Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Suben algo más las temperaturas para la jornada de hoy y en general en todo este tramo central de la semana, aunque a pesar de los ascensos los termómetros se mantendrán bastante contenidos y hablaremos apenas de un calor moderado para estas fechas.

Y es que la subida de las máximas para este miércoles apenas dará para que alcancemos hoy valores poco más allá de los 35-36 grados en las comarcas por donde más suba el termómetro esta tarde, en por ejemplo zonas bajas de la mitad sur y del sureste y máximas entre los 32 y los 34 grados en el resto del llano o incluso registros alrededor de los 30-32 grados en zonas de sierra.

Temperaturas que se pararán por lo tanto muy lejos de los más de 40-42 grados de hace una semana o de los más de 38-40 o hasta 41 grados que se esperan hoy por otros puntos de la mitad sur y el este del país.

Y no solo en las máximas esta tendencia al alza de los termómetros la notamos ya también en las mínimas. En esta primera mitad de la mañana nos encontramos valores que apenas han bajado de los 20-21 grados ya en algunas estaciones hacia la mitad oriental o en puntos del llano del tercio norte y en general cuesta encontrar valores por debajo ya hoy de los 16-19 grados. Temperaturas un par o tres de grados pues por encima de las de ayer.
Menos nubes aún que ayer
Y todo en un miércoles en el que aunque han asomado en este primer tramo del día algunas nubes bajas por el extremo occidental de la región volveremos a hablar de cielo despejado. Y es que a pesar de que se mantiene esta situación de ponientes hoy apenas nos alcanzará nubosidad destacable por lo que el día en todas las comarcas nos dejará incluso menos nubes en la jornada de ayer


Conexión Extremadura, el magacín que llega a Canal Extremadura se presenta como una ventana completa a la actualidad y la vida de la región, ofreciendo una nueva propuesta televisiva que se emitirá todos los días de lunes a viernes a partir de las 18:00. Este programa, estará presentado por Juan Pedro Sánchez y Rocío Hernández, y cuenta con el meteorólogo Manuel Aldeguer, quien nos acercará la singularidad de la climatología extremeña y con un destacado grupo de reporteros. Con un enfoque dinámico y participativo, Conexión Extremadura se propone mantener a los espectadores al tanto de la actualidad, tradiciones, e información de interés público en toda la comunidad. El programa se distingue por su capacidad para conectar con la audiencia a través de numerosas conexiones en directo desde diversos puntos de la región. Desde norte a sur, este magacín se convierte en un reflejo auténtico de la vida cotidiana en Extremadura, captando la esencia de sus habitantes y sus comunidades.
Con Juan Pedro Sánchez y Rocío Hernández.
Promocionamos y difundimos el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.
Con Pepe Rades.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Shara Pablos, Leonardo A. Dantes y La morena de la gorra, Juanjo Cortés, Garraspera, Olana Liss, Roan, Jonathan Carretero, Kalerizo, Pitera y SukyBand.
Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.
Divertido concurso de preguntas y respuestas para toda la familia.
Con Sara Bravo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El Gobierno central propondrá este miércoles, día 10, de nuevo a las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que acojan a 347 menores migrantes no acompañados de Canarias (de los cuales 30 irían a Extremadura). Además, también se abordará la reforma de la Ley de Extranjería.
Esta misma propuesta también se realizó en la anterior Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia pero fue rechazada por las comunidades, que querían conocer antes el contenido del acuerdo entre Gobierno y Canarias para llevar a cabo la reforma de la Ley de Extranjería. Por lo tanto, en el encuentro de este miércoles en Tenerife se volverá a votar el reparto de estos 347 menores migrantes de Canarias.
Según la propuesta del Ejecutivo, Andalucía acogería a 30 menores, Aragón 20, Asturias 24, Baleares 10, Cantabria 29, Castilla y León 21, Castilla-La Mancha 20, Cataluña 31, Comunidad Valenciana 23, Extremadura 30, Galicia 26, Madrid 30, Murcia 16, Navarra 15, País Vasco 18 y La Rioja 4.
El año pasado, el Gobierno pactó con las comunidades el traslado de 373 menores migrantes no acompañados de Canarias y Ceuta, para lo que se acordó destinar 20 millones de euros. Sin embargo, según aseguran fuentes del Gobierno a Europa Press, las comunidades solo han acogido a 62 (16 por ciento).
De los 62 que han sido acogidos, 30 provenientes de Ceuta fueron trasladados a Andalucía, 16 de Canarias a Aragón y 16 de Canarias a Asturias. En todo caso, las mismas fuentes apuntan que está previsto que Navarra acoja a finales de julio a cinco menores provenientes de Canarias.
Por comunidades, según lo acordado entre Gobierno y autonomías, Andalucía debía acoger en 2023 a 36 menores migrantes no acompañados, Aragón 24, Asturias 32, Baleares 10, Canarias 21, Cantabria 26, Castilla y León 23, Castilla-La Mancha 20, Cataluña 33, Ceuta 2, Comunidad Valenciana 25, Extremadura 25, Galicia 28, Madrid 34, Murcia 19, La Rioja 4, Navarra 17 y País Vasco 17.
FALTA POR TRASLADAR EL 40% DE LOS MENORES ACORDADOS EN 2022
En cuanto al acuerdo de 2022, un total de 378 menores migrantes tenían que ser trasladados a las comunidades, de los que faltan aún 150. Por lo tanto, las autonomías han acogido un 60% (228) de los migrantes que fueron acordados con el Ejecutivo.
Por comunidades, según lo acordado Andalucía debía acoger en 2022 a 38 menores migrantes no acompañados, Aragón 21, Asturias 31, Baleares 18, Cantabria 21, Castilla y León 28, Castilla-La Mancha 16, Cataluña 40, Comunidad Valenciana 18, Extremadura 22, Galicia 40, Madrid 30, Murcia 17, La Rioja 3, Navarra 17 y País Vasco 18.
Sin embargo, sólo Andalucía, Asturias y Extremadura cumplieron con lo acordado, puesto que las demás comunidades recibieron menos migrantes que lo pactado previamente. Así, Aragón acogió a 19, Castilla y León a 22, Castilla-La Mancha a 8, Cataluña a 20, Comunidad Valenciana a 18, Galicia a 39, Madrid a 10 y La Rioja a uno.
