Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Hasta 2021, ninguna española había conseguido clasificarse para unos Juegos Paralímpicos en piragüismo. Fue una extremeña, la oliventina Inés Felipe Vidigal, la que rompió esa "maldición". Y lo hizo en Tokio, probablemente, porque no quiso antes o, al menos, no lo intento. Y es que el caso de Inés Felipe Vidigal es diferente a cualquier otra. Amante del deporte, no montó en piragua hasta los 30 años. Fue en 2016, coincidiendo con los Juegos de Río pero sin asociación ninguna a ese evento, cuando esta oliventina probó por primera vez una experiencia que le atraía.
En ningún momento pensó en competir. Quería disfrutar de la experiencia, de la naturaleza, del agua. Pero parece ser que se le daba bastante bien y desde el Club Piragüismo Badajoz la insistieron en que esa actividad de ocio saludable se convirtiera en algo más. Y menos mal que la convencieron. 2 años después de dar sus primeras paladas, Inés Felipe ya era internacional con la selección y debutaba en un Mundial. 4 años más tarde, había conseguido esa clasificación para los Juegos que la llevaron hasta Japón. Y, este próximo 6 de septiembre, disputará sus segundos Juegos con la intención de disfrutar más tras una primera experiencia marcada por la pandemia.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La Asociación Impulso organiza en Mérida unas jornadas para analizar la situación de proyectos empresariales en la región. Una de las ponencias que ha levantado más expectación es la de Extremadura New Energies, la sociedad que promueve la mina de litio en Cáceres.
Su director general, David Valls, ha explicado que "se nota el impulso" que ha recibido la mina, tras su declaración como proyecto de interés autonómico por parte de la Junta. Esto se traduce en que el tiempo de tramitación "se reducirá en un 50 por ciento".
"Es una gran herramienta para desarrollar el proyecto lo antes posible"
Preguntado sobre en qué punto se encuentra el proyecto, Valls apunta que "ahora tenemos que ir a través de la concesión directa de explotación, que lleva un estudio de impacto ambiental y una autorización ambiental integrada, y todos estos procedimientos son transparentes, abiertos al público".
"Toda la ciudadanía podrá conocer los detalles y presentar alegaciones, mejoras o todos los comentarios que puedan aportar"
Según Valls, confían en que cuenten con la declaración de impacto ambiental en el primer trimestre o semestre de 2025. A partir de entonces, tendrán "un período para financiar el proyecto e iniciar la construcción al final del año que viene".
Acerca de las manifestaciones de rechazo en Cáceres al proyecto, Valls asegura que se ha pasado "de una oposición al proyecto que era más activa, más amplia anteriormente", a que tras las mejoras implementadas "sigue habiendo una parte de la ciudadanía que se opone al proyecto, pero es muy reducida".
"Estamos dispuestos a oír sus voces, a explicarles el proyecto, y hay que trabajar con sus comentarios para hacer aún mejor el proyecto".
Precisamente a las puertas del Centro Cultural Santo Domingo, donde se celebra el Foro de la Asociación Impulso, varias personas se han concentrado esta mañana en contra de este proyecto. Con pancartas de 'No a la mina' han expresado su rechazo a que se instale esta explotación.
Patricia Naharro, de la Plataforma Salvemos la Montaña, ha dicho que "queremos señalar la pantomima que supone que todavía el proyecto no sea público, y ya lo estén presentando con toda la tecnología 3D, buscando la licencia social, y que las instituciones lo permitan".
Naharro ha hecho un llamamiento a la ciudadanía extremeña.
"Cualquier extremeño debería entender que este proyecto no tiene el más mínimo sentido"
Sería, explica, "como si en Mérida hubiese un proyecto minero a menos de un kilómetro del Anfiteatro Romano".
Proyecto de mina de litio subterránea en Cáceres
El público del Teatro Romano aún miraba al cielo cuando Medea anuncia su propia tormenta... La sueña antes incluso de la obertura.
Ella, desde la planta de arriba de su propio infierno. Sus hijos, en la planta más profunda. Y estalla la partitura de Cherubini...
La Orquesta de Extremadura, en el foso, sigue la batuta de Andrés Salado, y la semidiosa, enamorada de Jasón, se rompe de amor... y de celos.
Jasón prepara bodas con Dircé y Medea es la maldita. Ataviada con un hiyab y explosivos, aparece en la propuesta de Paco Azorín. Y acompañada de las furias, que bajan y suben por su particular infierno sembrado el terror.
Porque Medea no solo se está muriendo de celos. También se muere de ultraje, de deshonra. Expulsada por Creonte, y privada de sus hijos, sin patria y sin familia... Quizá por eso se puede querer explotar.
Medea la hechicera, la semidiosa, la nieta del dios del sol y sobrina de la bruja Circe, la más maldita de los seres mitológicos... Y a quien Eurípides, sin embargo, dejó un salvavidas: el de sembrar compasión en medio de tanto espanto. Todo el que ve Medea sabe de lo que estamos hablando.
Medea en el Festival de Mérida
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El entrenador personal Ismael Rodríguez nos propone una rutina de ejercicios para trabajar el fortalecimiento del abdomen y mejorar la estabilidad.
Si es de los que se da un baño en la piscina cuando puede, sabrá que los cortes, resbalones y sustos en el agua están a la orden del día. Hacer de las piscinas un lugar seguro este verano va a ser más fácil si sigue los consejos de A Nuestra Salud. Hablaos con Julia Valiente, socorrista, la médica de Atención primaria, Ana Arroyo, del Servicio Extremeño de Salud y con la farmacéutica, María Medrano.
La bolsa de aire frio en altura que ha traído este cambio de tiempo de los últimos días se sitúa ya hoy casi sobre la vertical de la región lo que nos dejará para este viernes una jornada con mucha actividad de nuevo.
En esta primera mitad de la mañana los chaparrones y algunas tormentas ya descargan de nuevo sobre todo por las comarcas del sureste y hacia el extremo oriental. Unas precipitaciones que a medida que avance la mañana acabarán por extenderse por buena parte del centro y por toda la mitad oriental y el tercio norte de Extremadura.
Y ojo, porque los chaparrones y las tormentas podrán ser localmente intensas hoy también y no descartamos que lleguen acompañados de granizo incluso, así que de nuevo hoy los avisos amarillos se extienden por todas las comarcas. Mucha precaución sobre todo en carretera y en zonas que puedan ser fácilmente inundables.
A partir ya del mediodía y sobre todo a medida que avance la tarde esta nueva tanda de precipitaciones comenzará a alejarse de Extremadura y a perder presencia por lo tanto por aquí y aunque en la segunda mitad de la jornada aún se reactivará ojo, algún chaparrón y alguna tormenta más, esta vez desde el suroeste sobre todo, en general a partir ya del tramo final de la tarde y en la recta final del día hablaremos de algo más más calma.
Y es que ya entre esta próxima tarde noche y la madrugada del sábado podremos dar por acabado este episodio de tormentas que nos acompaña desde el martes.
Todo en un viernes, el último del mes de junio, que nos dejará algo de bochorno de nuevo pero en general temperaturas bastante por debajo de las propias de estas fechas. La mañana nos deja mínimas algo más bajas que las de ayer, aunque aún encontramos algunos valores alrededor o por encima de los 19-20 grados, pero las máximas se pararán de nuevo por debajo de los 26-28, 30 grados como mucho.