Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Federico Corrales pasó por el programa en febrero, justo al inicio del viaje de su vida. Militar ya en la reserva, viajero convencido y aventurero sin remedio, inició su periplo viajando a Sudamérica en primer lugar. No ha sido fácil, pero lo ha conseguido. Aquí lo ha contado.
El grupo de Robótica y Visión Artificial de la Universidad de Extremadura (Robolab) ha desarrollado algoritmos de procesamiento de imágenes biomédicas y visión artificial que permiten el diagnóstico precoz del cáncer de mama.
El trabajo de investigación se encuentra en fase de desarrollo inicial en colaboración con el equipo de radiología del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres.
Así, la Universidad de Extremadura (UEx) participa en los Planes Complementarios de Biotecnología Aplicada a la Salud cuyo objetivo final es el desarrollo de herramientas para diagnóstico, pronóstico y terapias avanzadas, o dirigidas, en medicina personalizada.
Esta investigación de desarrolla gracias a la colaboración entre el grupo de Robótica y Visión Artificial de la UEx (Robolab) y el Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres en el marco de los Planes Complementarios de Biotecnología aplicada a la Salud.
Este grupo de investigación trabaja en la línea de actuación 1: plataforma BREM de crioME aplicada a la medicina personalizada. El estudio de la UEx se ha expuesto en las Jornada sobre investigación, innovación y formación en salud: desafíos y estrategias en Extremadura, que ha organizado Fundesalud el pasado 28 de junio en el Hospital Universitario de Badajoz.
Los investigadores del grupo Robolab de la UEx aportan el desarrollo de un software libre basado en un modelo de redes neuronales y Deep Learning o red profunda que procesará y clasificará las imágenes radiológicas.
DETECCIÓN
Los algoritmos de Inteligencia Artificial ayudarán a detectar en una mamografía de mama si hay cáncer, en qué región se encuentra, y caracterizar su tipología, explica la UEx en nota de prensa.
Las ventajas futuras de esta herramienta son "importantes", según subraya el investigador Pedro Núñez. "Además de facilitar el diagnóstico precoz, nuestro software permitirá priorizar estudios urgentes, aliviar la carga de trabajo de los radiólogos, mejorar el tiempo de diagnóstico, así como, reducir las listas de espera de pacientes", ha apuntado.
Los investigadores de la Escuela Politécnica Pedro Núñez y Pilar Bachiller son los responsables de la ejecución de este proyecto que se encuentra en una fase inicial de desarrollo.
Ahora mismo, los radiólogos del Complejo Hospitalario de Cáceres están probando el software propio que hemos diseñado en un banco público de imágenes anónimas. Debido a la normativa de protección de datos personales, están a la espera de la petición de aplicar el software a pacientes del SES.
Esta fase supondrá un "avance muy importante" en la investigación y en las consiguientes ventajas para los pacientes ya que "permitiría analizar cientos de imágenes de personas diagnosticadas con cáncer y varios miles sin diagnóstico. Por tanto, esperamos que la administración competente conceda pronto la autorización", declara Pedro Núñez.
Los Planes Complementarios de Biotecnología Aplicada a la Salud están cofinanciados por la Junta de Extremadura para la realización del programa de I+D+I en el área Biotecnología aplicada a la Salud contemplada en la Ley 3/2021, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de Extremadura para el año 2022, para la realización de la Línea de Actuación LA1 incluida en la Medida de Inversión I1 Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas, que forman parte del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada con los fondos del Programa Operativo Feder Extremadura 2021-2027.

Extremadura marca un nuevo mínimo histórico de parados: son ahora 71.834, tras bajar esa cifra en 1.920 personas en junio. Datos que valoran positivamente empresarios y sindicatos. La CREEX aplaude la bajada del paro y sobre todo, la subida de la afiliación, y confía en que sigan mejorando en los próximos meses. Desde UGT también lo valoran, pero aluden al carácter empresarial de estas cifras, sobre todo en el sector servicios.
La portavoz de la plataforma pro hospital de Don Benito - Villanueva, África Gallardo, asegura que "el nuevo hospital de Don Benito - Villanueva estará ya obsoleto antes de empezar a fucnionar, porque el proyecto se redactó hace 20 años y en ese tiempo ha cambiado mucho las necesidades de la población y el coste de las obras y los trabajos". Gallardo valora positivamente el anuncio de la presidenta de la Junta de abrir la primera fase antes de final de año, y espera que ahora tanto el Ayuntamiento de Don Benito como la Junta busquen un espacio para el helipuerto y más plazas de aparcamiento.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El sindicato CCOO y la patronal del sector de empresas prestadoras de servicios funerarios han firmado el primer convenio colectivo de Extremadura en este ámbito, que supone un "avance muy positivo" para los trabajadores de este sector en la región, especialmente para los de Cáceres, donde no había ningún tipo de regulación al respecto hasta el momento.
La vigencia del acuerdo se extiende con carácter retroactivo desde enero de 2024 hasta diciembre de 2026, consiguiendo un incremento salarial del 5 por ciento sobre el IPC de 2023, en los tres años de vigencia del acuerdo. Además, se establece una reducción de la jornada laboral de 1.826 a 1.816 horas anuales, según informa CCOO en nota de prensa.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Extremadura, firmante de este acuerdo como única fuerza sindical con representación en el sector, la firma de este convenio supone "un hito que viene a unificar y mejorar las condiciones laborales en toda la región y a proteger a las plantillas de todas las empresas de ambas provincias", señala.
También significa un "punto de partida sobre el que trabajar a partir de ahora para futuras mejoras", ya que, según apunta el sindicato, entre otras cuestiones, hay que resolver el problema que supone para la conciliación laboral y familiar el carácter permanente e ininterrumpido de los servicios funerarios.
Tras casi dos años de negociación, las partes han llegado a un acuerdo para regular las condiciones laborales de los trabajadores del sector funerario en Extremadura, que engloba a un total de 40 empresas y unas 300 personas aproximadamente.
Más allá del acuerdo salarial, CCOO valora que se ha conseguido un complemento de adaptación retributiva (CAR) que afectará principalmente a los trabajadores de la provincia de Badajoz, que ya venían rigiéndose por el convenio provincial y que ahora pasarán a regirse por este acuerdo.
Este CAR recogerá la diferencia retributiva para aquellos trabajadores que vinieran cobrando retribuciones salariales fijas en cómputo anual superiores a las determinadas en el texto o que tuvieran establecidos complementos salariales de carácter fijo adicionales a los pactados.
Las empresas del sector dispondrán de tres meses desde la publicación del convenio en el Diario Oficial de Extremadura para adaptar su sistema retributivo a las condiciones económicas pactadas y un mes adicional para el abono de las diferencias que pudieran generarse.
