Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Durante la noche del viernes al sábado, en Plasencia se ha llevado a cabo una campaña dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, con el objetivo de incentivar la tasa 0,0 de alcohol al volante. Esta iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Plasencia en colaboración con la Asociación de Bebidas Espirituosas, buscaba promover la conducción responsable entre los jóvenes mediante una curiosa recompensa.
El intendente de la Policía Local, José Antonio Quijada, ha explicado que la campaña se enmarca dentro del convenio de colaboración para fomentar la tolerancia cero en la conducción. Durante la noche, aquellos conductores que fueron sometidos a controles preventivos y dieron negativo en alcohol, con una tasa de 0,0, recibieron un cheque de 10 euros para combustible, como agradecimiento por su responsabilidad.
Los jóvenes participantes han destacado la importancia de este tipo de iniciativas. Algunos han afirmado que este incentivo refuerza la responsabilidad en la conducción: "Me parece genial porque así la gente se responsabiliza un poco para no beber nada". Otros resaltaron que la seguridad vial debe ser lo primero y valoraron el premio como un incentivo positivo.
Teresa Escalante, responsable del programa Noc-Turnos, también ha subrayado el compromiso creciente de los jóvenes con la seguridad vial. "Sorprende, pero cada vez son más responsables. Es fácil adquirir la figura del conductor alternativo, que se turna para no beber y conducir", ha señalado.
Cabe recordar que más del 30% de los accidentes de tráfico están relacionados con el consumo de alcohol y que una de cada tres muertes en carretera es consecuencia de esta conducta peligrosa.

Las calles del centro de Cáceres se han llenado de música y tradición con la Ronda Medieval este pasado viernes. Una Ronda Medieval en la que participaron seis tunas de distintos puntos de España. Entre las participantes, ha destacado la Tuna de Veterinaria, anfitriona del evento, que celebra su 40 aniversario.
Gregorio, o Natalio, como lo conocen en su tuna, es uno de los veteranos que lleva cuatro décadas involucrado en esta tradición universitaria. "A la gente le gusta mucho, hay quienes no conocen este sentir universitario", comenta, destacando la alegría que provoca esta actividad entre el público.
La noche también fue un reencuentro para antiguos compañeros de tuna, que volvieron a juntarse para seguir difundiendo las canciones más tradicionales. "Como ya no hay mucha gente que se dedique a ser tuno, nos hemos vuelto a juntar para seguir difundiendo estas canciones", ha asegurado Gregorio.
Clavelito de mi corazón
Entre las rondas y serenatas, no pudo faltar la emblemática canción "Clavelito", la más esperada de la noche. “Es siempre la canción estandarte de la tuna”, señaló uno de los tunos, mientras los asistentes, emocionados, la coreaban.
Para muchos fue la primera vez que vivían esta experiencia, y el evento resultó ser un éxito. "Es la primera vez que veo tantas tunas juntas, me ha gustado mucho".

Un año más visitamos el campus inclusivo de baloncesto del club Sagrado Corazón y la asociación Down Cáceres para analizar la consolidación definitiva de este evento deportivo, en el que han participado más de 30 jóvenes con y sin discapacidad. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Alzheimer conocemos el abordaje terapéutico de la enfermedad que realizan en la sede de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Mérida (AFAM). Os mostramos la historia de dos usuarios de Plena Inclusión Montijo que han encontrado su sitio en el convulso mercado laboral ordinario. Nuestro experto en redes sociales y tecnología inclusiva, Víctor Manuel Segura, nos muestra una selección de los podcasts más escuchados sobre discapacidad. Y en la sección “Me gustaría” conocemos al prestigioso actor y dramaturgo Rafael Álvarez “El Brujo”.
Con Mamen Arroyo.
Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad y Educación del Partido Popular, ha reclamado que el Gobierno central cumpla con su compromiso de cofinanciar el 50% del sistema de dependencia, tal como estaba estipulado. Muñoz ha señalado que actualmente las comunidades autónomas están asumiendo el 70% de los costes, lo que considera injusto, dado que el acuerdo era una repartición equitativa.
Esta carga desproporcionada, según Muñoz, está generando un esfuerzo excesivo por parte de las autonomías para sostener el sistema de dependencia, uno de los pilares de las políticas sociales en España. "El Gobierno tiene que cumplir esa promesa que hizo Pedro Sánchez de cofinanciarlo junto a las comunidades autónomas" ha asegurado.

Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
La actriz placentina Elena Rey debutó anoche en el Teatro Alkázar de Plasencia con la obra Sofá y dos cuerpos, acompañada por el actor gallego Xoel Fernández. Pese a su trayectoria en televisión y su presencia en la alfombra roja de los premios Goya, esta ha sido la primera vez que Elena Rey ha actuado en el teatro de su ciudad natal. La obra, escrita y dirigida por Mariano Rochman, explora las complejidades de las relaciones de pareja, desde el enamoramiento hasta la convivencia, y está basada en cuentos de Raymond Carver.
El público disfrutó de una comedia romántica que mezcla humor y reflexión sobre la incomunicación en la era tecnológica. La representación forma parte de la programación teatral de Plasencia.

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer hemos visitado el Centro Terapéutico “Antonia Blanco Sánchez” de Mérida para comprobar cómo se trabaja allí con personas con alzhéimer y otras demencias afines.
Aunque esta enfermedad neurodegenerativa no tiene cura, la combinación de tratamiento farmacológico combinado con las terapias que allí se realizan ralentiza el avance de la enfermedad. Con un programa cargado de actividades y terapias la asociación AFA de Mérida nos abre sus puertas.
Por tercer año consecutivo el equipo de baloncesto del Sagrado Corazón y la Asociación de Síndrome de Down de Cáceres han organizado su campus de baloncesto inclusivo, un espacio de inclusión real en el cual jugadores, con y sin síndrome de Down, han disfrutado este verano de una semana de actividades centradas en el baloncesto y otras relacionadas con el turismo y el ocio inclusivo en la comarca de la Vera.
¿Qué es mejor para los escolares? ¿Ir al cole en un horario continuado o en jornada de mañana y tarde? El debate está servido cada inicio de curso. Este año aún más tras el anuncio de la Comunidad de Madrid de aplicar la jornada partida en todos sus centros educativos a partir del año que viene amparándose en un informe de la OCDE en el que se asegura que este tipo de jornada escolar fragmentada mejora el rendimiento de los alumnos y reduce desigualdades. En Extremadura, por el contrario, prácticamente casi todos los colegios e institutos tienen implantada la jornada continua desde hace dos décadas. Casi todos menos el colegio concertado San José de Villafranca de los Barros (Badajoz). En este centro siempre han impartido clases en horario de mañana y tarde y en ningún momento se han planteado cambiarlo porque según afirma su director; Jaime Torralba, los resultados académicos y estudios basados en la neurociencia aplicada a niños y adolescentes les avalan. En este episodio charlamos con él sobre cómo es el proyecto educativo de este colegio y qué ventajas tiene la jornada partida.