Antetítulo
EMPRENDIMIENTO FEMENINO
Subtítulo
Badajoz ha acogido el primer FORO Emprendimiento, Talento y Liderazgo Femenino
Cuerpo

Badajoz ha acogido el primer FORO Emprendimiento, Talento y Liderazgo Femenino. Ahora la tasa de emprendedoras mujeres se sitúa en el 6%. El Foro ha acogido talleres y conferencias de referentes femeninos en liderazgo internacional, dos de ellas extremeñas. 

A las nuevas tecnologías, a IBM, ha dedicado 32 años de su vida la extremeña Pilar García Ceballos Zúñiga, es consejera independiente de Amadeus y Renta 4 y presidenta de la Fundación Caja Extremadura. Asegura que "cuando se tiene actitud o ganas de hacer las cosas siempre surgen oportunidades". 

En Cáceres ha desarrollado su carrera Rosario Cerrato, fundó INGULADOS para investigación en salud animal y desarrollo de proyectos. Anima a emprender en liderazgo femenino; " es complejo porque un proyecto que empieza de cero, necesita aportar mucho trabajo pero sobre todo mucha ilusión". Sostiene además, que una de las características del liderazgo, es que tienes que poner el foco en el objetivo al que quieres llegar.

En este foro, también ha hablado Bisila BOKOKO. Fue con 30 años, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Estados Unidos - España. Es socia mayoritaria de una agencia de desarrollo empresarial de Nueva York y nació en Valencia pero viene de Malabo, Guinea Ecuatorial. Considera que el poder de las historias es muy importante: "como mujer, como negra, creo que puede inspirar a las personas en Extremadura". Ella promueve el liderazgo humanista, que tenga la implicación de las personas en los objetivos del líder de una empresa. Crear proyecto, liderarlo y liderar después a las personas, son sus 3 etapas. Además, con el apoyo de la Inteligencia Artificial. 

Estas tres mujeres han intervenido en el primer FORO celebrado en Badajoz, todo suma concluyen, con trabajo y experiencia se alcanzan objetivos.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-03--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jatxwkj1/v/1/flavorId/1_5jpqz0ze/1_jatxwkj1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jatxwkj1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-03--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ansao5lq/v/1/flavorId/1_r863qphz/1_ansao5lq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ansao5lq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ASEGURADORAS
Subtítulo
Las aseguradoras ven insuficientes la condiciones económicas y no acudirán al concierto público
Cuerpo

La patronal de las aseguradoras que dan servicio a empleados públicos asegura que la oferta del Ejecutivo es insuficiente y anuncia que no acudirá al concierto público.

Renovación en el aire

Las aseguradoras que usualmente prestan asistencia sanitaria a empleados públicos dentro de los conciertos de MUFACE consideran las condiciones iniciales que ofrece el Gobierno no son aceptables para el nuevo concurso.

El viernes pasado, el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública, encabezado por Óscar López, convocó a los directores generales de las tres aseguradoras para darles a conocer las nuevas condiciones del concierto. El Gobierno propuso una subida de la prima del 14% para los próximos dos años.

Un millón y medio de empleados afectados

La retirada de las aseguradoras en el concurso deja en el aire la asistencia sanitaria de más de un millón y medio de funcionarios, especialmente de educación. En la región son unos 45.000. En declaraciones a Canal Extremadura, Benito Román, presidente de CSIF, señala que exigen al Gobierno de España "una financiación adecuada para el nuevo concierto de MUFACE que garantice la calidad del servicio para los mutualistas y de no ser así, responderemos con toda la contundencia, sin descartar movilizaciones" El día 8 el gobierno central trasladará su propuesta definitiva a las aseguradoras. 

imagen destacada
Imagen
Aseguradoras
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
COMEDOR
Subtítulo
Critican que las familias que han accedido al servicio gracias a la ampliación de plazas están pagando más que el resto
Cuerpo

Tres semanas después del inicio del curso escolar, la Federación Regional de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Centros Públicos ha hecho balance de la situación del servicio de comedor. Aunque valoran de manera positiva que ningún alumno se haya quedado sin acceso al comedor, critican que las familias que han accedido al servicio gracias a la ampliación de plazas están pagando más que el resto.

Según denuncian, a estas familias se les está cobrando el precio de licitación del servicio en lugar del precio público, además de que deben gestionar directamente con el catering. La presidenta de la federación, María Isabel Rengel, ha solicitado a la Junta de Extremadura que intervenga y asuma esta diferencia económica para garantizar la igualdad de trato entre todas las familias.

Rengel ha solicitado a la Consejería que asuma esta diferencia para que "todos los alumnos extremeños gocen del mismo servicio y al mismo precio. Aunque la diferencia pueda parecer mínima, si lo es para las familias, también debería serlo para la Consejería de Educación".

imagen destacada
Imagen
Freampa
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Fichero multimedia
DON BENITOVILLANOVENSE
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tp46wn82
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
VEHÍCULO ELÉCTRICO
Subtítulo
Desde hoy se pueden volver a solicitar las ayudas del Plan MOVES III, cerradas desde julio
Cuerpo

El Plan MOVES III ha reabierto hoy su convocatoria de ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga en Extremadura. Este programa, que cerró en julio, es esencial para fomentar la transición hacia una movilidad más sostenible, pero desde el sector del automóvil denuncian que los retrasos y la incertidumbre en el pago de las ayudas están frenando las ventas.

En septiembre, solo se vendieron 55 vehículos eléctricos en la región, una cifra que el presidente de Aspremetal, Francisco Pantín, considera insuficiente. Según Pantín, "sin las ayudas, es prácticamente imposible incentivar la venta de este tipo de vehículos". Reconoce que aún hay muchas dudas entre los clientes, principalmente por el coste inicial, la falta de puntos de recarga y la autonomía limitada, por ello, "las ayudas son fundamentales para superar esas barrera".

Pantín critica también la falta de agilidad en la tramitación de estas ayudas, un factor que considera clave para reactivar el mercado. "Hay clientes que no quieren esperar tanto tiempo para recibir la ayuda y terminan optando por no comprar el vehículo o elegir una alternativa más tradicional, como un coche de ocasión", señala el presidente de Aspremetal. 

Ayudas a través de concesionarios

El sector reclama que el proceso sea más sencillo y transparente, y proponen que las ayudas se puedan gestionar directamente a través de los concesionarios. "Lo ideal sería que el concesionario pudiera tramitar todo el proceso de las ayudas, sin que el cliente tenga que enfrentarse a complicaciones burocráticas. Esto permitiría un flujo más ágil y dinámico en las ventas", explica Pantín.

Actualmente, el sector está en conversaciones con el Ministerio para mejorar el sistema de gestión de las ayudas del Plan MOVES III, con el objetivo de hacerlo más eficiente y atractivo tanto para los compradores como para los concesionarios. Mientras tanto, se espera que la reapertura de las ayudas pueda reactivar las ventas en los próximos meses, aunque desde el sector advierten que sin cambios estructurales, el impacto positivo será limitado.

Por otra parte, Pantín adelanta que el sector está trabajando con la Junta en la elaboración de un plan regional específico para Extremadura, que permita la renovación del parque móvil de la comunidad, el segundo más antiguo del país. Según el experto, se trata de un grave problema "no sólo por las emisiones sino por la seguridad". 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
Copy of ME_ASPREMETAL_MOVES_III (JORGE)
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rilmyltz
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

En septiembre sólo se vendieron 55 vehículos eléctricos en la región. Desde el sector lamentan que la lentitud en la tramitación de la ayudas y la incertidumbre sobre su disponibilidad juegan en contra. El Plan Moves III se cerró en julio, pero se ha vuelto a reabrir hoy. El presidente de Aspremetal, Francisco Pantín, considera que es fundamental que todo el proceso sea más transparente, sencillo y se articule a través del concesionario. Además, avanza que negocian con la Junta un plan para rejuvenecer el parque automovilístico de la región, con ayudas para sustituir coches antiguos por otros menos contaminantes.

Categoria
Fichero multimedia
PH031024_ENTREVISTA_ASPREMETAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rk3jpp1u/v/1/flavorId/1_xkcc4bex/1_rk3jpp1u.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rk3jpp1u
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
633.00
Fecha de emisión
Descripción

Hoy se celebra en Madrid la sectorial de Vivienda con la presencia de las consejeras y consejeros autonómicos. Sobre la mesa, el nuevo Plan Estatal y el Bono Alquiler Joven. La secretaria general de Vivienda en Extremadura, Lidia López, confía en que el Ministerio facilite la tramitación de ese bono. También se ha referido a las ayudas que se pueden solicitar desde hoy para la vivienda protegida y autopromovida, con un presupuesto de casi 5 millones de euros.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH031024_ENTREVISTA_VIVIENDA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ko6upmow/v/1/flavorId/1_eks1im5e/1_ko6upmow.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ko6upmow
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
468.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ESPECIES INVASORAS
Subtítulo
Según la administración regional, es el Ministerio de Transición Ecológica el que posee los conocimientos técnicos y los recursos necesarios para llevar a cabo la limpieza
Cuerpo

Tras la petición realizada ayer por el delegado del Gobierno, José Luis Quintana y la Confederación Hidrográfica del Guadiana para que el Ayuntamiento de Badajoz y la Junta de Extremadura se sumen a un plan de colaboración para limpiar el nenúfar del río Guadiana, la Junta ha respondido que esta tarea es competencia del Estado. Según la administración regional, es el Ministerio de Transición Ecológica el que posee los conocimientos técnicos y los recursos necesarios para llevar a cabo la limpieza.

La Junta considera que el "Gobierno de España no puede desentenderse del problema del nenúfar en Badajoz" y que "el delegado del Gobierno sabe perfectamente que es competencia del Estado, y lo que hace es ponerse de perfil y señalar a la Junta".

Desde la Junta, consideran que es el Ministerio de Transición Ecológica el que "puede y debe actuar a través de la Confederación Hidrográfica del Guadiana", que tiene, aseguran, los conocimientos técnicos y los recursos materiales para llevar a cabo la limpieza del Guadiana.

Además, han recalcado que "el buen estado de la lámina de agua del Guadiana es su responsabilidad", y reclama que se actúe y que no se olvide el daño que provoca esta especie invasora. El nenúfar mexicano es considerado una especie exótica invasora que afecta negativamente al ecosistema del río, por lo que su control es fundamental para preservar la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

Desde el Ayuntamiento de Mérida, el alcalde ha respondido a la polémica y ha asegurado que el consistorio emeritense sí puso dinero para limpiar el Guadiana, y que la Junta de Extremadura también lo hizo en aquel momento.
 

imagen destacada
Imagen
Nenúfar mexicano
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_031024_nenufar
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5xm0l4fd
Fecha de publicación