En Extremadura cada vez son más las empresas del sector agroalimentario que buscan aunar sabores tradicionales con productos modernos. Un ejemplo de ello se encuentra en la elaboración de cremas y patés. Hemos visitado una fábrica para conocer cómo se desarrolla todo el proceso de transformación de este producto.
La dificultad para encontrar mano de obra en las campañas agrícolas ha llevado a muchos productores a invertir en nueva maquinaria que permite reducir este problema.
Estos días ha arrancado la campaña del arroz en Extremadura, y lo ha hecho con cierta normalidad. Después de unos años marcados por la sequía se podrá plantar la totalidad de la superficie destinada a este cultivo. En La Besana en verde hemos hablado con agricultores y productores para conocer sus previsiones de campaña.
Esta semana en La Besana en Verde conoceremos cómo se ha iniciado la siembra del arroz en la región y las previsiones que hay para esta nueva campaña. Haremos balance de la Feria de Muestras de Azuaga. Hablamos de la inversión de agricultores en maquinaria para paliar el problema de la mano de obra en las campañas y acompañamos a unos agricultores durante la siembra de tomate para industria con una de estas máquinas. Analizaremos con Asecor (el clúster del corcho) la situación del sector del corcho en la región. Y visitaremos una fábrica de paté para conocer cómo se lleva a cabo la transformación de este producto.
Con Diego González.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Xesca Jiménez, de Extremadura Consciente, practica el despertar de los sentidos y de la propia percepción como forma de mejorar la comunicación con una misma y con los demás. Florián Recio nos explica de dónde sale la expresión "atácate, so farraguas". En "El porqué de las cosas" nos preguntamos por la empatía y conversamos con Almudena Valle, Mayte Palma y Nines Guerrero. Los microrrelatos son de Ramón Santana, Chelo Sierra y Raúl Aragoneses; les pone voz Ana Gragera
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En Escúchame, de la mano del almendralejense Patricio Paredes conocemos cómo es el día a día de un niño con acondroplasia. Además, en la Facultad de Veterinaria de la UEx visitamos a una alumna con discapacidad que es todo un ejemplo de excelencia académica. Nuestro compañero Javier Mendoza ha sido testigo de excepción de la puesta en escena de la adaptación inclusiva de “El libro de la selva” por parte de los miembros de Includes Almendralejo. Por otro lado, Víctor Manuel Segura ejerce esta semana de maestro de ceremonias, acercándonos los festivales de música que cumplen con todas las medidas de accesibilidad. En nuestra sección de cine analizamos la situación de las mujeres con algún problema de salud mental en el medio rural, a través del mediometraje documental “Relatoras de vidas”
Con Mamen Arroyo.
Los alumnos del Centro de Educación Espacial San Marcos, de la asociación Includes de Almendralejo, han representado en el escenario del Teatro Carolina Coronado de la capital de Tierra de Barros su versión del clásico de la literatura infantil “El libro de la selva”, del escritor británico Rudyard Kipling. Un montaje teatral, adaptado y representado por personas con discapacidad, en el que han tratado temas como la amistad, el respeto a la diversidad y el valor de la inclusión.