Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Elsa Fernández y Alba Ruiz.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Elsa Fernández y Alba Ruiz.
Francisco Javier cultiva su legado entre olivos centenarios. Este agricultor, con sus propias manos, poda y cuida cada árbol, perpetuando una tradición ancestral. No obstante, sus tierras se enfrentan a un futuro incierto. Francisco Javier es la última generación de su familia dedicada a los olivos, sin sucesor que continúe con esta labor venerable.
En el corazón de Extremadura se sitúa el huerto ecológico de Javi, un lugar donde la naturaleza impone sus reglas y las verduras crecen al compás de las estaciones. Del huerto a la mesa, Javi mismo entrega directamente sus productos a los consumidores, asegurando la frescura y calidad que únicamente la agricultura ecológica puede ofrecer.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Los agricultores se han levantado en toda España reclamando ayudas para un sector que viene arrastrando varios años difíciles. La sequía solo ha agravado la delicada situación del campo que pide a gritos un análisis en profundidad de su futuro. Informe Extremadura ha analizado algunos de los problemas a los que se enfrenta los agricultores extremeños. Para ello ha visitado en Llerena algunos de los campos de cereal de invierno que ven como año tras año la sequía hipoteca su presente con cosechas que siembran incertidumbre de cara al futuro. El incumplimiento de la Ley de la cadena alimentaria que busca asegurar que no se produzca a pérdidas ha sido otro los motivos que ha sacado a los agricultores a la calle estos últimos meses. Los reporteros del programa acompañarán en su día a día a Piri, un agricultor que decidió vender sus propios productos para asegurarse un precio digno. Y es que precisamente este es otro de los problemas por los que los jóvenes se alejan cada vez más del campo, lo que está poniendo en peligro el relevo generacional y dejando a cientos de agricultores, como Francisco Javier en Alange, que no saben qué ocurrirá con sus tierras cuando se jubilen. A todo ello hay que sumar la competencia internacional que conocen bien en Aceuchal, donde uno de los ajos más importantes de España lleva años luchando a nivel mundial contra la producción de ajo asiática.
Con Juan Turanza y María Hernando.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.