasos.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El alcalde de Olivenza, Manuel José González, se enfrenta a la presión de la oposición para aprobar un plan de ajuste económico. El plan, exigido por el gobierno central tras el rescate financiero debido a las deudas acumuladas por el consistorio, incluye medidas como la subida de impuestos.
La oposición ha pedido la dimisión del alcalde o que se someta a una cuestión de confianza para resolver la crisis. Sin embargo, González ha sido claro: no cederá a las presiones. Ha anunciado que no dimitirá ni se someterá a dicha cuestión de confianza. Esta tarde, el alcalde presentará un plan de ajuste para los próximos 15 años en un pleno extraordinario, con la esperanza de lograr la estabilidad financiera que el Ayuntamiento necesita.
