Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El 6 de agosto a las 10.00hs de la mañana comenzará la aventura olímpica de Estefanía Fernández. La emeritense se estrenará en unos Juegos con el K4-500, la prueba en la que más esperanzas hay de medalla, si bien ella reafirma continuamente sus posibilidades también en la competición individual. El día 7 será cuando prueba la piragua en solitario.
Estefanía Fernández llega en su momento de esplendor, con la madurez que le ha dado su ya larga trayectoria y con ganas de debutar colgándose una medalla.
A pocos días de partir hacia París, hemos hablado con ella.
El AlQazeres va ultimando una plantilla que este año apuesta fuerte por lo nacional. Tras las llegadas de Clara Prieto, Alicia Morales, Diana Cabrera, Sara Castro y Ana Faussurier, Jesús Sánchez espera anunciar en las próximas fechas, al menos, una jugadora española más para completar la plantilla. Cambia la configuración de una plantilla que gana en veteranía y confía en el talento local. No habrá jugadoras extracomunitarias a descubrir.
Las caras las iremos viendo desde finales de agosto para, el 28 de septiembre, comenzar la Liga. Cuarta temporada consecutiva en Challenge de un AlQazeres que este año arrancará en Barcelona. El Lima Horta, equipo que ha aprovechado una de las vacantes para volver a la categoría, será el primer rival de la campaña. El estreno en el Multiusos será ante uno de los favoritos: Zamora, un partido de re-encuentros: Vasconcelos volviendo a Cáceres y Alicia Morales y Rula en la misma pista pero en distintos equipos.
La fase regularpara el AlQazeres terminará el 26 de abril en casa ante Adareva.
La primera vuelta concluirá el 11 de enero en Canarias. No hay jornadas intersemanales y la liga parará del 21 de diciembre al 4 de enero. Esto hace que la competición se alargue dos semanas, llegue a finales de abril en su fase regular y hasta mediados de mayo si se alcanza la final a 4.
Pedro es amante de los animales y sabe que, cuando el calor aprieta, sus dos perros pueden llegar a pasarlo muy mal así que un lugar con sombra y agua para remojarse se convierte en una buena opción. Y es que los perros sufren mucho con las altas temperaturas.
Y no sólo ellos. Por eso los veterinarios piden extremar la vigilancia estos días. Especialmente con razas braquicéfalas, que regulan su temperatura peor, y con mascotas que tengan una edad avanzada o patologías cardiológicas y respiratorias. Un golpe de calor puede ocurrir en pocos minutos y tener graves consecuencias. Por eso hay que actuar rápido.
Y muy importante, no dejarles nunca solos dentro del coche.
Fundamental también en estos días de tanto calor que cuidemos a nuestras mascotas.... y es que estas altas temperaturas pueden tener consecuencias fatales... los animales también pueden sufrir un golpe de calor en pocos minutos... Por eso los veterinarios nos piden que extrememos la vigilancia... José Antonio Fernández.

Con la subida de temperaturas hay que tener mucho cuidado con los alimentos. "Si los mantenemos a unas temperaturas no correctas respecto a cada alimento, lo que hacemos es la proliferación de microorganismos patógenos", nos explica Patricia Mateos, nutricionista y dietista.
El orden de las celdas en el frigorífico es importante: abajo del todo tienen que ir los alimentos que necesitan más frío: la carne y el pescado. Y, a ser posible, separados de la verdura y la fruta. Y ojo a la la leche y los huevos: colocarlos en la puerta, como toda la vida, es un error. "Sufren un contraste de temperatura y deberían de colocarse más en la parte interna de la nevera, si puede ser superiormente, mejor", cuenta Mateos.
En restaurantes, la manera en que los alimentos han sido conservados es algo que puede preocupar a los consumidores. Y en casa, importante también recordar la fecha en que hicimos la compra y tener en cuenta la de caducidad.

Los Juegos Olímpicos de París van a contar con uno de los atletas más prometedores de la región y del país en cuanto a las pruebas de velocidad se refieren. David García Zurita se ha colado entre los seleccionados para competir en la categoría de relevos 4x400m junto a atletas como Óscar Husillos.
Estará en París y lo va a hacer con solo 19 años. Un sueño que se cumple muy pronto, quizás antes de lo esperado, pero que ha sido muy merecido ya que la temporada del atleta pacense ha sido muy buena. El próximo 4 de agosto viaja hacia la capital francesa para competir el 9 de agosto en las preliminares de su categoría. Asegura que de momento no siente nervios aunque los tendrá "cuando vea el panorama en la Villa Olímpica, aunque por el momento quiero disfrutarlo".
En cuanto a las aspiraciones deportivas, David dice que van a "luchar por llegar a la final olímpica, confiamos en que puedes ser posible". En total van cinco componentes para el 4x400, cuatro que compiten y un reserva y "el nivel mostrado de los cinco es impoluto". Llegan en un gran momento para pelear por hacer historia en una cita olímpica que no va a olvidar en la vida.
Con el calendario de Segunda Federación ya sobre la mesa, el Villanovense ya sabe que le va a tocar estrenarse ante su afición contra La Unión Atlético. Los de Gus están en su primera semana de pretemporada con buenas sensaciones y después de un descanso necesario tras lo sufrida que fue la pasada campaña en la que estuvieron muy cerca del descenso.
Uno de los que pasó una mala temporada fue Javi Sánchez. El central comenzó el pasado año con una lesión que el impidió participar con el equipo hasta octubre, aunque después volvió a ser una pieza importantes para los planes de Gus disputando 24 encuentros. Javi comienza con esta su decimocuarta temporada vistiendo los colores del Villanovense y lo hace "con las mismas ganas que el primer día".
Un veterano que está ayudando a los nuevos jugadores a integrarse. Javi se ha convertido en un emblema del club y sabe lo importante que son estos primeros días en los que tienen que conocerse entre los jugadores. El objetivo vuelve a ser la permanencia y "una vez que se consiga eso si viene algo más mejor", aunque el capitán avisa que saben que son "uno de los presupuestos más bajos de la categoría, pero seguro que en ilusión no nos gana nadie y vamos a dar guerra".
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado este miércoles la apuesta del sector vitivinícola español por la producción ecológica, la innovación, la agricultura de precisión o el uso de energías renovables y la economía circular para elaborar vinos de gran calidad.
Planas ha subrayado el esfuerzo de las bodegas españolas por "aunar tradición, innovación, progreso y vanguardia", siempre en la búsqueda de la excelencia, y ha animado al sector a utilizar estas señas de identidad para seguir ampliando fronteras.
De esta forma se ha pronunciado este miércoles el ministro de Agricultura durante la visita que ha realizado a las Bodegas Habla en la localidad cacereña de Trujillo, una empresa dedicada a la producción de "vinos de gran calidad, elaborados con variedades de uvas con fuerte personalidad, que están presentes en más de 40 países".
Una visita que se produce atendiendo a una invitación de la Federación Española del Vino, y en la que el ministro ha podido comprobar cómo en sus procesos, la bodega combina la labor artesanal con el uso de tecnologías punteras y el conocimiento de expertos enólogos, que dan lugar a "vinos únicos e irrepetibles para cada añada", según informa el Ministerio de Agricultura en nota de prensa.
Con una producción limitada, procedente de 200 hectáreas de viñedo ecológico, prioriza la calidad de sus vinos frente a la cantidad de botellas para mantener la máxima excelencia.
Durante la visita, Luis Planas ha señalado que el vino es un "producto clave" de la producción agroalimentaria española, y de hecho, España es el tercer país productor mundial, el segundo en volumen de exportaciones y el tercero en valor, con más de 2.900 millones de euros.
Tras visitar la bodega, el ministro Planas se ha trasladado a la finca Dehesa la Torrecilla, donde Bodegas Habla mantiene una de las mayores yeguadas de caballos de pura raza española del mundo, con unos 80 ejemplares, así como una ganadería de vacuno de carne con alrededor de 1.000 cabezas de las razas Simmental, Limousin, Angus y Cachena gallega.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha inaugurado este miércoles la Residencia Municipal de Mayores y Centro de Día de Lobón. "Un centro residencial moderno, abierto, que apuesta por la integración, por la autonomía, y donde se presta una atención de muchísima calidad", ha destacado tras conocer las nuevas instalaciones.
En palabras de la presidenta de la Junta, Extremadura tiene un "compromiso con las personas mayores". "Y no hablo de un cuidado paternalista, ni de una deuda emocional, ni hablo del asistencialismo que es de otra época. Yo me estoy refiriendo a políticas rigurosas, que fomenten la autonomía y pongan a disposición de nuestros mayores todos los recursos que precisen para poder vivir con dignidad y con la mayor independencia posible", ha destacado.
María Guardiola ha recordado que España es uno de los países con más personas en situación de dependencia y, en este sentido, ha asegurado que es responsabilidad de los poderes públicos "ofrecer los servicios necesarios para que esas personas puedan vivir dignamente" y lograr que "los deseos de los mayores, en general, y de las personas en situación de dependencia, en particular, sean tenidos en cuenta, donde sus gustos y preferencias cuenten".
Bajo la premisa de que "ha cambiado el paradigma de los últimos años", ha explicado que las personas mayores "no quieren ser vistas con conmiseración, sino con respeto y con una mirada adulta". Y esto es importante, ha señalado, "porque desde esta perspectiva y con esta mirada", es desde donde la Junta tiene que desarrollar "los recursos, la normativa y los servicios".
