Descripción

El campo europeo se moviliza este miércoles en Bruselas para exigir un presupuesto suficiente para la futura PAC. Lo hace en el día en el que se dará a conocer el presupuesto comunitario para los próximos años, y que podría incluir cambios en las partidas destinadas al campo y Desarrollo Rural. En las protestas participa una delegación de Apag Extremadura Asaja, con Juan Metidieri a la cabeza, que reclama no sólo que se mantenga el presupuesto, sino que aumente en el próximo periodo para garantizar la continuidad del sector.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH160725_ENTREVISTA_METIDIERI
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_s2ab728w/v/1/flavorId/1_h6hak9zh/1_s2ab728w.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s2ab728w
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
541.00
Fecha de emisión
Descripción

El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura, Gabriel Moreno, asegura que el acuerdo de financiación singular de Cataluña sería "inconstitucional", porque vulnera el principio de solidaridad entre comunidades y la igualdad territorial. Por ello, considera que estaría justificado el recurso de inconstitucionalidad que ya anuncia la Junta, y destaca que este tipo de acuerdos deberían debatirse en órganos multilaterales y no de forma bilateral.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH160725_ENTREVISTA_GABRIEL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_egh7pnt4/v/1/flavorId/1_pykgg9n2/1_egh7pnt4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_egh7pnt4
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
640.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
La organización señala que casi 7.000 hectáreas están catalogadas como suelo no urbanizable de protección ambiental, natural y paisajística
Cuerpo

Ecologistas en Acción de Extremadura ha mostrado su rechazo a la recalificación de 18.000 hectáreas de suelo no urbanizable para construir una urbanización de lujo, denominada 'Dehesa Espadañal', calificada como proyecto empresarial de interés general en la comarca de Campo Arañuelo.

En concreto, Ecologistas en Acción de Extremadura se opone a la modificación puntual número 4 del Plan Territorial de Campo Arañuelo, que a propuesta de la promotora implica introducir un nuevo uso que denominan "asentamiento en suelo rústico para justificar la legalización urbanística de este residencial de lujo".

En nota de prensa, este colectivo recuerda que casi 7.000 de las 18.000 hectáreas están catalogadas por el Plan General Municipal de Navalmoral de la Mata como suelo no urbanizable de protección ambiental, natural y paisajística.

Por tanto, señala que el proyecto "implica modificar el Plan Territorial vigente" para permitir la parcelación y ocupación dispersa, dotación de infraestructuras básicas como accesos, agua, saneamiento, electricidad, instalaciones lúdicas y de restauración, creación de caminos internos "además de las entre 120 y 150 viviendas de lujo con todas sus comodidades y servicios que implican una urbanización de la dehesa mucho mayor de la que se menciona", apunta.

Sin embargo, Ecologistas en Acción lamenta que los promotores del proyecto "utilizan la narrativa de que el nuevo asentamiento no altera el suelo rústico", cuando a su juicio, esta "recalificación encubierta vulnera principios fundamentales del urbanismo sostenible" establecidos tanto en la legislación estatal (Real Decreto Legislativo 7/2015) como en la Ley 11/2018 de Extremadura.

Así, considera Ecologistas en Acción que vulnera el principio de desarrollo sostenible, ya que su "impacto es alto pues fragmenta la dehesa y altera el equilibrio ecológico de la zona", así como el Principio de función social de la propiedad del suelo, ya que "impone límites a su uso privado cuando afecta al interés general".

También afecta al principio de racionalidad del planeamiento, ya que la modificación puntual número 4 "responde a una demanda privada concreta, sin justificación territorial global ni evaluación objetiva de alternativas, lo que convierte el plan en un traje a medida como se infiere de sus propias palabras".

Finalmente, Ecologistas en Acción de Extremadura cree que "se intenta legitimar una urbanización de lujo en suelo rústico protegido mediante una modificación ad hoc del Plan Territorial de Campo Arañuelo", en abierta "contradicción con los valores de sostenibilidad, equidad y racionalidad que deberían guiar la ordenación del territorio".

imagen destacada
Imagen
Ecologistas en Acción rechaza la recalificación de 18.000 hectáreas para un residencial de lujo en Campo Arañuelo
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-16--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_eckqee8s/v/1/flavorId/1_zlc61ejr/1_eckqee8s.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_eckqee8s
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-16--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_60kblwrh/v/1/flavorId/1_5elga96x/1_60kblwrh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_60kblwrh
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Continúa la investigación para esclarecer las causas
Cuerpo

Dos semanas después, el fuego en dos naves de Mérida aún no ha sido extinguido por completo. Esta mañana aún se apreciaban cortinas de humo en las instalaciones de la plantas afectadas por las llamas. El incendio, que fue declarado el domingo 30 de junio, arrasó por completo las dos naves industriales en Mérida: una planta de reciclaje y una empresa de plásticos. Las llamas generaron una enorme columna de humo negro y denso visible desde distintos puntos de la ciudad mientras devoraban las instalaciones. 

 

Dos semanas después el fuego en dos naves de Mérida aún no ha sido completamente extinguido
ARCHIVO

 

 

imagen destacada
Imagen
Dos semanas después el fuego en dos naves de Mérida aún no ha sido completamente extinguido
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-16--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xzosm2lo/v/1/flavorId/1_78kwuvqv/1_xzosm2lo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xzosm2lo
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS FORESTALES
Subtítulo
La organización también ha instado a las CCAA a adoptar planes anuales integrales de prevención de incendios y medidas de adaptación al cambio climático
Cuerpo

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha pedido al Gobierno que apruebe el Real Decreto para establecer criterios comunes en los planes anuales de las comunidades autónomas (CCAA) para la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales y que actualmente está en tramitación.

"Urge diseñar y gestionar territorios inteligentes que conjuguen la recuperación de un tejido productivo con la prevención de incendios, la conservación de la biodiversidad y la lucha contra las consecuencias de la crisis climática", ha señalado Lourdes Hernández, especialista del programa de Bosques de WWF, con motivo de la publicado este miércoles del informe que ha llevado a cabo: 'Incendios fuera de control. 20 años promoviendo la prevención'.

A raíz de esta investigación, en la que la ONG analiza la evolución de los grandes fuegos forestales en España en las últimas dos décadas, la organización también ha instado a las CCAA a adoptar planes anuales integrales de prevención de incendios y medidas de adaptación al cambio climático con estrategias de prevención y gestión del territorio. Además, les ha reclamado que establezcan una política de fiscalidad verde de "quien contamina paga" y "quien conserva recibe". Por otro lado, ha incidido en la importancia de que las administracionems públicas inviertan más en investigación e innovación.

A lo largo del estudio, WWF detalla que en los últimos 20 años se ha producido una "clara tendencia" en la extrema intensificación y peligrosidad de los incendios forestales a escala global y en España. Desde el punto de vista de la ONG, la despoblación rural, el incremento de la interfaz urbano-forestal y el hecho de que la sociedad esté cada vez más alejada del medio natural ha supuesto "el colofón en el nuevo paradigma" de incendios extremos.

Entre otras cosas, explica que un paisaje homogéneo, sin usos y sin gestionar, agrava los incendios. Así, precisa que la superficie forestal en España ha aumentado un 7% desde el 2005 hasta el 2024, tiempo en el que ha alcanzado más de 28,4 millones de hectáreas. Sin embargo, esto no se ha traducido en un aumento de bosques sanos, resistentes y resilientes.

De hecho, hasta el 89% de los bosques se encuentran en estado 'desfavorable', según el último informe del Gobierno sobre el estado de conservación de los hábitats de la Red Natura 2000, que evalúa el periodo 2013 - 2018. Además, el 24 % están enormemente estresados y debilitados, claro indicador del deterioro en su capacidad de resiliencia y en su potencial inflamable.

De cara al futuro, las proyecciones para 2030 dicen que cerca del 10% de la superficie agraria podría estar en riesgo alto o muy alto de abandono debido entre otros a la falta de rentabilidad o a la ausencia de relevo generacional. Mientras, la cabaña ganadera de ovino ha descendido en un 40% en los últimos 30 años y el número de cabras, alrededor del 30%.

A juicio de Lourdes Hernández, especialista del programa de Bosques de WWF y autora del informe, los incendios extremos son "el claro síntoma de una crisis ecológica, climática y territorial". "Su futura evolución es una de las mayores incertidumbres en la gestión de riesgos forestales, y dependerá de cómo abordemos colectivamente el uso del territorio, la planificación rural y la emergencia climática. Lo que no está en duda es que, sin medidas estructurales, estos incendios serán cada vez más frecuentes, intensos e incontrolables", ha advertido.

 

imagen destacada
Imagen
WWF pide al Gobierno que apruebe el Real Decreto con criterios comunes en CCAA para prevenir incendios forestales
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
En el momento de la detención portaban 75 dosis de cocaína y 17 pastillas de anfetaminas
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Área de Investigación del Puesto Principal de Navalmoral de la Mata junto a una patrulla del mismo Puesto, han detenido a dos varones, de 27 y 28 años, como presuntos autores de la comisión de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas, al ser interceptados en un control policial cuando portaban un total de 75 dosis de cocaína y 17 pastillas de anfetaminas

Los agentes realizaban un dispositivo operativo en una vía de comunicación, dentro del término municipal de Peraleda de la Mata. Durante el mismo, dieron el alto a un vehículo en el que viajaban estas dos personas, quienes mostraron una actitud inquieta ante la presencia de los agentes, mientras eran identificadas y se inspeccionaba el turismo. 

Una vez efectuado un registro del vehículo y un cacheo superficial de los pasajeros, los agentes localizaron en dos bolsas de plástico sustancias estupefacientes. 

En la primera bolsa, propiedad del varón de 27 años, hallaron 45 dosis de cocaína y 4 pastillas de anfetaminas, mientras que en la otra bolsa, propiedad del hombre de 28 años, el mismo portaba 30 dosis de cocaína y 13 pastillas de anfetaminas. Ante el hallazgo de las sustancias estupefacientes, los agentes intervinieron la droga y detuvieron a ambos hombres por la supuesta comisión de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas. 

  

Las diligencias policiales instruidas por estos hechos han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, en funciones de Guardia, de Navalmoral de la Mata. 

imagen destacada
Imagen
La Guardia Civil detiene a dos hombres por tráfico de drogas en Peraleda de la Mata
Autor
GUARDIA CIVIL
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

La ONG "Despierta Almendralejo" surgió hace ya veinte años con voluntad de echar una mano a quien pudiera necesitarlo en lo más cercano, pero también en el ámbito internacional. Cada año un proyecto en un país diferente. Pero un día conocieron la fundamental labor humanitaria de tres monjas franciscanas que habían creado un orfanato en el corazón de Kenia, en Mbiuni, con niños abandonados con diferentes discapacidades y decidieron centrarse en ayudarlas. Hace ya casi ocho años y en este tiempo, gracias al apoyo de voluntarios y donantes ya que huyen de las subvenciones, han conseguido crear donde no había nada: un pozo de sondeo y un puente que utiliza toda la comunidad, un invernadero, duchas... y ahora están trabajando en colocar placas solares para abastecerles de electricidad. Algo tan simple para nosotros como un cepillo de dientes es para ellos un arma frente a la enfermedad y por ello han iniciado también una campaña de recogida en su sede almendralejense, en la calle Carolina Coronado ¿Quieres conocerles mejor? Nos cuenta todos los detalles desde Kenia, sin moverse un milímetro para no perder cobertura, el presidente fundador del colectivo, Martín Bermejo

Categoria
Fichero multimedia
250716_ELMEJOR_DESPIERTAALMENDRALEJO_NURIAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_g7cmttu4/v/1/flavorId/1_2f9frfzk/1_g7cmttu4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g7cmttu4
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
698.00
Fecha de emisión