Descripción
En los Canchales los chotos del cebadero han vuelto a hacer de las suyas. Durante la noche han aprovechado para romper una de las alambradas y darse un paseo por la finca de manera que, a los primos, les toca llevar a todo el rebaño a una de las cercas para separarlos. ¿Se dejarán guiar o les harán algún piquete?
Fichero multimedia
ECEV_101224_GUIAR
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rijdszol
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Nuestras hermanas valrieñas están en plena paridera ovina y, con tantos borreguitos, les toca ejercer más de un oficio. En el caso de hoy, les toca hacer de fisioterapeutas porque hay una borreguita que sufrió durante el parto y no logra ponerse en pie. A ver si consiguen enderezarla y no acaban columpiándose.
Fichero multimedia
ECEV_101224_COLUMPIO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kyxzglr4
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
SOCIEDAD
Subtítulo
La electricidad cuesta hoy tres veces más que hace un año y el gas también se ha encarecido
Cuerpo

Llega el frío y con él volvemos a hablar de la pobreza energética porque son muchos los hogares extremeños que no pueden afrontar el pago de la calefacción. La electricidad cuesta hoy tres veces más que hace un año y el gas también se ha encarecido. Las administraciones ofrecen ayudas para paliar esa falta de recursos pero son insuficientes.

El 26,5 % de las familias extremeñas no tiene ingresos para pagar la calefacción, según el INE

Sin ingresos para calefacción

Los datos son incontestables: Según el INE, una tercera parte de los hogares extremeños no tiene una temperatura lo suficientemente cálida en los meses más fríos del año. Cifras similares encontramos en un estudio de la Universidad Pontificia de Comillas: nuestra región presenta el mayor índice de hogares con pobreza energética severa: el 26,5 % de las familias no tiene ingresos para pagar la calefacción. Isabel Hernández Jaramillo pasó por esa situación hace un año:

El 26,5 % de las familias extremeñas no tiene ingresos para pagar la calefacción, según el INE

Isabel recuerda que el ayuntamiento se hizo cargo de los recibos de la luz y del agua. Ayudas municipales, junto con el IMV o el bono social térmico, que son imprescindibles para los hogares con pobreza energética pero que no bastan, como nos contaban en el Campamento Dignidad. Juan Viera reclama una partida en los PGEX que complemente las pensiones mínimas:

El 26,5 % de las familias extremeñas no tiene ingresos para pagar la calefacción, según el INE

A la espera de que esa petición se haga realidad, la electricidad costará mañana, de media, 139 euros. Hace un año, el precio del megavatio hora en el mercado regulado no llegaba a los 75.  

imagen destacada
Imagen
El 26,5 % de las familias extremeñas no tiene ingresos para pagar la calefacción, según el INE
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
POBREZA_ENERGETICA_CONSUELOCARRASCO_2024_12_10
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_eumvntgx
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TRADICIONES
Subtítulo
Una familia de Navalvillar de Pela nos explica cómo elaboran, desde hace más de 40 años, los chorizos, morcillas y lomos
Cuerpo

Llegan el frío, las heladas y una de las tradiciones más asentadas en la región: las matanzas. De ellas se obtienen embutidos y carnes que consumen las familias durante todo el año.

El proceso de elaboración y secado de esos productos es clave para conseguir un buen resultado. Lo hemos comprobado con la familia de Carmen Tercero, que lleva más de 40 años haciendo la matanza durante el puente de diciembre en Navalvillar de Pela.

"Es un día familiar: estamos treinta y tantas personas entre niños, hermanos, cuñadas..."

Matanza tradicional

En torno a febrero o marzo todos los chorizos, morcillas, salchichones y lomos colgados estarán secos y aptos para consumirse. 

Más de 200 kilos de carne que suelen guardar para consumo propio, pero también para obsequiar a amigos y conocidos. 

"Todo natural, no lleva edulcorantes, colorantes ni ninguna cosa, es una forma de comer chacina natural, natural"

Matanza tradicional

imagen destacada
Imagen
Matanza tradicional
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Matanza tradicional

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_101224_matanzas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8fl8wlus
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-10--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_k6dfdiq7/v/1/flavorId/1_3r7agzse/1_k6dfdiq7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k6dfdiq7
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Isabel Alen, fisioterapeuta, nos muestra cómo podemos mejorar nuestra capacidad respiratoria siguiendo unos sencillos ejercicios. 

Fichero multimedia
ANSALUD_10122024_TERAPIARESPIRATORIA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f9yz2ed3
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Mónica Pérez, nutricionista, nos explica las diferencias que existen entre el hierro hemo y el hierro no hemo. Conocemos en qué alimentos podemos encontrar cada tipo. 

Fichero multimedia
ANSALUD_10122024_HEMOHIERRO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x7igzpkv
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hablamos sobre el dedo en gatillo, una afección dolorosa que dificulta el día a día de quien lo padece puesto que no permite hacer la pinza ni agarrar objetos. Cuando aparece se trata principalmente con antiinflamatorios o infiltraciones. Los expertos en salud nos explican cuáles son las causas de su aparición. 

Fichero multimedia
ANSALUD_10122024_DEDOENGATILLO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_slwnlg4o
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

No somos un consultorio ni pretendemos serlo, pero es cierto que nuestro amplio equipo de especialistas responde en muchas ocasiones a las dudas y consultas que ustedes nos envían. Hoy Marta Corraliza, médica de Atención Primaria, va a resolver algunas de las últimas que nos han llegado. En el programa de hoy hablaremos de una patología conocida como Dedo en garra o Dedo en gatillo; se trata de algo muy frecuente en personas que trabajan con maquinaria pesada o incluso que pasan mucho tiempo con una misma posición o un movimiento repetido. Puede llegar a ser muy molesto pero generalmente sin cirugía invasiva se puede corregir. Si se ha preguntado alguna vez dónde podemos encontrar el hierro que realmente se absorbe hoy se lo vamos a contar; se llama hierro hemo y suele estar en productos de origen animal. Para terminar el programa le propondremos una rutina que puede mejorar la respiración. Sí, ha escuchado bien, con pequeños ejercicios y siendo disciplinado o disciplinado se pueden aliviar tensiones e incluso ganar capacidad pulmonar.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00228666
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s8b8o7zo
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
AÑO JUBILAR EULALIENSE
Subtítulo
Una misa solemne y la procesión, flanqueada por autoridades y fieles vestidos con el traje regional, marcan los últimos actos dedicados a la mártir
Cuerpo

Entre vítores y aplausos, la mártir Santa Eulalia salía de la concatedral de Santa María. Eran cerca de las 11 de la mañana: un momento especial que esperaban muchos devotos.

"La mártir representa para nosotros un ejemplo de vida y de fe"

Acompañada por hermandades, asociaciones religiosas, representantes militares y autoridades como la presidenta de Junta y el alcalde emeritense, el paso de Santa Eulalia ha recorrido las principales calles de la ciudad, flanqueada por un desfile de emeritenses ataviados con el traje regional. 

Procesión de la Mártir en Mérida

Al compás de la Banda de Música Ciudad de Mérida, entre otras, y a hombros de medio centenar de costaleros, la mártir ha llegado hasta la basílica que lleva su nombre, donde ha tenido lugar una eucaristía presidida por el arzobispo de Mérida-Badajoz, fray José Rodríguez Carballo.

Un solemne acto con el que se da por clausurado el Año Jubilar Eulaliense.

Procesión de la Mártir en Mérida

imagen destacada
Imagen
Procesión de la Mártir en Mérida
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Procesión de la Mártir en Mérida

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_101224_santaeulalia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_muhocsy2
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación