Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-25--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_37xkm05z/v/1/flavorId/1_xb1ylz6c/1_37xkm05z.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_37xkm05z
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-25--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jx6nv2b5/v/1/flavorId/1_wdn7fbkp/1_jx6nv2b5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jx6nv2b5
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-25--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xpcenu8a/v/1/flavorId/1_042hogj0/1_xpcenu8a.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xpcenu8a
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción

El Director General de Deportes de la Junta de Extremadura, Santi Amaro, ha pasado hoy por los estudios de Zona Mixta. Amaro ha repasado algunos de los temas de actualidad que llevan al deporte extremeño tan sólo unas horas después de presentar las dos etapas de la Vuelta Ciclista a España que pasarán por Extremadura y a un día de que comiencen los Juegos Olímpicos de París.

Sobre los Juegos, Santi Amaro no ha querido apostar por un número de medallas para la expedición extremeña y ha valorado el gran éxito que merece tener a una delegación de tanto nivel. También ha respondido a las demandas de deportistas sobre la tardanza en el programa de Becas Pódium. El director general de deportes reconoce que las reivindicaciones son justas, que hay demora sobre los plazos previstos y esperados y que esto supone un perjuicio pero afirma que la solución llegará pronto una vez que se ha aprobado el nuevo decreto para Deportistas de Alto Rendimiento. Según Amaro, no se ha podido pagar lo comprometido en 2023 por falta de liquidez en la partida cuando llegaron al gobierno.

Sobre el Mundial de 2030 y la posibilidad de que Extremadura cuente con 3 subsedes (Mérida, Badajoz y Almendralejo), Amaro es optimista. Confía en que las 3 pasen el corte de diciembre de la FIFA y afirma que cumplen los requisitos necesarios. En el caso de Almendralejo, el número de plazas hoteleras podría ser el principal hándicap. Mérida y Badajoz estarían mejor en ese sentido pero sí necesitarían reformas tanto en Diocles como el Viejo Vivero. Amaro confirma que todavía no se ha avanzado en un proyecto para remodelar esos campos y que dependerá de los requisitos que marque la FIFA. También entonces se abordará la forma de financiación.

Categoria
Fichero multimedia
MIXTA_250724_AMARO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dmzdx6er/v/1/flavorId/1_eg6mbq73/1_dmzdx6er.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dmzdx6er
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1397.00
Fecha de emisión
Antetítulo
UNIVERSIDAD
Subtítulo
Ese incremento servirá para compensar la exención de las tasas de las matrículas que se aplica en el caso de determinados alumnos.
Cuerpo

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado un incremento de fondos para la Universidad de Extremadura (UEx) para poder financiar "por primera vez" la exención de las tasas de las matrículas que se aplica en el caso de determinados alumnos y que, hasta ahora, asumía la institución académica extremeña.

Durante su intervención en la inauguración en el campus pacense de una instalación solar fotovoltaica en la UEx, Guardiola se ha referido a esta última como "nuestra universidad" y a que, con el rector a la cabeza, es un agente "fundamental" en el desarrollo económico y social de la región, a la par que ha destacado que, desde la Junta, lo que quieren hacer es reconocer ese compromiso.

Algo que cree que lo están "demostrando" y ante lo que ha recordado que han incrementado la financiación a la UEx y que ya tiene un reflejo en los presupuestos de este ejercicio del 2024, a continuación de lo cual ha querido anunciar que van a incrementar esos fondos para poder financiar "por primera vez esa exención de las tasas de matrículas".

Con ello, lo que quieren, además de atender las reclamaciones de la universidad extremeña, "es seguir avanzando en esa financiación justa que reivindicamos para la Universidad de Extremadura", la cual también piden desde el gobierno regional para la comunidad, y van a seguir reclamando porque quieren que se reconozca, entre otras cosas, que se trata de una región con un potencial "enorme" en energía, y que se le compense "por esa cuantiosa riqueza que estamos aportando al resto de comunidades autónomas".

Para Guardiola, "la hoja de ruta la tenemos marcada, la tenemos muy clara" y lo que le gustaría es que la sigan recorriendo "de la mano", con proyectos "tan importantes, tan bonitos" como el que inauguran y presentan este jueves "en beneficio y para construir entre todos esa Extremadura que merecemos los extremeños".

En este mismo sentido, la presidenta extremeña ha remarcado algo que se tiene que "presumir" desde la región, como que casi el 100 por cien de la energía que se produce es "limpia", a la par que ha recordado que a esto también contribuye la energía nuclear "aunque a algunos a veces se les olvide y quieran demonizarla".

Extremadura, ha continuado, es "líder" en energía solar fotovoltaica con el 25 por ciento del total de la potencia instalada en el país, y una región "solidaria" porque gracias a ella se está favoreciendo el desarrollo de otros territorios, dado que exporta el 80 por ciento del total de la energía que produce y genera.

Desde la Junta, están trabajando en potenciar las comunidades energéticas y el autoconsumo, al ser "muy conscientes" de que va a beneficiar a las empresas, a las administraciones públicas y "sobre todo" a los ciudadanos, que van a formar parte de un sistema energético "mucho más justo, más eficiente, colaborativo y que va a repercutir en un ahorro importante para las familias, para los autónomos y también para las arcas públicas".

Así, es "muy importante" porque "al final esto redunda siempre en beneficio de los ciudadanos", como también han modificado el decreto del hidrógeno verde porque quieren facilitar este tipo de instalaciones, atraer proyectos de inversión y generar riqueza y empleo en la región.

AFECTA A LAS MÁTRICULAS DEL CURSO 2023/2024

Sobre la citada exención de tasas, fuentes del Ejecutivo autonómico han matizado a los medios de comunicación que 14,7 millones de euros es el déficit que tenía la UEx desde que se acordó en 2019 esta medida consistente en la exención de tasas de determinados alumnos que, hasta ahora asumía la propia universidad. En este sentido y ante el anuncio realizado Guardiola, se empieza a pagar este 2024 y afecta a las matrículas del curso 2023/2024.

Las mismas fuentes han recordado que en 2019 se decretó la gratuidad de las tasas de matrícula con determinadas condiciones y que afecta a la gran mayoría de los estudiantes, de modo tal que el 99 por ciento de las tasas estaban exentas. Desde entonces, la Universidad reclamaba que, desde la administración pública, no se financiaba la disminución de ingresos que la institución universitaria tenía.

"Siempre ha sido un reclamo de la universidad" y este año lo que ha hecho el Ejecutivo autonómico es que se va a empezar a atender "por primera vez" esa exención de tasas, de manera que a la financiación que habitualmente recibe la UEx, que siempre está compuesta por una dotación inicial y un ajuste de ese presupuesto a mitad de año, se le va a añadir este 2024 una partida adicional para financiar esa exención de matrícula, que era un reclamo de la UEx desde que se decretó en el año 2019.

Igualmente, han incidido en el hecho de que la UEx no decide sobre sus ingresos, sino que son las administraciones las que deciden las tasas públicas, y, en este sentido, lo que atienden es una demanda que la universidad venía haciendo, mientras que sobre la cuantía de dicha partida han avanzado que este viernes se reúne la mesa de financiación, y están ajustándolo con la universidad.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_250724_UEx
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nh7eebmc
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VOLEIBOL
Subtítulo
En voleibol los máximos representantes extremeños serán el Almendralejo en Superliga 2 masculina y el Arroyo en Superliga 2 femenina
Cuerpo

Comienza a perfilarse la temporada para los dos máximos representantes del voleibol extremeño a nivel nacional. El Almendralejo compite en Superliga 2 masculina, mientras que el Arroyo lo hará en la Superliga 2 femenina. Son los principales estandartes en la actualidad de este deportes en Extremadura y les va a tocar hacer muchos kilómetros en esta temporada.

El objetivo es "salvar la categoría"

El Voley Almendralejo encara un nuevo año en la segunda categoría del voleibol nacional y lo hace en un grupo en el que se tendrá que medir contra equipos andaluces, madrileños y de la zona este de la península. Una tendencia, la de recorrer muchos kilómetros, que no cambia con los años y es que será de nuevo de los equipos que más tendrá que viajar para competir. 

El entrenador, Antonio Morán, tiene claro que "las pretensiones son las de mantener la categoría", eso sí, creen que "este año sin tantos apuros como los de la temporada pasada". La liga dice que tiene "equipos complicados" y que "va a ser un grupos muy competitivo y reñido". Un factor que se une al de los largos viajes, al menos la plantilla la tienen ya prácticamente cerrada, con la base del equipo renovada de la pasada temporada y a la espera de "3 o 4 jugadores con los que hay conversaciones avanzadas, pero de momento no está nada cerrado".

Flavia Lima continúa al frente del barco

En la Superliga 2 femenina, Flavia Lima va a repetir como la entrenadora del Extremadura Arroyo. El calendario ya ha salido y el inicio de la competición será en casa contra el Torrejón. Un primer rival de un grupo en el que se van a enfrentar a madrileños, asturianos o canarios. También les tocan viajes largos y costosos, aunque las de Arroyo de la Luz saldrán a competir sin renunciar a nada. 

La entrenadora brasileña afirma que está "muy contenta de seguir una temporada más" y destaca el hecho de "rescatar a jugadoras que se habían marchado del pueblo o del club y que ahora regresan". Un hecho que ocurre tras la salida de Judith Pérez, una baja "importante porque era una base para la cantera y para el primer equipo". Al igual que ella, varios fichajes de la pasada temporada se han marchado y es que la situación económica del club no les permitía retenerlas. Eso sí, el Arroyo no renuncia a nada y aunque "no hay equipos fáciles", van a pelear en una liga que "en los últimos años se está reforzando bien tanto para competir en la Copa Princesa como para luchar por el ascenso". 

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1_250724_ComienzoVoleibol
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hpm3obw2
Fecha de publicación
Antetítulo
PRETEMPORADA
Subtítulo
El Llerenense ha comenzado los entrenamientos de cara a preparar la temporada y lo hace bajo las órdenes de su nuevo entrenador
Cuerpo

El Llerenense ya se ha puesto manos a la obra en esta pretemporada después de haber caído en Segunda Federación. Los de Llerena lo hacen con una novedad en el banquillo y es que por primera vez tras tres temporadas Luismi Álvarez no va a ser el entrenador y lo sustituye Juan García. Un técnico con experiencia en lograr ascensos, ya lo demostró con el Don Benito, y también de estar en equipos en categorías superiores. 

Este pasado miércoles saltaban al terreno de juego en "un primer día bastante intenso", según afirmaba Juan García que destaca a sus jugadores por lo bien que han llegado y es que se ha "sorprendido por el tono muscular, aunque lo más importante es la predisposición y las ganas que traen". En total, cuenta con "16 jugadores en la plantilla a falta de tres o cuatro que servirán para darle un plus de calidad al equipo". En concreto quiere un mediocentro, dos extremos y un delantero para cerrar la lista de jugadores.

Con eso intentará competir con dos cocos en la categoría. Un año que va a ser complicado para el resto de equipos aunque Juan está seguro de que "la liga va a ser muy competida independientemente de Badajoz y Extremadura que, sobre el papel, son superiores al resto". Asegura que van a dar guerra y pelearán por estar en los puestos altos de la clasificación, lo que les daría la opción de regresar a Segunda Federación un año después del descenso. 

 

 

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1_250724_EntrenamientoLlerenense
Categoria
Direccion
Llerena (Badajoz)
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w41ly2c3
Fecha de publicación
Antetítulo
PRESUPUESTOS
Subtítulo
El secretario general de Presupuestos cree que la evolución de las cuentas es "altamente positiva" y achaca el descenso de inversiones a la ejecución del anterior programa operativo.
Cuerpo

El grado de ejecución de los Presupuestos Generales de Extremadura se sitúa en el  39,8%, a fecha de 30 de junio. Lo ha revelado el secretario general de Presupuestos y Financiación, Luis Alfonso Hernández Carrón, que ha admitido una cierta disminución en el capítulo de inversiones. 

En sus propias palabras, el presupuesto tiene una evolución "altamente positiva", con esa ejecución de casi el 40 %,  gracias, según él, a la buena gestión del Ejecutivo. Hernández Carrón ha aportado estos datos, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, en Comisión de la Asamblea, dónde ha indicado que se paga más deuda que años anteriores, con mayor interés. En este sentido se estima un gasto de 109 millones, que en años anteriores, debido sobre todo a que "han crecido los intereses, pero también porque el Ministerio ha cambiado el calendario de vencimiento".

Y reconoce una bajada en las inversiones, aunque alega que se debe fundamentalmente a la ejecución del anterior programa operativo.

El Grupo Parlamentario Socialista ha criticado al gobierno regional que haya hecho "más de 200" modificaciones presupuestarias en "poco tiempo". También los socialistas han reprochado que el período medio de pago a proveedores se haya incrementado un 80 %, situándose en 19 días, y que la disminución de ingresos afecte a los servicios públicos y aumente la deuda pública.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Obras del Puente de Alcántara. 

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_250724_asamblea
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w45lmlfy
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA
Subtítulo
Por la escenografía de Paco Azorín, diseñada a base de rampas, discurren las contradicciones que escribió Shakespeare pero que siguen vigentes
Cuerpo

Baja Cayo Marcio por las rampas que ha diseñado Paco Azorín y que sitúan los lugares de la historia: Roma, Anzio y el Senado de Roma. Están colocadas entre el proscenio y la orchestra. Se acerca Roberto Enríquez mucho al público. El público es Roma. Les cuenta que ha vencido en Corioles. Y les llama cobardes: "¡Vergüenza de Roma, almas de gallina!"

Shakespeare tomó de Plutarco al personaje y lo describió como un noble militar pero también como un aborrecible clasista que detesta a la plebe. Y que odia a su archienemigo, su antagonista y líder del ejército volsco, Aufidio, encarnado por Javier Lara. Cuatro minutos dura el duelo entre ambos, gladius contra gladius, coreografiado por el maestro de armas y de esgrima, Jesús Esperanza. Es la violencia propia de Shakespeare. Y es el texto de Shakespeare. En muchas escenas, con épicas declamaciones de Roberto Enríquez: "esta sangre que me cubre no es mía" y  de Javier Lara: "ahora solamente quiero destrozarlo de cualquier modo".

El dramaturgo inglés dibujó enemigos íntimos y envidias profundas, pero también amistades reconfortantes, y una madre que presiona y sobrecoge, encarnada en esta propuesta por Carmen Conesa. Volumnia compara el valor de su nieto con el de su hijo Cayo Marcio Coroliano, en la estremecedora escena del relato de la mariposa: "la agarró entre los dientes y la destrozó".

Enchaquetados y encorbatados, los tribunos de la plebe beben alcohol y hacen tragar su demagogia al pueblo: "es hambre de pan, no sed de venganza". Y la plebe, que es el público se convierte en turba. Quienes les incendia (Beatriz Melgares, debutante en Mérida, que encarna también al lugarteniente de Aufidio) parece un grupo de incendiarios como los que incendian tantas manifestaciones: "¡trigo, trigo, trigo!".

María Ordoñez canta La llorona que popularizó Chavela Vargas y que habla de campos santos. La actriz y cantante es Virgilia, esposa de Coriolano, que quiere disuadir a su suegra de mandarle a la guerra y de que sea político. Pero no es la única en entonar canciones. En algunas escenas, también Carmen Conesa y Roberto Enríquez lo hacen.

Y aunque, en el estreno, hubo algunos problemas de sonido, sí resonaron las sirenas, los ruidos de tambores y los aviones de guerra que simulan sobrevolar la escena. Podría ser Gaza. Ucrania. O Sudán, que también existe.

Shakespeare dialogaba con el pasado romano desde su presente. Antonio Simón dialoga con Shakespeare desde el nuestro. Resuena la contemporaneidad de los conflictos infinitos.

imagen destacada
Imagen
Roberto Enríquez encarna a Coriolano
Autor
Jero Morales
Pie de imagen

Roberto Enríquez encarna a Coriolano

Categoria
Fichero multimedia
EXD1_24-07-24_Cronicacoriolano
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e5mkrjgg
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-25--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2vjcfj2z/v/1/flavorId/1_r2h7r55r/1_2vjcfj2z.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2vjcfj2z
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión