Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una nueva ola de calor empezará este martes, según último comunicado de la Agencia Estatal de Meteorología y toda la previsión apunta a que durante los próximos días las temperaturas pasarán de los 42 ºC en muchos puntos de la región. El miércoles será el día de más calor en Extremadura. Pero este martes seguirán subiendo las máximas y las mínimas. Así lo muestra la temperatura del aire a 1500 metros de altitud.
Eso implica que será un martes de calor por el día, pero con temperaturas mínimas muy altas. Es decir, que en buena parte de la región tendremos las primeras horas de la madrugada cálida con temperaturas por encima de los 27 ºC. Las máximas ya registrarán los 42 ºC en zonas del Guadiana. Y, excepto los puntos en entornos de sierra, el resto se acercará a los 40 ºC
Situación que hace que los avisos naranjas se extiendan a todas las comarcas de Extremadura. Riego que implica que superaremos los 39 ºC en toda la región con la salvedad de las poblaciones más altas del Sistema Central y Villuercas.

En Alconera hemos querido inaugurar un divertido concurso de hacer la croqueta, los vecinos de esta localidad demuestran sus habilidades en tirarse por el suelo y dar vueltas para conseguir ese primer puesto.
Roma, inicios de la República. En un contexto de gran conflictividad social, la clase dirigente (los patricios) y el pueblo (la plebe) se enfrentan: El pueblo tiene hambre, pide trigo. En ese momento se declara la guerra contra los Volsgos. Emerge la figura de Cayo Marcio, noble guerrero admirado por su extremo valor y coraje. Su gran victoria le ganará el apelativo de Coriolano.
Después de la victoria los nobles quieren nombrar Cónsul a Coriolano, los tribunos de la plebe se niegan. Comienza el juego de la política, las mentiras, las imposturas, las estrategias. Coriolano, un hombre extremista, decide no traicionarse a sí mismo, ni a sus principios. Su reacción virulenta contra los derechos del pueblo le valdrá la condena por traidor y el exilio.
Coriolano se une a Aufidio, líder de los Volsgos, para acabar con Roma. Asediada Roma y cerca del desastre, la madre de Coriolano, en una escena memorable, hace desistir a su amado hijo, porque como dice Iban Martin en sus podcasts y libros sobre Roma: “El amor a una madre es a veces más fuerte que el odio que se pueda sentir contra toda una ciudad”. Aufidio ejecuta a Coriolano y en Roma se alza un templo a la fortuna y sabiduría femenina por haber salvado la ciudad.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El último drama de William Shakespeare habla de ética política, pero también de pasiones, de relaciones madre e hijo y de violencia. Y retrata el alma humana como solo sabía hacerlo el dramaturgo inglés. El primer retratado es el protagonista: Roberto Enríquez encarna a Coriolano, el brillante general romano capaz de jugarse la vida por Roma pero incapaz de amar a la plebe y, por tanto, de desarrollar su carrera política como cónsul. Un personaje al que se detesta pero que también fascina, en palabras del propio actor: "le admiras porque tiene esa integridad y le desprecias porque es clasista. Y esta ambivalencia se produce todo el tiempo."
Enríquez regresa a Mérida tras participar, en 1990, en La Orestíada de Esquilo junto a José Carlos Plaza. También vuelve Carmen Conesa, que ya estuvo en el Teatro Romano con Rómulo el Grande en 1995 y el año pasado, en el Teatro María Luisa, con Medea. Ahora será la madre de Coriolano.
Debutante es Álex Barahona, que será el cónsul al que sirve Coriolano cuando es exclusivamente militar. Mientras que María Ordóñez, que ha interpretado papeles en tres comedias del Festival, se mete ahora en la piel de la esposa del héroe trágico: "es la más humana de los personajes, porque está fuera de la política y no quiere que Coriolano vaya a la guerra porque teme perder al amor de su vida".
Juan Díaz y José Luis Torrijo son los tribunos de la plebe. Libertadores pero también exponentes de un pueblo holgazán: llenos de contradicciones como el resto de personajes.
"Coriolano es perfecta en la programación en este momento"
Es Shakespeare, pero siendo una versión (de Antonio Simón, el director y Juan Asperilla) hay sorpresas: Beatriz Melgares interpreta a varios personajes que son hombres en el texto original. Uno de ellos es el lugarteniente de Aufidio, general del ejército volsko y antagonista de Coriolano. A Aufidio le dará vida Javier Lara, que ha querido advertir en la rueda de prensa que siente que "Coriolano es perfecta en la programación en este momento", insinuando la rabiosa contemporaneidad de los temas de este drama.
Nueve personas componen un elenco que se moverá por una escenografía firmada por Paco Azorín. Alguno ha dicho que cantará. Y han adelantado también que lucharán con espadas muy cerca del público. Les ha entrenado Jesús Esperanza, todo un referente de la esgrima. Los espectadores, por cierto, deben estar atentos: se les interpelará a veces como Senado, otras veces como la plebe y otras, como al enemigo de Roma. Y se llevarán a su casa muchas preguntas y miles de reflexiones. Es lo que suscita Shakespeare en toda su obra dramática.

El elenco de 'Coriolano' ya está en Mérida
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Jorge Campillo ya sabe lo que es pasar el corte en un grande. Aunque no era una obsesión, si había cierto runrun de quedarse fuera de competir las dos últimas jornadas en un Major y este fin de semana lo ha hecho en el Abierto Británico. Su clasificación al sábado fue además por la puerta grande. Tras un mal inicio el jueves con una tarjeta de 9 sobre el par del campo, Campillo fue el mejor en la jornada del viernes y sus 68 golpes le permitieron escalar posiciones para colarse entre los 60 primeros.
Campillo se muestra satisfecho por este hecho pero también es autocrítico y cree que podía haber ganado algún puesto más si hubiera estado más certero con el putt en las dos últimas jornadas. No fue así y el extremeño acababa en una meritoria 43ª plaza.
Ahora, Jorge Campillo disfrutará de un par de semanas de descanso en casa ante la irrupción de los Juegos Olímpicos. Campillo es el primer reserva pero parece complicado que se repita lo ocurrido en Tokio. El cacereño se ha quedado a las puertas de repetir experiencia olímpica, algo que reconoce que ha dolido pero que algo menos tras haber disfrutado de los anteriores Juegos.
Sobre la competición en París, Campillo sitúa a Jon Rahm entre los 10 favoritos aunque cree que no este año no está al nivel de la temporada pasada y no lo en la lucha por el oro.