Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El Consejo Médico Extremeño ha condenado enérgicamente el intento de agresión sufrido por un médico en el Centro de Salud El Progreso, en Badajoz, la semana pasada. Ante este incidente, el consejo ha solicitado al Servicio Extremeño de Salud (SES) que refuerce las medidas de seguridad en los centros sanitarios, instalando el llamado "botón del pánico" en todas las instalaciones. Actualmente, este dispositivo solo está operativo en algunos centros de las localidades de Mérida, Plasencia, Coria y Navalmoral.
La consejera de Sanidad de Extremadura, Sara García Espada, que también ha expresado su rechazo ante esta agresión, ha anunciado que el botón del pánico podría estar implementado en todo el área de salud de Badajoz para el mes de octubre. Este sistema de seguridad busca ofrecer una respuesta rápida en situaciones de emergencia.
Solicitan más medidas
Sin embargo, Leandro Fernández, representante del Consejo Médico Extremeño de Atención Primaria, ha señalado que aunque la instalación del botón del pánico es un avance positivo, no soluciona completamente el problema de la violencia en los centros de salud. "Las medidas que está implantando el SES, como el botón del pánico, pueden ayudar en parte, pero no creemos que sea la solución para este gran problema. Pedimos medidas preventivas como guardias de seguridad en aquellos centros donde la demanda y el riesgo son elevados", ha subrayado

Centro de Salud El Progreso en Badajoz
Hoy inicia la campaña de compra de tabaco extremeño por parte de la Compañía Española de Tabaco en Rama (Cetarsa), en un año marcado por una calidad superior al de campañas anteriores, según han indicado las cooperativas de la región. Sin embargo, los productores enfrentan varios desafíos a pesar de las buenas condiciones meteorológicas que han permitido una mayor cosecha.
El precio... y otros problemas
Uno de los principales problemas es la reducción del precio por kilo de tabaco, que ha caído a unos cuatro euros, una cifra inferior a la de años anteriores. Los agricultores confían en que la excelente calidad del producto compense este descenso de precio.
A esto se suma la prohibición del uso de ciertos fitosanitarios, lo que ha complicado el manejo de las plantaciones. Pero el obstáculo más significativo ha sido el cambio en el sistema de secado de bandejas a contenedores, que ha reducido la capacidad de los secaderos en un 70%. Esta disminución ha generado dificultades para almacenar el tabaco después de la cosecha, lo que obliga a muchos productores a dejar la planta en el campo más tiempo del necesario.
Vanessa Aparicio, productora de tabaco, explica que este año los agricultores necesitan más secaderos para cumplir con la producción asignada. "Para recoger 10.000 kilos de tabaco, antes bastaban 12 o 13 secaderos; este año, necesitaremos entre 18 y 20", señala, y añade que la falta de espacio en los secaderos ha llevado a muchos a mezclar el tabaco de los primeros pisos con el de los segundos, complicando aún más el proceso de secado y entrega del producto.
A pesar de los retos, los agricultores extremeños se preparan para una intensa campaña de recolección, buscando sacar el máximo provecho de una cosecha que se espera sea abundante en cantidad y calidad.

Plantación de tabaco en Extremadura
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Cuidar a una persona dependiente llega a ser un trabajo forzoso y aun más cuando la persona cuidadora no es profesional y no cuenta con los recursos necesarios para realizar este trabajo. Tareas como incorporar a la persona de la cama puede provocar la aparición de lumbalgia en el cuidador/a.
El fisioterapeuta Luis Espejo visita nuestro plató para explicarnos cómo podemos actuar ante un caso así y evitar molestos dolores como el provocado por la lumbalgia.
Si has padecido apendicitis, sabrás que el único tratamiento es la cirugía. Además, un diagnóstico a tiempo es crucial para evitar una peritonitis.
María José Gamero, médica de Atención Primaria y miembro de SEMERGEN, junto a María Carmona, cirujana, ambas del Servicio Extremeño de Salud, nos explican qué recomendaciones debemos tomar tras una intervención quirúrgica así como seguir una dieta blanda y evitar esfuerzos.
Si últimamente notas una fatiga extrema o estás más cansado de lo normal podría ser un síntoma de alarma de padecer anemia. Adela Pérez, MIR de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud, nos da las claves para entender por qué aparece la anemia y cómo podemos prevenirla. Lo más importante, acude a un médico y no te automediques.