Por tercer año consecutivo el equipo de baloncesto del Sagrado Corazón y la Asociación de Síndrome de Down de Cáceres han organizado su campus de baloncesto inclusivo, un espacio de inclusión real en el cual jugadores, con y sin síndrome de Down, han disfrutado este verano de una semana de actividades centradas en el baloncesto y otras relacionadas con el turismo y el ocio inclusivo en la comarca de la Vera.
¿Qué es mejor para los escolares? ¿Ir al cole en un horario continuado o en jornada de mañana y tarde? El debate está servido cada inicio de curso. Este año aún más tras el anuncio de la Comunidad de Madrid de aplicar la jornada partida en todos sus centros educativos a partir del año que viene amparándose en un informe de la OCDE en el que se asegura que este tipo de jornada escolar fragmentada mejora el rendimiento de los alumnos y reduce desigualdades. En Extremadura, por el contrario, prácticamente casi todos los colegios e institutos tienen implantada la jornada continua desde hace dos décadas. Casi todos menos el colegio concertado San José de Villafranca de los Barros (Badajoz). En este centro siempre han impartido clases en horario de mañana y tarde y en ningún momento se han planteado cambiarlo porque según afirma su director; Jaime Torralba, los resultados académicos y estudios basados en la neurociencia aplicada a niños y adolescentes les avalan. En este episodio charlamos con él sobre cómo es el proyecto educativo de este colegio y qué ventajas tiene la jornada partida.
Este sábado, 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer y, en distintas ciudades de la región, se han organizado actividades para sensibilizar a la población sobre esta enfermedad. Una de ellas ha sido la instalación de una carpa informativa por parte de la Asociación Cacereña de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (Alzhei-Cáceres) en el Paseo de Cánovas.
Marisa Hernández, coordinadora de la asociación, ha explicado que cuando una familia recibe el diagnóstico de Alzheimer, suelen sentirse perdidos. En estos casos, la asociación brinda la ayuda necesaria para acompañarlos a lo largo del proceso de la enfermedad. Esta labor de apoyo es fundamental para los afectados, quienes enfrentan numerosos retos emocionales y prácticos.
Por su parte, Ángela Liberal, presidenta de Alzhei-Cáceres, ha querido hacer un llamamiento a los políticos para que incrementen la inversión en investigación. Ha destacado la complejidad del Alzheimer y la necesidad urgente de avances científicos que permitan combatirlo de manera más eficaz.
Además, en Badajoz, la Asociación Extremeña de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias Afines (Afaex) también ha participado en la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer y, en distintas ciudades de la región, se han organizado. Su centro de día en la barriada de Llera atiende a 25 personas mediante terapias que trabajan tanto la mente como el cuerpo. María Nogales, fisioterapeuta del centro, destaca la importancia de la interacción social para mejorar el bienestar físico y emocional de los pacientes, quienes también experimentan mejoras en sus revisiones médicas.
Por otra parte, la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Mérida ha ha participado en un encuentro para la Solidaridad y la Participación Social. Lo ha organizado la Plataforma de Voluntariado de la ciudad con el objetivo de dar a conocer el trabajo que desempeñan sus casi 60 entidades. Para amenizar la jornada ha habido cuentacuentos, magia, teatro, y música.
Escáner de resonancia magnética para el diagnóstico precoz
Un avance significativo en la lucha contra el Alzheimer proviene del Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), que desde abril trabaja en un nuevo proyecto de investigación con un escáner de resonancia magnética pionero en Europa. María Ángeles Pérez, directora gerente de la Fundación CIEN, ha remarcado el impacto revolucionario que ha supuesto la adquisición de este equipo gracias a la colaboración de la Fundación Reina Sofía.
Este escáner, que utiliza un potente imán para reconstruir imágenes cerebrales, permitirá el diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, la ELA y el propio Alzheimer. Según Pascual Sánchez, director científico de la Fundación CIEN, el equipo podría estar disponible en hospitales en un futuro cercano, marcando un gran avance en la detección y tratamiento de estas patologías.

Las plantas no aceptan impaciencia y el jardín no deja de ser una selva sometida. Mario Quintana nos trae esta y otras reflexiones, además de recomendaciones ‘liternaturales’.
Nutrición y alimentación van de la mano pero entre ambos conceptos hay una serie de matices importantísimos. Julia Palacios nos nutre el cerebro con esta información.
‘Mi reno de peluche’ fue un fenómeno en su estreno y ahora lo ha sido en los Emmy. Alejandro Durán nos trae el análisis de una serie incómoda y necesaria.
Hoy nuestro programa va de estrenos porque charlamos con la artista extremeña Miriam Cantero que presentará su disco "Maestras" en el Gran Teatro de Cáceres el próximo 28 de septiembre. Y también escuchamos la conversación que mantuvimos con Rosario La Tremendita y con La Kaita en uno de los ensayos de "Matancera", el espectáculo que se estrenarán en La Bienal de Flamenco de Sevilla el próximo 29 de septiembre. En definitiva, hoy tenemos mucho flamenco de raíz, de ese que se mama desde la cuna, pero con el filtro personalísimo de sus artistas que evolucionan armoniosamente con su tiempo.
Y también les contamos otras citas flamencas que están previstas en Extremadura porque el Otoño, que por cierto comienza mañana 22 de septiembre, viene muy cargado de buen flamenco.
Con Laura Zahínos.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Una mujer fue sorprendida la noche de este pasado viernes robando en un supermercado en Mérida, cercano a la carretera que une la capital extremeña con Cáceres. Un policía fuera de servicio observó cómo la mujer introducía en su bolso varios productos de carnicería y aceite de oliva virgen extra.
De inmediato, el agente llamó a la comisaría solicitando apoyo, mientras retenía a la autora de los hechos. Para evitar que escapara, el policía se situó en la entrada del establecimiento, asegurándose de mantenerla bajo control hasta la llegada de sus compañeros. El incidente se resolvió sin mayores complicaciones.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.