Antetítulo
PISCINAS
Subtítulo
Los habitantes de la comarca de Tentudía están disfrutando nuevamente de sus piscinas públicas y privadas, tras dos años de cierre debido a las restricciones provocadas por la sequía
Cuerpo

Este verano, los habitantes de la comarca de Tentudía están disfrutando nuevamente de sus piscinas públicas y privadas, tras dos años de cierre debido a las restricciones provocadas por la sequía. Las piscinas de los nueve pueblos de la comarcahan reabierto, pero con una condición: solo pueden llenarse usando agua de pozos de sondeo. Los bañistas de Fuente de Cantos estaban encantados con esta reapertura.

Durante los últimos años, la imagen de las piscinas llenas de agua y de gente bañándose era solo un recuerdo lejano debido a la sequía que ha castigado a la comarca. Este verano, sin embargo, las piscinas públicas de Tentudía han vuelto a abrir, gracias al uso de agua de pozos o manantiales.

Durante la preparación para la reapertura, se han llevado a cabo diversas mejoras: se ha canalizado el agua y se ha comprado un depósito para regar el césped. A pesar de la alegría por la reapertura, desde la Mancomunidad insisten en que la prioridad sigue siendo asegurar el suministro de agua para la población y los ganaderos, dejando el ocio en segundo plano aunque alivie y alegre las tardes de verano.

imagen destacada
Imagen
Vuelven los baños a la comarca de Tentudía
Autor
Canal Extremadura
Fecha de publicación
Antetítulo
ACCESIBILIDAD
Subtítulo
Son datos de un estudio de la Unión de Consumidores de Extremadura. Un avance significativo que promueve la inclusión y el disfrute para todos
Cuerpo

Con la llegada del verano, las piscinas naturales de Extremadura se convierten en el destino ideal para disfrutar, refrescarse y luchar contra las altas temperaturas. Estos oasis acuáticos han evolucionado con el tiempo, mejorando en accesibilidad y atrayendo a un número creciente de visitantes. Según un estudio de la Unión de Consumidores de Extremadura, casi el 45% de estas piscinas son ahora accesibles para personas con movilidad reducida, un avance significativo que promueve la inclusión y el disfrute para todos.

Buena acogida

La popularidad de estas piscinas en la región no solo radica en su frescura y entorno natural, sino también en las constantes mejoras que realizan los ayuntamientos. "Casi todos los años, los ayuntamientos hacen mejoras porque es algo que atrae a gente al pueblo", comenta un turista que visita la piscina natural de Jerte. Otra turista añade: "Las piscinas naturales son lo mejor porque están en el medio natural y muy frescas".

Estas pequeñas mejoras anuales, junto con el entorno natural en el que se encuentran, atraen a turistas de toda España. Un visitante del País Vasco señala: "Árboles, montes... y se respira naturaleza". Otro añade: "Está todo súper limpio, el entorno bien cuidado y es bonito".

Impacto en la economía local

La afluencia de turistas también beneficia a los negocios locales, especialmente a los chiringuitos y bares cercanos. "Del 15 de julio al 15 de agosto es cuando más gente viene en esta época", explica un camarero. Otro comenta: "Hay dos piscinas. Tenemos una gran afluencia de público, sobre todo los fines de semana, y la verdad que este año va bien".

Las piscinas naturales de Extremadura se han consolidado como un verdadero paraíso veraniego, combinando belleza natural, accesibilidad y un entorno bien cuidado que invita a relajarse y disfrutar. Con un flujo constante de turistas y mejoras continuas, estos lugares siguen siendo un tesoro de la región, ofreciendo un escape refrescante y revitalizante en medio de la naturaleza, además de un reclamo para los turistas en verano.
 

imagen destacada
Imagen
Piscinas naturales y accesibilidad
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_210724_piscinasaccesibilidadok
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_couieery
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-21--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_x8et5adi/v/1/flavorId/1_2wye775a/1_x8et5adi.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x8et5adi
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
300.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-21--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_x8et5adi/v/1/flavorId/1_2wye775a/1_x8et5adi.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x8et5adi
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
300.00
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Fichero multimedia
2024-07-21--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6z4b5plp/v/1/flavorId/1_mf9na8km/1_6z4b5plp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6z4b5plp
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3125.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CULTURA
Subtítulo
La Alcazaba de Badajoz se ha transformado en un vibrante mar de 8.000 personas que anoche acudieron a ver a El Barrio
Cuerpo

La Alcazaba de Badajoz se ha transformado en un vibrante mar de 8.000 personas que anoche acudieron a ver a El Barrio. El artista gaditano, una vez más, colgó el cartel de "no hay entradas". Este concierto ha colocado el broche de oro de la edición de este año del Alcazaba Festival.

Los seguidores, los "Barrieros", acudieron en masa, cubiertos con sus característicos sombreros, y cantaron al unísono sus canciones favoritas, disfrutando de cada momento de la música de El Selu. Fue una cita ineludible para sus seguidores, que siguen a El Barrio allá donde va.

Testimonios de los Fans

"Llevo más conciertos, cada vez que viene cerca yo vengo a verlo", "Vamos a todos los conciertos, a Bilbao, a Cádiz, donde podemos vamos, somos barrieros", "Muchas ganas porque lo llevamos escuchando varios años y una vez que está aquí cerca lo venimos a ver", "Para mí es el mejor, vamos", o "Barriera gracias a ella". Son algunos de los testimonios de los fans de El Barrio que anoche acudieron a la Alcazaba de Badajoz para disfrutar del concierto.

Durante dos horas, El Barrio ofreció el concierto, deleitando al público con canciones de su gira actual y también de sus trece álbumes anteriores, con un guiño especial a Extremadura. La conexión con su audiencia fue evidente cuando declaró: “Hoy estamos aquí en Badajoz, vamos a demostrar las raíces flamencas esta noche”, al poco de iniciar el concierto.

La energía de 8.000 gargantas acompañó al artista, convirtiéndolo en el primero en colgar el cartel de "no hay entradas" en esta edición del Alcazaba Festival. Después de 25 años de carrera, El Barrio ha demostrado una vez más que es, y siempre será, como dice su último trabajo, "Atemporal".

Los "Barrieros" en Badajoz vivieron una noche mágica que quedará en la memoria como una celebración de la música y el talento de uno de los grandes artistas del flamenco y la música española.

imagen destacada
Imagen
El Barrio en Badajoz
Autor
Alcazaba Festival
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_210724_neighborhood
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cyd9vs72
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-21--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_df0xos7e/v/1/flavorId/1_1mo7yoab/1_df0xos7e.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_df0xos7e
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.

Fichero multimedia
2024-07-21--ARRABE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lperoqde/v/1/flavorId/1_o2hrt1g6/1_lperoqde.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lperoqde
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3354.00
Fecha de emisión
Antetítulo
RETO CULINARIO
Subtítulo
Los ingredientes del reto incluían medio kilo de pollo, medio kilo de lomo, beicon, queso, jamón york, tomate y lechuga. Tenían que comerlo todo en menos de 45 minutos.
Cuerpo

En Burguillos del Cerro, el Bar Mandala se ha convertido en el centro de atención gracias a su imponente reto culinario. Este desafío, que parece sacado del propio libro Guinness de los récords, ha consistido en que dos influencers han tenido que intentar comerse dos bocadillos de 2.5 kg cada uno, acompañados de dos hamburguesas de 700 gramos. Los ingredientes del reto incluían medio kilo de pollo, medio kilo de lomo, beicon, queso, jamón york, tomate y lechuga, componiendo una verdadera montaña de sabor que solo los más valientes se atreven a intentar.

Según Martín Cepeda, responsable del Bar Mandala, este reto no es nuevo para el establecimiento. Los influencers madrileños Adrián y Manuel son quienes han aceptado este desafío. Los dos bocadillos de 2.5kg y las dos hamburguesas de 700 gramos pusieron a prueba su resistencia y habilidad. La prueba ha captado la atención de los vecinos, quienes han observado con curiosidad y escepticismo. "Veo difícil que se lo coman", confesaba uno de los vecinos. 

45 minutos era el tiempo que tenían por delante para que les saliera gratis y 20 minutos para optar a un premio de 50 euros. Cuando todo parecía imposible, Adrián Ortega, Adri Power Up, consiguió alzarse con la victoria en el minuto 43, a tan solo dos minutos del final del desafío.

imagen destacada
Imagen
El reto de comer un bocadillo gigante en Burguillos del Cerro
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_210724_bocadillo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5qgj6pt6
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIO
Subtítulo
El fuego, que se extendió tres kilómetros de distancia hasta la localidad cacereña de Monroy provocó la activación, de la situación operativa 1 del Plan Infocaex
Cuerpo

El incendio originado la tarde de este pasado sábado en una planta fotovoltaica ubicada en el término municipal de Talaván (Cáceres)se ha dado, la noche del mismo sábado, por "estabilizado", desactivándose así el nivel 1 de peligrosidad por parte del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex). El incendio ha quemado alrededor de 870 hectáreas y sobre la zona, varios medios se encuentran enfriando el terreno.

Cabe señalar que el fuego que se extendió tres kilómetros de distancia hasta la localidad cacereña de Monroy provocó la activación, por parte de la Junta, de la situación operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex).

Ello se hizo dada la "situación de riesgo" para "personas, bienes y medio ambiente" que implicaba el fuego iniciado a las 14,28 horas del sábado.

Según el último informe de la Junta, publicado alrededor de las 22,00 horas del sábado, el número de efectivos desplegados con corte a esa hora, era de 50, divididos entre siete unidades de tierra, tres equipos de maquinaria pesada, cuatro medios aéreos, tres agentes del medio natural, cinco técnicos, dos ambulancias de Cruz Roja y tres unidades del Sepei.

imagen destacada
Imagen
Estabilizado y desactivado el nivel 1 en el incendio de Talaván
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_210724_incendio
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l2y3qwy0
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Estabilizado el incendio en Talaván y desactivado el nivel 1 de peligrosidad