Los vecinos de la Plaza Mayor de Plasencia no tienen hoy otro tema de conversación. Han amanecido esta mañana con la noticia de que en el bar Torero, uno de los más conocidos de Plasencia, han robado. Lo más llamativo es que ha ocurrido 24 horas después de que se produjera un robo en otro de los bares más concurridos de Plasencia, el restaurante de la Isla. El mismo modus operandi y la misma hora en ambos casos. Lourdes está con Mariano el dueño del bar Torero en plena Plaza Mayor.
Sus cheniles se van quedando pequeños, los tratamientos se multiplican y los recursos no llegan. Por ello desde la Asociación Protectora de Animales de Monesterio lanzan un llamamiento urgente. Necesitan voluntarios que echen una mano y familias dispuestas a adoptar a alguno de sus peludos amigos. Con solo 5 euros al mes podemos dar una oportunidad a los cada vez más perros y gatos que llegan a esta asociación de cuya realidad desbordada nos habla su secretaria, Fernanda Vasco Vila.
Todas las semanas, empresarios extremeños que forman parte de los 13 grupos que forman parte de BNI Extremadura, se pasan por aquí para contarnos lo que hacen en BNI y en sus negocios. ¿Que no sabes lo que es BNI? Pues ponte el podcast.
Diana Tamayo, defensora de derechos humanos, colombiana y miembro de Amnistia Internacional Extremadura nos ayuda a detectar las trazas de racismo que posiblemente todas las personas contenemos sin ser conscientes de ello.
Activamos el "racistómetro". ¿Probamos?
La Junta de Extremadura ha lanzado una nueva instrucción técnica para unificar los procedimientos de control veterinario en las actividades cinegéticas. Esta instrucción, que entra en vigor el próximo sábado 5 de octubre, establece criterios para la inspección de piezas de caza ante la detección de lesiones compatibles con tuberculosis, así como las condiciones de los lugares de visceración y el transporte simultáneo de canales y vísceras.
Una de las principales novedades es la implementación de una doble verificación en casos complejos, como cuando se detecten lesiones compatibles con tuberculosis. Se llevará a cabo una segunda inspección para confirmar el diagnóstico, lo que permitirá un mayor rigor en la evaluación y evitará pérdidas innecesarias para el sector.
La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha destacado que esta medida responde a las necesidades del sector cinegético y veterinario, asegurando que se mantendrá la seguridad sanitaria y la alta calidad de la carne de caza en Extremadura. Asimismo, la consejera ha señalado que esta actualización es un adelanto de un decreto más amplio que regulará el control sanitario de la carne de caza para la temporada 2025-2026.
Por su parte, el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, ha resaltado que la actualización de las medidas ha sido realizada "en tiempo récord", subrayando la importancia de garantizar la seguridad y calidad de la carne de caza en la región.
En el campo los agricultores están inmersos en la campaña del arroz. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Extremadura calcula que este año se han sembrado 19.300 hectáreas y esperan recoger hasta 144 millones de kilos.
Mejor campaña que la anterior
Llegan los primeros camiones a la cooperativas extremeñas cargados de arroz. La campaña ha empezado con muy buenas perspectivas. Se prevé mayor cosecha que la del pasado año. Ha llovido más, hay más superficie y por ello se auguran buenas cifras.
Con la vista puesta en los precios
En el campo también valoran de manera positiva la cosecha, en una campaña ya sin restricciones de agua y donde por fin han sembrado el 100% de la superficie. Sin embargo, al hablar de precios, la perspectiva es otra, pues la competencia que ejercen terceros países tiene en vilo a los agricultores. Aseguran que su objetivo es garantizar la rentabilidad de este cultivo para que el arroz tenga futuro en nuestra región.

Si necesitas un andador, actualmente en el mercado encontramos muchas variedades adaptadas a las necesidades de cada persona. Mª Ángeles Ferrera, técnica ortopeda, nos explica cuál es el mejor andador para cada situación personal.
Hoy nos visita a nuestro plató la nutricionista Desy Montero para respondernos a algunas dudas como: ¿por qué debemos tomar frutos secos?, ¿son buenas las nueces para la memoria y para el corazón? Todo esto y mucho más.
Aprendemos junto a David Corchero, técnico de salud deportiva en la Fundación Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura e instructor del programa El Ejercicio Te Cuida, una sencilla rutina de ejercicios que harán posible que trabajemos nuestro cuerpo así como nuestra memoria y es que memorizar series de ejercicios sencillos nos ayuda a estimular la memoria.
La cifra es, cuanto menos, preocupante y para tomársela en serio. En Extremadura se producen 2.000 casos de ictus al año, según el SES. En la mayoría de los casos se activa el Código Ictus, un protocolo de actuación que incluye la atención a pacientes a distancia para salvar su vida. Estaremos con los protagonistas y entraremos en la sala de teleictus para conocer el trabajo que desarrollan allí. En el programa de hoy, hablaremos de cuál es el andador que se adapta a su necesidad, contestaremos a sus preguntas relacionadas con la idoneidad de una analítica y las cremas con corticoides, y haremos una serie de ejercicios que van a mejorar su memoria. Tiene una cita con la salud, en Canal Extremadura.
Con Lola Trigoso.