Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un hombre de 69 años ha resultado herido grave tras sufrir un accidente de tráfico con su moto en Villafranco del Guadiana. Ha ocurrido sobre las 12:00 horas cuando se recibió una llamada en el Centro de Urgencias y Emergencias 112 alertando de un accidente de moto en la BA-023 a su paso dicha localidad. Una vez allí los equipos sanitarios y de la patrulla de tráfico de la Guardia Civil comprobaron que el hombre tenía fractura y herida de miembro inferior por lo que fue trasladado en estado grave al Hospital Universitario de Badajoz.

La iconografía de Medusa es extensa y muy popular. Aunque parezca contradictorio, además de ser un personaje maldito, también es símbolo de protección, eso lo consigue con su muerte tras ser decapitada. Porque es su cabeza la que se encuentra presidiendo edificios como en el Pórtico del Foro, pero también en las casas, como el mosaico descubierto en Huerta de Otero en Mérida y en los pequeños objetos del hogar como luceras, incluso en las armaduras de los soldados...
Trinidad Nogales, directora del Museo Nacional de Arte Romano explica cómo muchas “estatuas de militares la llevan en sus pechos, en las vestimentas de los armamentos, como en la estatua de Enea que está en el Museo”.
La primera que lleva en su pecho a Medusa es la diosa Atenea, cuando Perseo le entrega su cabeza, no solo se protege con ella, sino que demuestra su superioridad. Porque es precisamente Atenea, quien maldice a Medusa tras ser violada por Poseidón, haciéndola mortal y convirtiendo sus cabellos en serpientes. También se reconoce la figura de Medusa en la iconografía por las alas que salen de su cabeza.
A modo de reflexión, Trinidad Nogales destaca cómo Medusa es agredida por Poseidón y otra mujer la castiga, “lejos de solidarizarse, Atenea la castiga”. De esta forma “vemos una misoginia encubierta... ella no se opuso lo suficiente para evitar ser violada, lo que entra de lleno en el discurso actual, que ha cambiado y que reclama que nuestra voluntad sea respetada”.
Medusa es uno de los grandes mitos de la historia, su iconografía cambia de la cultura griega a la romana. Los griegos la representaban como un monstruo horripilante, con ojos muy abiertos y la lengua por fuera. Cuando pasa a la cultura romana, su imagen se embellece.
Esa iconografía de Medusa en el s. XXI se adapta para denunciar los abusos sexuales. Lo hace el artista Luciano Garbati con una nueva y polémica imagen en la que es Medusa quien sujeta la cabeza de Perseo. Una escultura ubicada cerca de la Corte Suprema de Nueva York apoyando el movimiento Mee Too.

Solo el pasado mes de julio se quemaron más de 5.000 hectáreas en Extremadura, el 80 por ciento en la provincia de Badajoz, que ya se ha convertido en la provincia española con mayor número de incendios forestales en lo que va de año.
Extremadura sufre de media 800 incendios forestales al año. Una media que desciende progresivamente. Antes la media era de 1000 incendios anuales. Y para que este número continúe su descenso son imprescindibles las labores de prevención y la investigación de las causas. El 45% de los incendios en Extremadura son intencionados. El 35% se deben a causas accidentales o por diversas negligencias y entre el 4 y el 6% se deben a causas naturales.
En su mayoría, las causas naturales se deben a rayos que provocan incendios graves como el que Ladrillar en las Hurdes arrasando más de 12.000 hectáreas. Este tipo de causas se escapan de nuestra prevención. Son los incendios accidentales o provocados por diversas negligencias los que sí que son evitables.

En 2022 se vendieron en España 5.764 millones de litros de bebidas alcohólicas, según el Ministerio de Sanidad. Muchos de esos litros se consumieron en Extremadura y una parte por adolescentes que son los que más beben del país. El último informe del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones recoge que el 10,5 % de los menores de 13 años se ha emborrachado alguna vez y el 40% ha probado alcohol, una cifra que se duplica en el rango de 14 a 18 años, un 83%. Un tramo de edad en el que ocho de cada diez declara haberlo hecho recientemente.
Los menores extremeños son los que más beben del país. Pero, ¿por qué sucede esto? "Tenemos normalizado el consumo de alcohol que cuando llega 13,14 o 15 años les pica la curiosidad de empezar a consumir, qué se estará viviendo, qué se siente al consumirla", nos explica Luis Guerrero, director de la Asociación de Ayudas a Familias con Menores con Conductas Adictivas y/o Problemáticas.
En España, la edad media de inicio de consumo de alcohol ronda los 16 años, aunque algunos lo prueban incluso antes. Encajar en un grupo suele ser el principal motivo. Aunque existe una ley que prohíbe la vente de alcohol a menores, hay muchos establecimientos que no cumplen con esta norma. "La picaresca de buscar el alcohol siempre va a existir, siempre va a haber un amigo o una persona que venda el alcohol sin pedir una documentación", advierte Guerrero.
Las tiendas de barrio, los quioscos o las casas de amigos suelen ser los lugares donde consiguen encontrar alcohol más fácilmente.

Olivenza acoge desde el jueves el Festival Contempopranea que reúne a los artistas más destacados de la escena 'indie'. Anoche brillaron en el escenario oliventino los Surfin Bichos, Los Punsetes, Mercromina o El columpio Asesino. Mas de dos mil personas acudieron a esta cita con el pop independiente.
Hoy sábado, a las 20:00 horas comienza el día grande del festival que tendrá la banda sonora de Nada Surf, Sidonie, Sr. Chinarro o Chucho, entre otros.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.