Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
A partir de este lunes, los vecinos de Navalmoral de la Mata podrán utilizar un nuevo servicio de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) móvil, que estará disponible en el recinto ferial, ubicado en la carretera de Valdehúncar. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección General de Movilidad, estará operativa durante los próximos dos meses.
El servicio permitirá a los usuarios realizar la inspección de turismos, motocicletas, vehículos ligeros y cuadriciclos. Las citas estarán disponibles de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 14:00 horas, a través de la página web somositv.com.
El pago podrá realizarse en la propia estación móvil, aceptándose tanto efectivo como tarjeta de crédito. Esta medida responde a las demandas de los usuarios locales, que enfrentaban largas listas de espera en la ITV existente, lo que les llevaba incluso a desplazarse a estaciones en Castilla-La Mancha. Benito Pineda, concejal de Emprendimiento, ha destacado la importancia de este nuevo servicio para los vecinos de Navalmoral de la Mata: "La gente de los talleres de Navalmoral nos llegaron con esas quejas, pues era tedioso pedir cita. Nos pusimos en contacto con la Junta, y en menos de un mes vamos a tener la ITV móvil con hasta 50 citas de vehículos diarios"
El próximo 15 de septiembre, el Santuario de Nuestra Señora de los Dolores de Chandavila, ubicado en La Codosera, será proclamado Santuario Diocesano en una misa solemne presidida por el arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo. Este reconocimiento busca impulsar el culto y las peregrinaciones, manteniendo vivo su mensaje de paz, perdón y oración.
Este es el primer paso para lograr que Chandavila sea en el futuro reconocido como Santuario Nacional e Internacional, un proceso que depende de la Conferencia Episcopal y del Vaticano. Con esta distinción, se pretende resaltar la dimensión internacional del santuario, que ya atrae a peregrinos tanto de España como de Portugal. Para ello, se planea incluso incluir celebraciones en portugués.
El Papa Francisco ha dado su 'Nihil obstat' al santuario, un respaldo oficial que refuerza la importancia espiritual de este lugar. Según el arzobispo, el Papa quedó impactado por la sencillez y austeridad que caracterizan a Chandavila, y ha insistido en mantener ese ambiente alejado del comercio. Este apoyo papal supone un impulso significativo para el santuario, que contará además con el impulso de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, que busca promover las peregrinaciones al Santuario.
Santuario de Chandavila en La Codosera
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Este lunes vuelven al trabajo los profesores y maestros de Extremadura. Son días de trámites burocráticos, organización de clases y grupos y preparación de las materias que se van a impartir durante el curso escolar, que en la región comienza el 11 de septiembre. En Canal Extremadura, la vicepresidenta del sindicato docente ANPE, Ana Bravo, se ha felicitado por la reducción de las horas lectivas a 23 a la semana para maestros, aunque ha expresado el malestar de estos profesionales por el hecho de que en muchos centros esta medida resulte inviable, debido a la escasez de personal en las plantillas.
Piden, por tanto, que se aumenten las plantillas funcionales, que consideran imprescindibles para garantizar la calidad educativa, e insisten en que las que ahora hay son totalmente insuficientes. Se hace necesaria, en consecuencia, una reducción significativa de las ratios, con la actuales mejoras -apostilla Bravo- no basta. Y subraya que en muchos colegios tienen que hacer encaje de bolillos para cuadrar las plantillas de profesores.
La responsable de ANPE considera que hay demasiadas plazas a media jornada, y que ello dificulta la organización de la actividad docente. Reconoce que en los últimos años no hay problemas para la escolarización de los alumnos; de hecho -nos ha contado- sobran plazas. Prevé, eso sí, que haya que cerrar algunos colegios debido al descenso de la natalidad que se viene detectando en el territorio extremeño.
En cuanto al aumento del permiso de maternidad para familias monoparentales, Ana Bravo opina que facilitará la conciliación. Aplaude, por otra parte, que se hayan aumentado a cinco los días de asuntos particulares para los profesores. Un logro que, asegura, ha costado bastante, después de muchas negociaciones. Ve además positivo que los docentes de 55 años o más puedan reducir sus horas de clase sin perder sueldo. ANPE ve una buena noticia que los maestros ya no tengan que ir a los colegios por las tardes. De ese modo -indica- podrán dedicarse a mejorar su formación en ese período del día.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
En el recetario de merendillas tradicionales extremeñas, no puede faltar un producto muy de campo muy tradicional y ligado al ganado: los calostros. Fuente de proteínas y nutrientes es un plato típico de pastores que se elabora con las primeras leches obtenidas de ordeñar las cabras. Una receta dulce para unir a generaciones
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.