Antetítulo
CALOR
Subtítulo
Un estudio de la Universidad de Extremadura revela cómo la construcción de las ciudades influye en cómo afrontan las olas de calor.
Cuerpo

Suelen pasar desapercibidos, pero hay 25 sensores por todo Cáceres. Sobre ellos pivota un estudio de la Universidad de Extremadura sobre cómo están construidas las ciudades y cómo afrontan las olas de calor.

Los datos llegan a un laboratorio donde son analizados por los técnicos. En un mapa se pueden ver las diferencias según los barrios de la ciudad. Esos datos nos dirá cómo se han construido, materiales, zonas verdes, orientación de los edificios, etc.

Cuestiones a tener en cuenta en el diseño futuro de calles, urbanizaciones o edificios para evitar las llamadas islas de calor. Pero el estudio va más allá, ya que ofrecerá un mapa de cómo la población afronta las olas de calor.

El estudio, que se lleva a cabo también en Madrid y Bilbao, obtendrá sus primeros resultados en otoño. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_250724_sensores
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p32pnyww
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Como ya es habitual en nuestro programa, Juan Carretero visita nuestro plató para responder a algunas de las preguntas que nos habéis hecho llegar. 

"¿Puedo tener diabetes?", "¿debo preocuparme si a mi hijo le salen cardenales con facilidad?", "¿qué hacer ante el Covid persistente?". Estas y muchas otras preguntas son respondidas. 

Fichero multimedia
ANSALUD_25072024_ENTREVISTA_JUANCARRETERO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8shdc4na
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Ustedes nos lo han pedido y hoy volverá a estar con nosotros en A Nuestra Salud el doctor Juan Carretero para responder a muchas de las preguntas que nos han ido enviando en estas últimas semanas. Además, descubriremos que el licopeno es mucho más que un antioxidante. Es el responsable, por ejemplo, de luchar contra el envejecimiento celular. En Extremadura podemos encontrarlo en infinidad de productos, como la cereza o el tomate. No es una cuestión de belleza, es una cuestión de salud, y por eso hoy le vamos a dedicar un ratito en este programa. No nos olvidamos del refranero popular ni de algunas acciones cotidianas, como lavarse los dientes, que no siempre hacemos de forma correcta. Todo esto y mucho más en un programa en el que veremos cómo es y para que se utiliza una tomografía. Le esperamos.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00223608
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6yer8nee
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
LABORAL
Subtítulo
El 15 de julio se publicó la resolución de 32 plazas de bomberos funcionarios y también se ha propuesto la creación de 25 plazas con carácter definitivo.
Cuerpo

La Diputación de Badajoz ha asegurado que la plantilla de bomberos del CPEI se reforzará en los próximos días en 77 efectivos, algunos de los cuales están ya incorporados tras el reconocimiento médico.

Además, ha recordado que, con fecha 15 de julio, el BOP publicó la resolución de 32 plazas de bomberos funcionarios de carrera y también se ha propuesto crear 25 plazas de bomberos, con carácter definitivo, para que todos los parques rurales que se encuentren alejados tengan las "mismas condiciones de trabajo".

La Diputación de Badajoz ha destacado en un comunicado que el CPEI es el consorcio de España que tiene "más bomberos por habitante" y ha recordado que la UE establece que debe haber un bombero por cada 16.000 habitantes. "En el caso del CPEI la ratio se sitúa por debajo de uno por cada 10.000 habitantes", ha apuntado.

Asimismo, la institución provincial ha señalado que el CPEI dispone de 15 parques repartidos por toda la provincia de Badajoz que cuentan con un protocolo de movilización de 51 personas diarias y capacidad para mover en 15 minutos todos los efectivos necesarios.

"En los últimos años se ha hecho una inversión de casi 7 millones de euros en vehículos rápidos que reducen los tiempos de respuesta en sitios alejados, al tiempo que se han adquirido camiones completamente dotados para lo que se han invertido casi medio millón de euros en cada uno (los últimos 4, presentados Mérida)", ha señalado.

En relación a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la Diputación de Badajoz ha incidido en que es una normativa estatal que "no se negocia, sino que hay que cumplirla" y, a fecha de hoy, el Consorcio "no tiene requerimiento alguno en contra".

No obstante, la Diputación de Badajoz ha recalcado que siempre está abierta al diálogo con las centrales sindicales de cara a "seguir implementando mejoras" en las condiciones de trabajo de los más de 300 bomberos con los que cuenta el CPEI.

imagen destacada
Imagen
Autor
Diputación de Badajoz
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-25--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3umi638a/v/1/flavorId/1_jk4cb8ln/1_3umi638a.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3umi638a
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-25--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_81x9okuj/v/1/flavorId/1_r1ys89gk/1_81x9okuj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_81x9okuj
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PISCINAS
Subtítulo
Las heces portan una bacteria resistente al cloro que puede producir una gastroenteritis relativamente grave.
Cuerpo

Varias piscinas de la región han tenido que ser desalojadas como consecuencia del hallazgo de heces en sus aguas. En concreto se han hallado restos en piscinas de Cáceres, Burguillo del Cerro y Badajoz. 

En Burguillos del Cerro, el Ayuntamiento comunicó ayer el cierre de la piscina municipal de adultos tras encontrar restos de heces y proceder a su limpieza y depuración. Una clausura que duró unas horas, hasta las 18:30 horas. 

En Badajoz, los restos de heces se detectaron en la piscina mediana de La Granadilla. Sucedió sobre las 18:00 horas y ya no pudo ser utilizada el resto del día. Técnicos del Servicio Extremeño de Salud deben analizar las aguas hasta que vuelva a sus parámetros adecuados tras un vaciado y una hipercloración del nuevo agua. 

En Cáceres la piscina afectada ha sido la de la Ciudad Deportiva. Al igual que en los otros casos, uno de los vasos tuvo que ser desalojado tras aparecer heces en el agua para acto seguido ser vaciada y depurada con los productos químicos pertinentes.  

 

Heces en el agua

La contaminación con heces líquidas o blandas implica riesgo de infección, ya que es más probable que sean portadoras de patógenos. La mayoría de las bacterias y virus que causan diarrea, como Ecoli, Shigella o los norovirus, mueren en cuestión de minutos en el agua de una piscina correctamente desinfectada, pero si las heces contienen ooquistes del protozoo Cryptosporidium, resistente al cloro, los niveles normales de cloración del agua no serán efectivos para eliminarlos.

Según explican desde la web higieneambiental.com el Cryptosporidium es una causa importante de gastroenteritis relativamente grave, especialmente en piscinas, y son los niños los que suelen ser la fuente más probable de la infección y al mismo tiempo el colectivo más afectado por la misma, junto a las personas inmunodeprimidas. Dado que en la mayoría de los casos el operador de la piscina no puede saber si Cryptosporidium está involucrado en el episodio de contaminación, la opción más segura es asumir que si y cerrar inmediatamente la piscina.

En principio, hay tres procedimientos que con el tiempo necesario eliminaran Cryptosporidium del agua: la coagulación/filtración, los rayos ultravioleta y la supercloración

imagen destacada
Imagen
Autor
Burguillos del Cerro
Pie de imagen

Piscina de Burguillos del Cerro. 

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Aparecen heces en piscinas de Burguillos del Cerro, Cáceres y Badajoz
Antetítulo
CALOR
Subtítulo
Desde que se activó el 'Plan Calor' se han producido 5 ingresos por golpe de calor.
Cuerpo

Una persona se encuentra ingresada en el Hospital Universitario de Cáceres por golpe de calor y su evolución es favorable. Según informa el Servicio Extremeño de Salud, desde que se activó el Plan de Vigilancia y Prevención de los Efectos del Exceso de Temperatura, también conocido como 'Plan Calor', el pasado 16 de mayo, se han notificado un total de 17 afectados por golpe de calor, de los que cuatro han precisado ingreso. 

El primer afectado que ha requerido ingreso se produjo el 5 de junio, otros dos casos se sucedieron el día 25 de junio y el último caso ingresó el 22 de julio y permanece ingresado desde entonces en el Hospital Universitario de Cáceres y su evolución es favorable. Las edades de las personas ingresadas van desde los 21 meses hasta los 85 años, todos ellos de la provincia cacereña. 

'Plan Calor'

El plan contempla medidas de coordinación e información de los distintos organismos implicados, información a la población sobre los efectos del calor excesivo, identificación de los grupos de riesgo y predicción de las olas de calor. Responsables del Servicio Extremeño de Salud (SES) aconsejan a la población seguir las recomendaciones de prevención, ante los riesgos que para la salud suponen las altas temperaturas y recuerdan que el pasado verano hubo 41 afectados, de los que 6 precisaron ingreso y 2 fallecieron.

Según el documento, la población especialmente susceptible ante situaciones de calor excesivas son, entre otros, los mayores de 65 años; los menores de 4 años; las embarazadas; las personas con enfermedades crónicas; con trastornos de la memoria; y las que reciben ciertos tratamientos como diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes. También los consumidores de alcohol u otras drogas; las personas sin hogar; aquellas que viven solas; en condiciones sociales y económicas desfavorecidas; o las que sufren exposición excesiva al calor por razones laborales, deportivas o de ocio.

imagen destacada
Imagen
Autor
EUROPAPRESS
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_250724_golpesdecalor
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_88kfyvwa
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Una persona ingresada en Cáceres por golpe de calor
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-25--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zmpv0xul/v/1/flavorId/1_ltta620h/1_zmpv0xul.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zmpv0xul
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-25--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_96vouo1q/v/1/flavorId/1_hgqmsfam/1_96vouo1q.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_96vouo1q
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión