Antetítulo
FÚTBOL
Subtítulo
El Castilla de Raúl González está en descenso pero sólo ha perdido dos partidos en casa
Cuerpo

Eran las nueve y cuarto de la mañana cuando la expedición del Mérida partía desde el Estadio Romano, rumbo a tierras madrileña, para el encuentro que comenzará en Valdebebas a las 9 y media de la noche.

Los emeritenses llegan a Madrid con confianza, tras el triunfo contra el Intercity del pasado sábado. Los de Sergi Guilló rompían una racha de ocho partidos sin ganar, y hoy buscarán la segunda victoria fuera de casa de la temporada en el Alfredo Di Stefano.

En frente tendrá un Real Madrid Castilla de Raúl González, que está en descenso pero sólo ha perdido dos partidos en casa.

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1_301124_mérida
Temas
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8xyhrpvg
Fecha de publicación
Descripción

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura trabaja en un proyecto para la mejora de los quesos de pasta blanda de la región, con el objetivo de estudiar las oportunidades que ofrece la biotecnología y la digitalización para reducir el contenido de sodio en el queso y evitar que dicha reducción alteres sus características esenciales.

Fichero multimedia
LABESANAENVERDE_301124_CICYTEXTORTA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6p74oc2j
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Con los buenos resultados de la campaña anterior y la mejora de las reservas de agua, comienza la plantación de cereal de invierno en la región con buenas expectativas. 

Un proceso que arranca en los laboratorios de las cooperativas.

Fichero multimedia
LABESANAENVERDE_301124_CEREALINVIERNO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7jf7pfuk
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Esta semana en La Besana en Verde estaremos en la Feria Agroganadera de Trujillo, que se inaugura el 28 de noviembre, y que está marcada por la crisis sanitaria que vive el sector por la lengua azul. El cereal de invierno ha comenzado su siembra, conoceremos cómo se presenta la campaña. Sabremos cuál es la situación del cáñamo industrial en la región y cuáles son los proyectos que se ultiman para su cultivo. Conoceremos cómo son las investigaciones que se llevan a cabo en Extremadura para mejorar la calidad de los quesos cremosos. Y visitaremos un taller de construcción de maquinaria agrícola.

Con Diego González.

Fichero multimedia
PROG00228433
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_luab2q6b
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
FÚTBOL SALA
Subtítulo
Dos jugadores del equipo extremeño, Álex González y Suko, nos cuentan cómo viven la ilusión generada en el municipio
Cuerpo

Esta tarde tenemos un partido de lo más interesante en la Segunda B de fútbol sala. Se miden el Grupo López Bolaños y Móstoles, duelo de titanes en este grupo cuarto.

Ambos llegan colíderes y con pleno de triunfos en las once jornadas disputadas. Cuatro años llevan los fontaneses militando en la categoría y muy pocos partidos habían despertado tanta expectación como el que va a jugarse a partir de las cinco de la tarde.

Unas 700 personas van a acudir al pabellón para ver este partido, todo un hito en la localidad pacense.

Hemos conversado a sólo unas horas del encuentro con dos jugadores del equipo local, Álex González y Suko, para que nos cuenten cómo viven la ilusión generada en Fuente del Maestre.

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1_301124_LÓPEZBOLAÑOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4g9y0p83
Fecha de publicación
Antetítulo
ESPECTÁCULOS
Subtítulo
Más de 70 profesionales, todos ellos artistas internacionales, escenifican la inmortal partitura de Verdi
Cuerpo

Anoche en Badajoz tuvo lugar la representación de "La Traviata", la famosa ópera de Verdi basada en 'La Dama de las Camelias', de Alejandro Dumas. 

"Para todos los extremeños es un lujo disfrutar de esta obra"

Una producción escénica de la compañía L.G. Artist Management en colaboración con la Ópera Nacional de Moldavia. Formada por más de 70 profesionales, todos ellos artistas internacionales de diferentes países como Ucrania, Argentina o Georgia.

"A la ópera venimos a emocionarnos, en este caso con una gran historia de amor"

La música que engancha al espectador, los coros y la historia de amor y pasión hacen de La Traviata la ópera más representada de la historia. 

"Es la ópera de las óperas"

 
 

imagen destacada
Imagen
La Traviata en Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

La Traviata en Badajoz

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_301124_ópera
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qzwj0ckn
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-30--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_009clbu8/v/1/flavorId/1_lj1ulaj0/1_009clbu8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_009clbu8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SALUD
Subtítulo
La empatía, el apoyo y el acceso a tratamientos adecuados pueden marcar la diferencia, recuerdan los especialistas. El 60 o 70 por ciento de los pacientes se recupera totalmente
Cuerpo

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Una fecha clave para concienciar sobre la gravedad de estas enfermedades, que afectan a millones de personas en todo el mundo.

Según Angustias García, psiquiatra coordinadora de la unidad de TCA Badajoz, "en la región podemos hablar de entre 1.000 y 3.000 pacientes que tienen trastorno alimentario completo, y cerca de 10.000 lo tienen no tan completo pero si síntomas".

Estos trastornos pueden afectar a personas de todas las edades, géneros y contexto social.

"Afecta a personas de cualquier edad, y cada vez más jóvenes"

La empatía, el apoyo y el acceso a tratamientos adecuados pueden marcar la diferencia en la vida de quienes luchan con un trastorno de este tipo. 

"Más sensibilización para que se pueda coger desde la raíz y el problema se detecte lo antes posible para que no se vuelva tan grave"

José Luis Matesanz, residente en psiquiatría infantil, explica que "no solo trabajamos con el paciente directamente, sino dentro de su entorno familiar, incluso de su entorno académico".

Los especialistas recuerdan que, aunque son trastornos complejos, con ayuda profesional y un entorno adecuado, la recuperación es posible.

"Siempre hay salida de todo, lo que pasa es que a veces es muy trabajoso, muy complicado y muy difícil"

El 60 o 70 por ciento de los pacientes se recupera totalmente, dicen estos especialistas, aunque "habrá un pequeño grupo con secuelas o pequeñas recaídas".

Es muy necesario, advierten, que la sociedad sea sensible "a un mal que tenemos y que afecta directamente a nuestros jóvenes y a nuestros niños". La detección temprana y el apoyo pueden marcar la diferencia. Hagamos visible lo invisible. 


 

imagen destacada
Imagen
Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Categoria
Fichero multimedia
VTR TRASTONOS ALIMENTARIOS 301124
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uuytm4m0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Nos interesamos por el caso de una pacense de 6 años que convive con una enfermedad ultra rara, llamada CDLK5, del que hay menos de 50 casos en España. En Mérida, asistimos a una sesión de la doctora Silvia Núñez consistente en estimular la atención y la memoria de trabajo en personas con alzhéimer a través de las notas musicales. Junto a un grupo de afiliados a la ONCE recorremos uno de los senderos accesibles para personas con discapacidad visual del entorno de Monfragüe, guiados por la aplicación Blind Explorer en Casas de Miravete (Cáceres). Y el actor de raíces extremeñas, Luis Bermejo, responde a las curiosas preguntas de nuestros colaboradores de la asociación Includes de Almendralejo

Con Mamen Arroyo.

Fichero multimedia
PROG00228405
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5u7ma7qm
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.

Con Karmele Pellitero.

Fichero multimedia
2024-11-30--CONMUCHOGUSTO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zr59n4g2/v/1/flavorId/1_dxsafh8s/1_zr59n4g2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zr59n4g2
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión