En 1893 nació Ruth Matilda Anderson, una niña criada a la luz del estudio de fotografía que regentaban su madre Alma y su padre Alfred. Convertida muy joven en fotógrafa e investigadora, Ruth sería contratada por la Hispanic Society de Nueva York para, entre otros encargos en la España rural, llevar a cabo una expedición etnográfica a Extremadura en 1928. Su trabajo durante aquel tiempo se atuvo a lo esencial, y aún refleja su escala de valores y su escuela de verdades. Ruth escribe y describe con la luz y recoge con dignidad a personas y paisajes.
Todas las tendencias del Rock y el Metal Nacional e Internacional en un formato ecléctico y sin prejuicios respecto a subgéneros y etiquetas.
Con Pedro Barroso.Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Una mirada personal y crítica a cantautores de la historia y la nueva poética de los artistas jóvenes y emergentes.
Con Paco de Borja.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Alicia Senovilla llega a Extremadura para presentar el concurso más divertido del canal autonómico. Más música, más diversión y, sobre todo, un mayor compromiso con la divulgación y la promoción de las formas de vivir, las curiosidades, la cultura, las aficiones y las tradiciones de las extremeñas y los extremeños. Un concurso de contenido cercano y ameno para jugar desde casa y con un bote que está por encima de los 30.000 euros. Juega en familia de lunes a viernes, a las 21:30.
Con Alicia Senovilla.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) trabaja en una guía de prescripción enfermera para fármacos dirigidos a pacientes ostomizados, al igual que hizo con la guía para heridas y quemaduras.
La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha adelantado este recurso momentos antes de inaugurar en Badajoz la VII Jornada de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) en Extremadura.
"¿Quién mejor que un enfermero para conocer la ostomía de un paciente, la cura, el cambio de bolsa y los fármacos que precisan en el caso de que no evolucione bien?", se ha preguntado.
En este sentido, García Espada, en declaraciones a los medios momentos antes de participar en las jornadas, ha recordado el trabajo desarrollado por su departamento en beneficio de la profesión enfermera.
Así, ha recordado que se rompió un "techo de cristal" nombrando por primera vez a dos enfermeros gerentes de área de salud, en concreto, de Cáceres y de Navalmoral de la Mata, quienes han tenido una "gestión impecable y excelente a día de hoy".
Además, se han tomado medidas para que la enfermera fuera un "referente" de salud comunitaria, por ejemplo, sacando la consulta directa con la enfermera de Atención Primaria. Al respecto, ha destacado que en julio y agosto se han registrado 600.000 consultas a las enfermeras de Atención Primaria de todo el SES.
También se ha referido a 'eDiálogo', una herramienta que permite establecer una comunicación oficial entre los enfermeros de Atención Primaria y Hospitalaria, a lo que se unen las dos guías de prescripción.
"Estamos trabajando en un módulo de prescripción. A día de hoy, los médicos prescriben por Jara, prescriben por vía electrónica. Sin embargo, los enfermeros, cuando administran, administran vía papel. Esto no puede seguir así y estamos trabajando -verá la luz en unos meses- en una administración positiva. Los enfermeros van a poder chequear vía electrónica, igual que los médicos prescriben, la administración de los fármacos indicados anteriormente por el facultativo", ha avanzado como otra medida.
Por ello, Sara García Espada ha considerado que la Junta está trabajando para darle a la enfermería el "lugar que merece como referente de salud" para la población y ha asegurado que el Ejecutivo extremeño "caminará en ese sentido".
INCREMENTO DE AGRESIONES A ENFERMERAS
A preguntas de los medios por el aumento de las agresiones a las enfermeras en 2023, con 14 agresiones, con respecto a la agresión registrada en 2022, García Espada ha señalado el trabajo realizado por la Junta en un tema que "no es sencillo".
"Nadie tiene una varita mágica cuando estamos luchando contra una actitud incívica. La gente viene, demanda asistencia sanitaria, ya sea por parte de los médicos, de los enfermeros. Y, a la vez, este profesional sufre una agresión cuando el paciente no está conforme con la asistencia que recibe. Es intolerable y siempre vamos a condenar estas agresiones", ha apuntado.
Por ello, y a pesar de que la región cuenta con el denominado 'botón del pánico', el SES ha pedido "responsabilidad" a la población toda vez que "no hay una varita mágica para poder solucionar esto".
